Las aguas que rodean al Reino Unido están cambiando, y no solo en apariencia. Según datos provisionales del Met Office, recogidos por la BBC, la temperatura media ha subido 0,2 ºC en el último año. Puede parecer un ajuste insignificante, pero en el océano cada décima importa: basta para alterar los equilibrios que sostienen a miles de especies. El doctor Bryce Stewart, de la Asociación de Biología Marina en Plymouth, lo explica con una metáfora clásica que ha servido a má sde uno para comprender el peligro al que nos enfrentamos. "Es como el ca
|
etiquetas: reino unido , alerta , inusual , remolino , marino , alta mar , ecosistema
El doctor Bryce Stewart, de la Asociación de Biología Marina en Plymouth, lo explica con una metáfora clásica que ha servido a má sde uno para comprender el peligro al que nos enfrentamos. "Es como el canario en la mina de carbón. Los cambios que hemos visto en los últimos años son la señal de que el ecosistema está en plena transformación", explicaba Stewart.
Ahora sí: la noticia es una ponzoña. Ni dice donde está el remolino, ni porqué podría ser (¿corrientes cálidas chocando con otras más frescas?) ni ná, sólo suelta 4 generalidades sobre migraciones por el calorcete del agua.
Piensa esto, a temperatura ambiente... pese no alcanzar 100ºC (el punto de ebullición del agua), el agua pasa de liquido a gaseoso y se evapora. Es decir... sin "hervirla" el agua se convierte en vapor de agua y pasa a la atmósfera.
Tener un incremento "global" de 0,2 grados, supone que "mucha más agua", pasará a la atmósfera, por evaporación... Teniendo en cuenta que "la energía" acumulada en la… » ver todo el comentario
Ahora ha sido 0'2°C. Pero es que esto es solo en un año. Si venimos de valores semejantes o incluso un poquito inferiores año tras año... Pues la suma total es el desequilibrio actual.
Hace no mucho discutía con un imbécil sobre el cambio climático y le puse el ejemplo de los glaciares del Pirineo. No los vemos retroceder a ojos vista, pero si vemos una foto de principios del siglo XX y el estado actual nos damos cuenta del problema.
Lo que sucede es que hay cada vez más evaporación y más hielos que se derriten y no se vuelven a congelar. Imagina la cantidad de agua en estado sólida que está muy cerca de descongelarse. Si la temperatura sube dos décimas se descongela, y si no sube no se descongela. Si siempre oscila alrededor de unos umbrales pues a… » ver todo el comentario
A ver si lo que está pasando es que por culpa del cambio climático los fenómenos "locales" va a reproducirse en otras partes del mundo.