edición general
12 meneos
87 clics
Las juezas que escriben cartas a los niños para que entiendan sus sentencias: “He decidido que sigas viviendo con tu mamá”

Las juezas que escriben cartas a los niños para que entiendan sus sentencias: “He decidido que sigas viviendo con tu mamá”

Las magistradas que adaptan a la infancia sus resoluciones incluyen unos párrafos al final del fallo para explicarles a los menores afectados qué decisión han tomado y por qué, una práctica excepcional que debería generalizarse en base a una ley de mayo de 2024. “Hemos estudiado tu caso, y tienes toda la razón, Aureliano”. “Apreciado Roberto, mi nombre es Isabel y soy la jueza que ha decidido sobre dónde y con quién tienes que vivir”. “Debes saber que has sido muy valiente explicando lo que te ha pasado en la escuela”.

| etiquetas: magistradas adaptan sus sentencias , he decicido que vivas con mama
“Y ese ser vivo con un apéndice colgante entre las piernas con el que vivías ser marchará de tu casa. Pero, no te preocupes, que seguirá pagando la hipoteca y muchos gastos, aunque apenas le quede para comer, ya que el cromosoma Y es lo putopeor y se merece todo lo malo que le pase.

Con cariño,


Una jueza hermana” :troll:
#2 En algunos casos no es "se marchara de TU casa" sino "se marchara de SU casa"
#2 JAJAJAJA
QUÉ ORIGINAL Y GRACIOSO Y FRESQUITO.

Dios, a ver si volvéis pronto al colegio.
#10 Por ejemplo, en materia de contratos del sector público. Hay ciertas materias que son tan complejas por sí mismas que las sentencias que las conocen son, por necesidad, oscuras. Porque para dilucidar esto tienes que meterte en matices que sólo va a entender un experto.

Te pongo un ejemplo: estoy de acuerdo en que los médicos comuniquen los diagnósticos a los pacientes en lenguaje llano. Pero eso no tiene que privar de que el médico registre, en términos amplios, exactos y en argot,…   » ver todo el comentario
#11#10 Añado: una sentencia no se explicita sin más para que la entiendan las partes. Esa es una de sus funciones. Pero el mandamiento de que el juez tenga que razonar al detalle por qué llega a tal conclusión es, también, para que los abogados de las partes puedan detectar fallas en su razonamiento y poder recurrirlas. E incluso si no las razona lo suficiente es motivo.

Para un juez sería la leche poder razonarlo de forma "simplificada", poco se le podría agarrar por ahí. El…   » ver todo el comentario
Tendrian que adaptar tambien las sentencias con el mismo nivel a muchas otras personas (adultas)
#1 El día que hagan lo mismo los técnicos de Hacienda, lloraré de alegría.
#3 no hace tanto los curas daban la misa en latín, les hacía sentirse más superiores....
#4 Y por eso lo de la letraja de los médicos. Cuando hacían las recetas en latín, tenían buena letra; cuando los obligaron a hacerlas en vernáculo, empezaron a escribir garabatos. Las quejas a Thomas Szaz, que es el que lo dice en uno de sus libros
#1 Efectivamente, es que se pueden explicar las cosas con el mismo rigor que con el castellano antiguo que a veces usan, o con estructuras que sintácticamente son incorrectas, pero asumidas por todas las partes de toda la vida y, por tanto, legales. No se trata de ponerse al nivel de la plebe y perder rigurosidad o tecnicismo, se trata de hablar con lenguaje actual. En ingeniería no se utiliza castellano actual y no por eso deja de ser riguroso. Luego lo entenderás o no, dependiendo de tus…   » ver todo el comentario
Superiores a secas, el "más" es redundante.
Quizás todas las sentencias se debería redactar en esos términos, con educación pero con un lenguaje claro.
#7 Supongo que quieres decir "además de" ser redactadas de forma técnica. Hay cuestiones que es imposible poner en lenguaje común. Sí que podría introducirse un "abstract" que reflejase de forma somera los puntos que se han considerado.
#8 ¿Puedes poner un ejemplo? Porque a mi parecer muchas de esos "tecnicismos" son sólo una traba para que sólo los del gremio se sepa de qué va, y se pueden poner en lenguaje llano sin problema.
#10 Supongo que no se debería bajar el nivel lingüístico para adaptarlo a los que tienen bajo nivel cultural, si no subir el nivel a los que lo tengan bajo.

menéame