Hace 12 años | Por Alice85 a 20minutos.es
Publicado hace 12 años por Alice85 a 20minutos.es

Alega que la Generalitat no puede despedir por motivos económicos. Dice que no se persigue el mismo fin de obtener beneficios que en las privadas. Por ello, revoca el despido de 19 trabajadores del Incasòl. Obliga a readmitirles y pagarles los sueldos que han dejado de cobrar.

Comentarios

ogrydc

#1 Lo que tarde Gallardón en tomar nota...

j

#4 Curioso embrollo en el que se encuentra Gallardón.
Difícil cargo para un grupo con tantas acusaciones de corrupción pendientes.
¿Será responsable o barrerá debajo de la alfombra?

D

#12 Lo que quieren es liberalismo como en EEUU pero siguiendo pagando un 40% de impuestos (Respecto al PIB) en lugar de un 25% como en EEUU, un 15% del PIB para la saca!!

D

#2 ¿Por hacer su trabajo? Vamos hombre ya lo que me faltaba por oir...

Sirereta

Muahahahaha, chúpate esa, Artur Mas.

D

Por cierto, esto lo han conseguido los sindicatos, para que luego se diga de ellos.

k

En otra sentencia de esta noticia:
Los jueces tumban otros 15 despidos hechos por la Generalitat en Catalunya

Hace 12 años | Por --36782-- a elpais.com


Las dos partes -tanto la Generalitat como los despedidos- recurrirán ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). La agencia, porque defiende los motivos objetivos de los despidos.
De hecho, el juez que firma la sentencia que agrupa a 12 de los afectados estima que no hay pruebas de que se trate de despidos ideológicos, por militar o simpatizar con ICV-EUiA, pero sí "de que fueron en su día contratados por ello".

"Sorprende a este juzgador la proliferación de directivos en Adigsa vinculados a ICV-EUiA, que tampoco es una formación política mayoritaria (la cuarta o quinta de Cataluña), con salarios especialmente elevados, prácticamente desconocidos entre el funcionariado, incluso con tareas públicas más relevantes", razona el juez.

tollendo

Truco sencillo y muy utilizado: privatización -> cierre.

D

Tomad nota todos los de derechas. Las empresas públicas no tienen como objetivo ganar dinero, sinó prestar servicios a precios de coste, sin que nadie gane dinero con ello vamos. Si las eliminais, la gente tendrá que pagar el coste+el beneficio que pretendan obtener los empresarios que dirijan esa empresa... y eso es MAS, nunca menos.

Si, se podría pagar menos en las empresas públicas con una gestión privada ( o eso cacarean siempre los empresarios que ofrecen esos servicios de gestión), pero también se pueden contratar a mejores funcionarios que hagan funcionar las empresas públicas a menor coste y no hace falta hacer que algún empresario gane dinero en el procso, eso que nos ahorramos.

Ni un poquito, nada, cero, es mas, a veces hasta se pierde y todo por poner servicios mas baratos del coste real, como una subvención (ejemplo, los medicamentos).

Por eso esta sentencia es importante, porque sienta una base jurídica sobre algo que es importante para justificar la existencia de empresas públicas.

l

#14 En mi opinión se debería de poder despedir por falta de rendimiento o por exceso de plantilla. Vale que una empresa publica no existe para ganar dinero, pero tampoco para quemarlo.

El otro día el padre de mi vecina me contaba algo flipante, es jefe de grupo en una empresa privada de reparación de trenes y desde hace unos años su empresa se encarga de reparar los ferrocarriles de la generalitat de Cataluña y los tranvías trambaix y trambesos. Lo "bueno" del asunto es que las empresas publicas que gestionan dichos trenes/tranvías ya disponen de una sección de reparaciones con personal propio. El problema es que "modus operanti" de dicha plantilla publica es lento A POSTA, por ejemplo, me contaba que en los trenes los alternadores se suelen joder mucho, pero solo unas piezas especificas que ya saben cuales son (por lo tanto no tienen que mirar "a ver" que les pasa), pues para reparar UN solo alternador de estos el personal publico necesitan 4 personas para montarlo y desmontarlo del tren, otra persona para que lo traslade al taller central y otra más para ver "que le pasa" (que ya lo sabe de sobras) y cambiar las piezas quemadas, todo esto a razón de UN alternados al día. Cuando los alternadores quemados y los trenes parados se acumulan (lo raro es que no se acumularan...) llaman a mi vecino, y este envía a 2 tíos para desmontar, reparar y montar alternadores a razón de 1 cada 2 horas.
También es flagrante los de los "jefecillos", gente que por no ser simples "soldados rasos" no se manchan de aceite ni a tiros, mientras que mi vecino, aún siendo jefe de grupo y teniendo a más de 20 personas bajo su mando y varias lineas de tren a su cargo, se baña en grasa y aceite cuando hay faena de la buena.

Luego no me extraña que haya gente como mi vecino que aplauda cada vez que Mas quiere recortar en lo publico, dice que está "hasta los cojones" de trabajar para pagarle los sueldos a tantos gandules, y que no se extraña de que el país no funcione.

Para mi el problema de lo publico es que al no tener que competir no son eficientes. ¿Cuantas personas se necesitan para cambiar una bombilla? Alguien del sector privado te diría que "las personas necesarias para mantener una relación velocidad/precio/calidad adecuadas". Alguien de la publica te dirá "tantas personas como el presupuesto nos permita contratar".

D

Bueno, pues ya saben los políticos donde colocar a los "amigos". Ya no necesitan hacerlos funcionarios.

Vichejo

#8 Ves tu, un matiz pasado por alto en el titular y la entradilla y la da todo el sentido a la noticia, positivo por "avispao"

Autarca

Esto y lo de Soto me devuelven la confianza en el sistema judicial.

Yelmo

Claro, como el dinero es de todos....

k

Los que aplaudís la sentencia, ¿sois los mismos que reclamáis que se deben reducir altos cargos y sacar enchufados antes que recortar en sanidad? Cuanta incoherencia.

m

#16 altos cargos y enchufados los 19 trabajadores del Incasòl despedidos

k

#18 El coste laboral anual de los 19 despedidos está entre 800.000 y 900.000 euros:

http://www.europapress.cat/tribunals/noticia-lincasol-readmetra-els-19-acomiadats-marc-per-les-retallades-20111221184218.html

Para no ser altos cargos están muy bien pagados.

w

#16 el despido es nulo por la falta de criterio objetivo algo muy ligado al amiguismo y a las rebanchas personales.

k

#24 El criterio objetivo es que tenían unos sueldos desproporcionados, pero ese criterio no sirve en la administración pública, dice el juez que no está para ganar dinero y no se pueden alegar razones económicas.

torri90

No dudo Ciu recurrira esta sentencia porque ellos ya dijeron que si tenían que pasar por encima de la legalidad lo harían para recortar el deficit.

De hecho ya lo han hecho ayer, descontando el Irpf de la nomina de Diciembre. Este Irpf pertenece a la paga de navidad que no han cobrado todavia.

Considero que Artur Mas y sus colegas, deberian salir con un parche pirata la proxima vez y así ya veriamos claro que lo que son: unos miserables que no respetan ni las leyes y aplican leyes pasando por encima de cualquier colectivo, eso incluye a los patronos tambien, como ha pasado con los de las agencias de viaje o los de las residencias con plazas concertadas.

m

cuantos derechos tiene la pública y que pocos los autonomos y la privada.

D

¿readmitirán a todos los despedidos?

Victor_Martinez

ya lo dijeron los de CiU nada más tomar investidura que actuarían incluso más allá de la legalidad

vamos estan que se salen, está claro que para ellos la ley no es más que un instrumento para la sumision de los más débiles

damysos

Bien por el juez. Ahora, los readmitirán y los volverán a despedir alegando otras causas. Lo que no sé es si el incasol dispone de un sistema de evaluación del desempeño al que poder acogerse para justificarlo, tal como pide el juez.

En cualquier caso, por lo menos que sepan que no pueden hacer y deshacer con total arbitrariedad y a su antojo.

HORMAX

A diferencia de una empresa privada, que si tiene que readmitir y pagar los salarios desde el despido de su bolsillo, al tratarse de una empresa publica ese dinero, en esta ocasión, va a salir de nuestros bolsillos.

Digo yo que habrá algún responsable de este desaguisado que sea sancionado, despedido o al menos expedientado por esta metedura de pata.

Ya pago impuestos, pero quiero que lo que pago sea bien administrado y si alguien lomalgasta sea sancionadopor ello, de lo contrario tendre que aplaudir a los defraudadores.

lestat_1982

#27 Lo "gracioso" es eso, que da igual.

La empresa pública no busca obtener beneficios, vale, entonces eso supone que no importa derrochar? Evidentemente no se espera que consigan beneficios como en la privada pero yo sigo sin entender por que no hay alguien para evitar que se derroche.

j

Imaginación para reubicar a funcionarios. Podrían dedicarse a buscar pruebas y bajar la corrupción.
Detectando un fraude por un lado se para el robo y por otro la multa será un ingreso. TODO VENTAJAS.

D

Hombre si la empresa no da mas de si poneros de parte del dueno.
Otra cosa es despedir para ahorrarse un dinero y darle mas trabajo a los otros debería de haber un mínimo de trabajadores por cada trabajo.