edición general
25 meneos
26 clics
Jason Hickel: “La crisis climática no puede resolverse dentro del capitalismo”

Jason Hickel: “La crisis climática no puede resolverse dentro del capitalismo”

Figura esencial del ecologismo y pensador clave sobre el decrecimiento, Jason Hickel pasó por Madrid para defender en el Congreso la necesidad de quitar a la clase capitalista su poder como única vía posible para salvar al planeta de la crisis climática.

| etiquetas: capitalismo , cambio climático , jason hickel
#5 El decrecimiento plantea reducir de forma planificada y justa la producción y el consumo en los países ricos, mientras se crece de manera sostenible en los países más pobres. No se trata de que los países pobres no consuman, sino que lo hagan de manera sostenible mientras que los países ricos refucen drásticamente este consumo.
#13 Eso, globalmente, NO es decrecimiento. Eso sería redistribución, pero no decrecimiento.
Es otra historia.
#19 No es otra historia, eso es exactamente lo que se entiende por decrecimiento como doctrina desde hace más de cuarto de siglo. Y sí, la redistribución de la riqueza es uno de los objetivos buscados por el decrecimiento. Hay en castellano extensa bibliografía al respecto, pero te voy a recomendar este libro de Taibo, por ser muy didáctico

www.catarata.org/libro/en-defensa-del-decrecimiento_46151/

Un saludo
#31 ¿Lo ves? Es uno de los objetivos... Ya nos hem,os salido del cambio climático para vender otro libro.

No obstante, gracias por el enlace.
#32 Eres un tío listo y sabes que estábamos hablando del decrecimiento como solución al cambio climático. Y el que el decrecimiento también tenga otros objetivos, no lo invalida como solución idónea a la crisis planetaria.
#35 #37 El decrecimiento es el objetico. Cierto. Pero los sitios por los que lo hacen pasar no son imprescindibles y generan desconfianza. Que la justicia social y el decrecimiento vayan unidos, es un mantra ético, no un necesidad real. Y eso es muy peligroso.
Puede haber decrecimeinto sin justicia ocil. Puede y va a ser así. Pero negarlo nos aleja de la realidad. Nos gustaría que fuese de otro modo, peor las cosas son como son, y negarlo no ayuda.
Necesitamos decrecimiento. Lo de la justicia social es deseable, y guay, y mono, pero no es imprescindible. Esos son, creo yo, los hechos.

CC #10
Traducción, la crisis climática no puede resolverse con democracia y libertades, hace falta un estado totalitario que lo imponga. Si alguien se cree que la gente dejará de comprarse iphones, ropa, viajar, etc para resolver el cambio climático es que es un iluso.
Decrecimiento significa ser menos y vivir menos años. A ver cuándo se deciden a decirlo claro.
#1 Eso no es cierto. Significa vivir con menos. El crecimiento a partir de este momento sí que significa vivir menos.
#4 Significa vivir con menos aquí, y los pobres con lo mismo. Para empezar. ¿O no?

Si repartimos, consumimos lo mismo.
#4 Y no es vivir con menos cuantitativamente, es también vivir de otra forma que no tiene que ser necesariamente peor. Solamente quitando los excesos del sistema económico actual, ya daríamos un paso de gigante. En Japón llevan mucho tiempo sin crecer o creciendo poco y no se ha venido abajo el país (al menos no por esa razón)
#1 ¿"Ser menos"? ¿"Vivir menos"?
No. Significa tener menos.

"Ser", no eres según tus bienes materiales.
Y vivir, igual desapareciendo una buena parte de la contaminación y consumiendo productos de proximidad más naturales, igual vivir se vive más.

Tener menos tiene muchas consecuencias desagradables, pero justo lo que dices, no.
#6 ser menos personas sobre el mundo. Número.
#8 Ah, vale, perdón, no lo había entendido así.
#1 Te doy un dato, un dato que dió el propio ex-director del CNI.

Solo con el 0.3% del PIB mundial se solucionan el hambre y la pobreza en el mundo.

NO es un problema de recursos, tenemos de sobra, es un problema de codicia.

Pero nada, tú sigue haciéndole el juego a tus amos.
#22 ¿Lo ves?

¿Hablas de redistribución o de cambio climático?

la cosa es mezclarlo todo, a ver si cuela...
#27 Por desgracia, ambas terminan convergiendo.
#34 Y tanto qu epor desgracia...

:palm:
#27 ¿ Has leído el título -> La crisis climática no puede resolverse dentro del capitalismo” ?

Crísis climática y capitalismo en la misma frase...

No, si el que no da, no da....
#27 que decepción Feidesland, no te tomaba yo por alguien que busca respuestas simplonas.
Las cosas ya vienen mezcladas, la crisis climática está relacionada con el consumismo del primer mundo, no sólo con el aumento de población. Y sí, las sociedades consumistas deben consumir menos.
#43 Joder, y me acusas de simplonería.

Las sociedades consumistas deben consumir menos, y la sotras, igual, o menos.

Si lo que unas reducen lo aumentan la sotras, no vamos a nibngún lado.

Hay que reducir, no sumar cero.
#47 Las demás deben crecer basándose en otros principios y tecnologías con menor impacto. Por ejemplo, no crecer primero en torno al petróleo para después cambiar a la energía solar, sino desarrollar desde el inicio una economía fundamentada en la energía solar, y eso es algo que no se está haciendo, porque se considera que ellos tienen un derecho a contaminar bajo el argumento de que no lo hicieron antes, lo cual me parece una estupidez.
#48 Es una estupidez. Es como permitirle fumar a un enfermo de cáncer porque no fumó antes.

:palm:
#1 #2 En cualquier caso, no tiene demasiado sentido teorizar sobre el decrecimiento, no va a haber ningún decrecimiento dentro de una ideología que tiende al crecimiento infinito

Creer que el capitalismo puede ser verde y sostenible, es como creer que un tiburón puede oler sangre y comer verdurita

Personalmente, lo mas parecido a decrecimiento que he visto son las políticas de planificación familiar de los 70/80, creo que había una genuina preocupación en los gobiernos de esa época de no poder abastecer a demasiada gente

50 años después, aquí estamos, con nuestros gobiernos y empresarios exigiendo volquetes de inmigrantes para asegurar el crecimiento
#33 No va a ser por las buenas. Puede qu ehaya decrecimiento, peor no será voluntario.
El capuitalismo no lo va a consentoir, y los sistremas alternativos están corrompidos por el capitalismo. No hay más liberales que los de la izquuierda actual. Se ha corrompido todo. El liberalismo lo ha alcanzado todo.
#24 También lo es China...
#25 ¿China, que tiene un gasto estatal mucho menor que los países europeos, con mucha menos regulación y sin sanidad estatal? No, China es una economía mixta, igual que EEUU, España o Suiza.
#26 Entonces, ¿También te gusta el modelo chino, igual que EEUU, España o Suiza?
¿Sabes qué otro país está ganando superficie forestal? Cuba.
Has escogido mal indicador si querías loar las glorias del capitalismo.
#28 China es criticable en muchas cosas, igual que EEUU, Suiza y España son criticables en su nivel de intervencionismo. Sobre Cuba, muy verdes pero todavía cagan en cubos y la gente se muere de hambre.
#29 ¿Qué tiene eso que ver con que hayan ganado masa arbórea y tú quieras vender eso mismo en Europa como éxito del capitalismo?
Lo dicho, mal indicador has escogido.
Cuando Greta Thunberg creció y se dió cuenta de lo que dice el titular, y lo empezó a proclamar, de repente, de forma misteriosa, desapareció de la portada de Time.

Cuando compraba la teoría de la facción progre de los poderes fácticos de occidente, con la estupidez ésta del "green new deal" recibía publicidad a espuertas. Ahora que tiene un mensaje más auténtico se la tapa a conciencia. Para mí, es un ejemplo de que puedes estar equivocado y rectificar. Es la auténtica lección que…   » ver todo el comentario
#14 El decrecimiento no es un sistema económico. Es una consecuencia, deseada o no, de determinados sistemas económicos. Que nos aclare qué sistema propone para llegar al decrecimiento.
#17 El decrecimiento no es una consecuencia, es el objetivo. Esto se logra mediante una transición a un nuevo sistema que según cada autor tiene un nombre (ecosocialismo, estado estacionario,...). Lo importante no es el nombre, sino los objetivos que en definitiva buscan la justicia social, el consumo sostenible de recursos, la redistribución de la riqueza y el aumento de la calidad de vida.
"Decremiento" es la peor elección de un nombre para una idea que se ha hecho nunca. Sostenibilidad, redistribución, acabar con los superricos, etc. Había muchas mejores elecciones, pero nada, decrecimiento, y aquí moriremos, generando rechazo mientras nos preguntamos, ¿por qué la gente pasa de la crisis climática?
#20 lo dices por los eucaliptos que están en toda la cornisa cantábrica?
#23 Hablando de eso, hoy Europa es más verde que hace 100 años. Éxitos del capitalismo.
#24 a costa de la destrucción de hábitat por la introducción de una especie que no era original?
#24 Por eso el capitalismo no puede dejar de pasar por la obsolescencia programada.
Lo que dice este señor es un poco perogrullada, pero es que aún a estas alturas hay mucha gente que no lo entiende. O no lo quiere entender. O ni se molesta en entenderlo, que es lo más grave de todo.
#7 Es que no aclara qué es "fuera del capitalismo"
#10 Decrecimiento
#10 Lo que dices es muy cierto. No da alternativa porque sabe que la alternativa que puede presentar es mucho peor.
#10 pues muy fácil y se entrevee en sus líneas (o si buscases "ecosocialismo" tamién lo sabrías): que la producción (industrial, manufacturera, agraria...) tenga que ver con el interés y necesidad social y no con el capitalismo y los beneficios. ¿Hiperproducimos mierdas de materiales roñosos a miles de km que luego tenemos que incinerar o colocar por ahí o decidimos que hace falta para cierta región y producimos lo necesario, más cercano, con más respeto a los materiales y procesos y…   » ver todo el comentario
El típico "ecologista sandía", verde por fuera, rojo por dentro. Recordemos que la URSS se cargó el Mar de Aral.
#3 el capitalismo se ha cargado las selvas, océanos, glaciares, especies animales y plantas… creo que la balanza está muy desequilibrada
#18 Qué ha salvado más árboles, los ecologistas protestando... o el pendrive?
#20 No es una cosa O la otra, es una cosa Y la otra.
Yo no veo la parte negativa de "decrecimiento" si es la tendencia contraria a un insostenible e imposible crecimiento infinito. No habría que tenerle miedo a la verdad y al significado de los conceptos sin necesidad de enmascararlos como la comida de los niños.
Para mí, significa vivir mejor, valorando lo importante como el tiempo, el entorno, las relaciones,,, y relegando lo tóxico que hemos sobrevalorado a lo residual.
Bueno, y si ya me lo comparas con un futuro distópico tipo mad max, que es a lo que parece que nos dirigimos de cabeza...
Totalmente de acuerdo. Los que nos metido en este lío, son los menos indicados para carnosos. Además, no quieren.

menéame