Hace 14 años | Por --166421-- a iagua.es
Publicado hace 14 años por --166421-- a iagua.es

El mejillón cebra es una especie invasora de las aguas continentales que ocasiona graves impactos ecológicos y socioeconómicos.Con el fin de frenar su propagación, la Confederación Hidrográfica del Ebro está ejecutando el cierre de accesos no autorizados e incontrolados para embarcaciones en embalses navegables de la Cuenca. Por el momento se ha procedido al cierre de accesos no controlados en el País Vasco, hasta un total de 18, 2 en Ullívarri, 13 en Urrúnaga, 2 en Sobrón y uno en Albina.

Comentarios

Alhen

#3 En todo caso, mejillones león, o leona.

Koliko_Nefritiko

#4 Venía a decir eso mismo, que bien me lo he pasado bailando esa canción!! jaja

ojovirtual

Como pase como con las medusas, que los chinos vienen y pescan barcos enteros, pasarán de ser un peligro económico a una oportunidad.

Raziel_2

#5 En el caso del mejillón cebra, no le veo ninguna posible aplicación comercial, no sirven para consumo humano, el uso de sus conchas tampoco parece una opción comercial atractiva, pero bueno cosas más raras se han visto.

Como nota complementaria, los moluscos son un verdadero problema, más si cabe ahora que también están presentes en agua dulce, en instalaciones que utilizan agua de mar, el problema de obstrucciones en los conductos está a la orden del día, se suelen utilizar máquinas que generan hipocloríto sódico por electrolisis del agua salada.

damocles

#11 Sólo es decir que ese mejillón es afrodisiaco comprobado y la próxima noticia que escuchemos de ese mejillón es de su posible extinción.

D

Que lo ponga de moda Ferran Adriá y en 1 año acabamos con ellos.

Neofito

#16 es lo que iba a decir yo lol que se pongan un mes intensivo en TV a dar recetas entre carlos arguiñano y todos los cocineros, y ya verás tu que rápido desaparece la plaga. Lo mismo para el cangrejo americano

Alvarete

Les invaden miles de mejillones y aun así no follan

M

Esto es por la inmigración ilegal de los paises del Este de Europa (zona del Mar Caspio y del Mar Negro) y encima con un alto índice de reproducción.

eltercerhombre

#2 Espero que sea un tono irónico ó que no hables de personas. La invasión de especies foraneas es algo inherente al desarrollo industrial: viene algo -lo que sea- de fuera y nos trae una especie foranea (como el tomate).

No es una cuestión de inmigración, es una cuestión de importación descontrolada. Y alargarlo más (la historia) es otro tema.

M

#9 Tono irónico.

Respecto a la importación descontrolada los mejillones cebra también usaron las pateras (tono irónico).

¿Pero cómo ha podido llegar hasta el Ebro? Realmente no se sabe, pero lo más probable es que todo comenzara recientemente con la llegada al Ebro de una embarcación infestada con mejillones cebra o cargada con agua de lastre infestada de larvas de esta especie. Esta supuesta embarcación habría diseminado mejillones cebra por varios puntos del bajo Ebro o quizás sólo en el embalse de Ribarroja expandiéndose rápidamente las larvas planctónicas aguas abajo con la corriente fluvial. Pero tampoco se pueden descartar otras hipótesis.

http://naturalezadearagon.com/fauna/mejillon.php

g

Esta claro que vivimos en una sociedad en que todo el mundo quiere ser otra cosa, mejillón-cebra, mosquito-tigre,...y además viajando sin papeles, menos mal que nuestros mejillones de toda la vida no son xenofobos.

pedrobotero

que los aprovechen para hacer pasos de mejillos cebra en los cruces

zeioth


l

Para los que no saben lo que implica tener mejillones cebra (ej. no es comestible, el impacto ecológico, etc.):

http://naturalezadearagon.com/fauna/mejillon.php

D

Bueno, que les den unos riegos con las miles de bacunas de tamiflú que sobraron de la gripe A... A lo mejor hasta sirve

D

no sirve la imposicion de hacerles aprender euskera para echarlos_

con los maketos parece funcionar.