Publicado hace 13 años por --246223-- a noticias.lainformacion.com

Aunque el Gobierno está dispuesto a cambiarlo, en Londres es legal ‘okupar’ una propiedad deshabitada si al entrar no se producen daños en la propiedad. Muchos de ellos son recién titulados que no encuentran trabajo y no pueden permitirse pagar un alquiler. Lainformacion.com ha conseguido colarse en una de las casas y acabar tomando un té con los 'okupas'.

Comentarios

Ashlie

#1 Como mucho estamos a mano... Vamos, un duelo por todo lo bajo.

D

#12 En españa también existe un punto intermedio de gente que es okupa de verdad y no como simples piesnegros, gente que se informa de a quien pertenece una casa, de los años que lleva vacía, y que la okupa porque no tienen otra cosa. y esos también se llevan la fama de los punkis kostras que tanto les gustan a los medios sensacionalistas.

scaba

#20 totalmente de acierdo. Ponía los 2 casos más opuestos, por supuesto que hay muchos grises...

vendex

Yo lo tengo claro, antes que quedarme tirado en la calle o algo asi okupo un edificio o algo.

Para los que no conocen mucho este tema, antes de okupar se suele investigar minimamente quienes son los propietarios, y preferentemente se eligen aquellos que realmente han abandonado el lugar durante mucho tiempo ( años o mas a veces). Hay que comentar que el estado tambien tiene una cantidad de edificios abandonados realmente increible.

Conclusion: apoyo totalemnte al movimiento Squatter.

gusa

Okupar es la mejor forma de crear un ambiente sostenible (claro, a los ricachones con sus monóculos ya les molesta ver a gente que va en transporte público, es una deshonra).

Pandacolorido

Vale, estoy interpretando por vuestros comentarios que...

punkis -> malos
okupas -> buenos

¿No existen los punkis buenas personas? ¡Eh! Tengo una idea, prueba de hablar con alguno sin mirarle raro y quitándote esos aires de superioridad, a ver que pasa. Quizás no te muerde, ¡puede ser que hasta te salude dándote los buenos días! Que locura.

Ahora en serio, porque la gente opina tanto sobre los okupas si ni siquiera conoce a alguien que esté okupando (ni mucho menos habrán entrado en una casa okupa). ¡Ojo! No os sintáis heridos los de ahí arriba, estoy hablando genéricamente. La gente se traga todo lo que sale por la tele y cuando sales tu, las barbaridades que dicen sobre uno mismo te hacen llorar de pena.

K

Yo entiendo que debe de ser una putada para el propietario, pero no es normal tener un piso vacío con la demanda que hay.

Seyker

#3 Es que bajar los precios produce cáncer... A mi me quieren subir el alquiler por el IPC cuando la media de Barcelona sigue bajando lol en fin, cada año piso nuevo...

K

#4 Pues no creo que produzca cáncer, pero es que Londres es muy grande y todos nos gustaría poder vivir en Picadilly. Y ya se sabe, gran demanda es lo que tiene.

Ojo, que no defiendo que tengan pisos vacíos cuando hay gente que los necesita, pero ya te digo, no me gustaría encontrarme en la situación de que un piso de mi propiedad lo esté okupando nadie.

D

#5 será a ti que te gustaría vivir en Picadilly... creo que no viviría ahí ni pagando, a mi me gustaría vivir en Richmond, y me tengo que conformar con Kingston.

Pero ciertamente Londres es, en tema de la vivienda un lugar excesivo (aunque dependiendo del sector, también lo es en el tema de los sueldos...)

K

#6 Efectivamente, he escrito yo el comentario, pues obviamente será a mí que me gustaría vivir en Picadilly. Me parece muy bien lo que tú harías, donde vivas y donde te gustaría vivir pero, no te ofendas, no me importa mucho ni creo que aporte nada al debate.

Es un mensaje bordaco pero es que a la peña que vivís en Londres, cada vez que sale una noticia sobre la ciudad, o poneis que vivis en ella o reventais!

Pues sí, Londres es caro, como capital de uno de los países más importantes del mundo. Se mueve mucho dinero en ella y tiene muchas oportunidades, pero también muchos incovenientes. Si tan adisgusto estás en Kingston, vete a otra ciudad aún más lejos de Londres. Sé que no queda tan cool decir que vives en Bristol, pero bueno, igual tienes más calidad de vida, o igual no, yo que sé.

D

#14 ah no, si yo realmente tengo mi piso en Glasgow, pero 3 días a la semana toca estar en Londres... y como deberías haber visto en mi mensaje, soy el primero que dice que a veces lo comido por lo servido, un piso en Londres es más del doble de caro que en Glasgow, pero todo es proporcional... el sueldo es también más del doble, ergo el dinero libre también

puedes desahogar tu bilis cuanto quieras... por cierto, hoy 20 grados y en las riberas del Támesis se estaba de vicio....

K

#17 Pero de qué bilis me estás hablando. Eres tú el que ha empezado poniendo que vives en Londres cuando realmente vives en Glasgow, igual tienes un complejo de inferioridad o algo, yo que sé.

Disfruta del buen tiempo que está habiendo estos días por Europa! Lo peor es que pronto volverán los mosquitos

D

#5 ¿te gustaría vivir en picadili? Joder...

K

#26 Discúlpame por semejante ofensa! I (L) Picadilly.

d

#3 Ya, pero es la propiedad privada de una persona física y no es directamente culpa de ese propietario que las otras personas no tengan vivienda. Como mucho sería más ético ocupar propiedades que pertenecen al estado, porque indirectamente son "propiedades" de todos los ciudadanos. No crees? Es como si tengo mi coche en la calle correctamente aparcado durante un mes y como no lo muevo la gente que pasa por ahí tuviese el derecho a entrar en él. El tener derecho a una vivienda digna no significa que uno deba intervenir en la propiedad privada en nombre de una Constitución, por la interpretación personal que se hace de ella en favor de su propio beneficio.

K

#9 Estoy totalmente de acuerdo, pero pienso que perfectamente podrían tenerlo aunque fuera alquilado para que el mercado se moviera un poco más y de alguna forma 'bajaran' los precios, pero sus razones tendrán para no hacerlo.
Es simplemente una opinión, porque es su piso y pueden hacer con él lo que les dé la gana, que para eso se han gastado el dinero en él. Quizá el debate esté en si es correcto o no.

D

Es una de las muchas conferencias que hay a diario en este espacio progresista gratis y abierto a todo el mundo donde se habla desde poesía cubana a teorías marxistas, y hasta se ofrecen clases de ruso y francés.

PUUAAGGGGGGGHHHH!!!

Kabuche

Si en España hicieramos lo mismo, nos faltarían casas para alojarnos (y eso que hay viviendas a patadas).

manuel.enginer

Eso de ocupar porque están en paro o no es discutible, okupar para ellos se convierte en una cultura, muchos de ellos de echo trabajan , pero siguen viviendo así por que le parecerá una aberración gastarse el 70% de tu sueldo en pagar una casa que puedes obtener gratis, y esta gente no okupa casas de peña , casi todo son bloques y casas que llevan X años abandonados, son como una gran comuna y se ayudan entre todos, lo sé de primera mano ya que tengo un conocido que ha estado viviendo de okupa en london un tiempo.
por cierto hay muchísimos okupas en londres españoles, parece que se esta poniendo de moda lol

brokenpixel

n este espacio progresista gratis y abierto a todo el mundo donde se habla desde poesía cubana a teorías marxistas

comenta un joven con boina verde y barba quien,

lol

P

Por los votos se notan el target de lectores de la noticia.

b

Okupar no es que sea legal. Y no se ocupan viviendas privadas, de ahí te echan en 0,5. Lo que se hace es ocupar viviendas que son propiedad del gobierno, que se suelen dar gratis a parados, viejos, alcohólicos y drogadictos, madres solteras, etc... Cuando quedan vacías, el gobierno les pone unas planchas metálicas en las ventanas para que sea imposible acceder, pero hay manuales varios que enseñan a quitarlas. Una vez dentro, con enviarte una carta a tí mismo ya demuestras que vives ahí y para echarte te tienen que llevar a juicio (o que entre alguien más y cambie la cerradura cuando no haya nadie en la casa, cosa que también hacen negros con bates de beisbol para meterse crack o la policía, y para lo cual es necesario que los primeros días/semanas siempre haya alguien en la casa). Como es el estado el que te tiene que enviar a juicio, y la casa no es de ningún propietario que vaya a poner el grito en el cielo o salir en los periódicos diciendo que la policía no hace nada, pueden pasar años. Hackney era un punto neurálgico de okupas, y muchos eran españoles que vivían por el morro hasta que los echaban, y luego se iban a okupar otra. Conozco gente que en 12 años en Londres nunca han pagado renta. Conseguir luz, gas, tfno e internet es igual de fácil que para una casa normal, y una vez tengas todo eso es más difícil aún que te echen. Normalmente te acaban echando; pero te avisan con dos meses de antelación de cuando tienes que dejar la casa. A mucha gente el juez les ha dejado la casa (recordemos que son propiedad del estado) si han demostrado que la han mejorado desde que entraron en ella.

Estijo

1- Aquí lo hacen sin estar en paro.
2- No todo el mundo tiene pisos por especular muchos los tienen por herencias y alquilados etc..
3- Este tipo de okupas, que muchos trabajan, tienen carreras y demás, no ocupan para "vivir por el morro", sino para denunciar situaciones injustas. Típica escusa que se ponen para ahorrarse un dinerillo a final de mes a esto le sumas el enganche gratis de luz y el agua y solo tiene que pagar la factura de vodafones así se vive de lujo y van a las uni's con bmw.

Lo único que no veo justo, es ver pisos de de obra nueva todos vacíos y que el "constructor" o la empresa dueña no baje los precios ya que ganaron tanto que prefieren esperar que vuelva la "época buena".

Tenemos que reclamar nuestros derechos y tenemos que cumplir nuestros deberes.

P

Jóvenes londinenses en paro es un oximoron.

En esta ciudad virtualmente no hay paro, lo que hay son vagos o chavales que si no ganan más de dos mil libras al mes no aceptan el puesto. En otras ciudades hay paro, en España hay paro, pero en Londres, como que no.