Hace 14 años | Por --55119-- a energias-renovables.com
Publicado hace 14 años por --55119-- a energias-renovables.com

Lo dice la ingeniería CGS, que ha anunciado hoy que ya ha instalado los circuitos hidráulicos geotérmicos para el suministro energético del nuevo centro que la compañía sueca está construyendo en Jerez. El sistema cubrirá el 93% de la demanda energética de calefacción y el 28% de refrigeración y evitará la emisión de 160 toneladas de CO2 a la atmósfera, según la ingeniería. El Ikea de Jerez será inaugurado en abril.

Comentarios

andreloff

Había leído: Iker Jiménez...

benderin

#2 Me pasó lo mismo lol

Jiboxemo

#2 #3 Idem de idem

D

#2: Yo también. Suelo seguirle bastante.

sieteymedio

#2,#7 No sois los únicos.

Creo que está relacionado con el hecho de que el cerebro no lee letras, sino palabras, y con ese experimento de escribir palabras con las letras interiores desordenadas, cmoo por elejmpo etsas...

Kartoffel

#8, en realidad no está muy relacionado con vuestros comentarios, pero un yacimiento geotérmico se puede agotar (aunque ahora ocurre menos al emplearse técnicas más rigurosas para diseñar la instalación). Lo leí en el libro de DiPippo: http://www.amazon.com/Geothermal-Power-Plants-Principles-Applications/dp/1856174743

andresrguez

#1 La energía geotérmica llega un momento en el que la bolsa de se agota. Además la geotérmica necesitas determinadas condiciones geomorfológicas que no se producen en todos los lugares, a diferencia de la solar, además de contaminaciones indirectas de aguas subterráneas y modificación del paisaje.

No es la panacea.

k

#14 La energia geotermica que se aplica no es "de tanta profundidad", simplemente son unos "serpentines" que aprovechan el diferencial de temperatura de la tierra en superficie y a pocos metros de profundidad. No tiene infiltraciones ni nada, porque son tuvos con un circuito cerrado de agua/aceite/lo que sea.

Se usa mucho en paises de centroeuropa, y como ya se ha dicho, va a ser la energía de BASE, pero solo para climatización. Es decir.. con un buen aislamiento y energia geotermica vas a tener la casa climatizada (calor en invierno, frio en verano) todo el año. Y quizas, puedas consumir un poco más de energia para los dias de exceso de calor y exceso de frio. Tambien se usa para agua de piscinas (no he oido que se use para agua domestica). Con esto, y donde se pueda placas solares y mini-molinos, podriamos reducir drasticamente nuestra dependencia de las centrales de energia. Quedando las grandes centrales para suplir a la industria y situaciones excepcionales.

Lo que se dice SOSTENIBILIDAD.

c

#21 A mi me parece bien que se aprovechen todas las fuentes de energías renovables y la energía geotérmica no es la excepción. Pero #14 ha dicho algo muy cierto:

"...la geotérmica necesitas determinadas condiciones geomorfológicas que no se producen en todos los lugares, a diferencia de la solar."

No creo ni mucho menos que pueda ser una energía de BASE como dices, ni creo que aparezca una revolución geotérmica como dice #1. Hay zonas en las que se puede aprovechar dicha energía, y zonas donde no existe siquiera dicha fuente, o bien es inviable desde un punto de vista económico. Como dices en #21 se puede aprovechar en zonas de centroeuropa, Islandia, etc, pero en pocas zonas de España existe ese recurso energético. Por lo tanto, es una fuente de energía que sólo se puede aprovechar en determinadas zonas como dice #14. Con la solar no pasa lo mismo.

Veo bien que se contamine lo menos posible y todos debemos contribuir, aprovechando energías renovables, reciclando, etc. Ahora bien, decir que será una energía de base no es cierto, se podrá aprovechar puntualmente por determinados consumidores y en determinadas zonas.

Con la biomasa y su rentabilidad económica pasa algo parecido. Será rentable para algunos consumidores vía autoconsumo y puntualmente para alguna central donde exista mucha materia prima cercana.

La solución que propone el Código Técnico de la Edificación, en el Documento de Ahorro de la Energía, es lo más razonable. Exigir una contribución mínima de energía solar a los edificios y dejar la alternativa de suplir dicha contribución solar mediante otras energías renovables como la geotérmica y la biomasa. Para más información:

http://www.codigotecnico.org/index.php?id=516

k

#26, #27... repito.. en el Ikea no tienen una central geotermica, si no climatización geotermica

http://es.wikipedia.org/wiki/Calefacci%C3%B3n_geot%C3%A9rmica

y ese diferencial de temperatura, se tiene en España tambien, si no mirad el ejemplo de las Cuevas, lo calentito que se está en invierno y lo fresquito en verano, en esto se basa para climatizar.

Es como las placas solares de calentar agua y de generar electricidad. No es lo mismo.

c

#28 Relee mi comentario, no hablo de centrales geotérmicas, hablo de su aprovechamiento directo para consumidores. Conozco la diferencia entre ambas, así como el caso de las placas solares que citas. Y el diferencial de temperatura que citas, no es aprovechable en todo el territorio nacional.

Yo también voy a citar una fuente, como puede ser un mapa de energía geotérmica:

http://www.enerclub.es/extfrontenerclub/img/File/nonIndexed/recorrido/index/8/8.8.1.html

En color amarillo oscuro, indica zonas no aprovechables. En amarillo claro, zonas difícilmente aprovechables. No veo compatible este mapa con la "revolución geotérmica" que cita #1, al menos en España.

Para el caso de Galicia, que es el que conozco mejor, sólo conozco aprovechamientos mínimamente razonables en Orense y Lugo, pero en zonas muy puntuales, no toda la provincia.

Sin acritud, #28 no has leido bien mi comentario #26. También aporto una fuente legislativa interesante.

Edito: He leido tu enlace y me parece interesante. Me sorprende que se pueda aprovechar en cualquier parte. Cuando tenga más información podré opinar del mismo.

k

#31 primero decir, que me te contesto porque el tema me interesa, y como siempre es bueno discutir estas cosas, para aprender mas, no por llevarte la contraria ni nada... por puro y egoista interes de aprender.

he visto tu enlace, y sigo entendiendo que lo que se habla es otra cosa a lo que yo digo, y estoy convencido que es otra cosa a lo que van a instalar en el Ikea. Lo que yo digo, son unos tubos, en forma de radiador que instalan a unas profundidades mucho menores. Y si dice el compañero que tardaron un mundo en terminar el parking, lo mismo lo han hecho en horizontal debajo de este.

No se trata de aprovechar el calor magmatico, si no la simple diferencia de temperaturas (como las cuevas).. no es tan potente como la otra, pero si la casa esta bien aislada, esto puede ser la base para mantener la casa bien aclimatada, suficientemente al menos. Y que con un pequeño esfuerzo se pueda calentar. Por ejemplo: si la temperatura ambiente es de menos de 10grados, se puede mantener la casa en torno a 15-17 grados grados, solo necesitas un poco de energia mas si quieres tenerla a 20 (lo recomendable es 18). En verano con 40 grados... lo mismo entre la buena construccion de la casa y la climatización, peudes bajar la temperatura a 25-27 grados.. si quieres mas frio.. el aire acondicionado solo tiene que bajar unos grados hasta los 23.. y el consumo de energia baja un monton. Ademas la casa se mantiene "aclimatada" (ya sabeis lo tipico de la casa vacia un finde y volver a calentarla desde cero) sin consumir electricidad.

andresrguez

#21 Que se use en países centroeuropeos no significa que se pueda emplear en España debido a las características geomorfológicas de España. El mismo caso, pero en sentido contrario lo tienes con la solar.

Y la geotérmica a la larga no es sostenible por los efectos que produces en el subsuelo.

D

#5 Afirmaciones extraordinarias, requieren pruebas extraordinarias. ¿Alguna prueba? Podrías haberte estirado y poner un link.

En todo caso me imagino que es una empresa local la que hace eso, a la que luego le compra IKEA. La responsable incialmente es la empresa local. Luego ya, cuando se descubre el fregao, entonces ya, si sigue, es responsable ikea.

andresrguez

#5 #6 Es la doble moral de Ikea. Mientras en Europa desde hace tiempo obligan a los nuevos centros que instalen energías renovables*, hace tiempo que se niega a firmar acuerdos de conservación de biodiversidad en las talas de árboles para sus muebles.

*
La multinacional sueca IKEA ha instalado en su centro comercial de Karlstad (Suecia) un sistema de climatización basado en energía geotérmica con el que ha conseguido importantes ahorres energéticos.
Los resultados obtenidos en este centro comercial han hecho tomar la importante decisión a los directivos de la multinacional sueca de instalar en todos los nuevos centros que se construyan a partir de ahora sistemas de climatización basados en energía geotérmica.

Los captadores que se han instalado en este centro comercial han sido de la marca MUOVITECH quién ha sido el suministrador de todo el material neceario para la captación energética.
http://www.girodgeotermia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=295:ikeaapuestaporlageotermia&catid=41:rotator-news

D

Estoy fatal. He creído leer algo sobre IKER Jiménez...

andresrguez

Desde Hace tiempo que en España ya se utiliza Energía geotérmica aplicada a instalaciones comerciales de menor tamaño, sanitarias, educativas o estaciones de metro. Estoy entre el irrelevante o el spam empresarial

La climatización geotermica alcanza rendimentos de hasta un 600%, por lo cual grandes instituciones se empiezan ya a interesar seriamente por este tipo de climatización. El metro de Madrid ya ha comenzado a instalarlo en una de sus estaciones, RENFE también lo usará en estaciones del AVE, y el hospistal en construcción de Mollet del Vallés, Barcelona, también utilizará este sistema para climatizar todas sus instalaciones, lo que producirá un ahorro enorme de energía.
http://news.soliclima.com/noticias/geotermia/climatizacion-geotermica-nuevo-hospital-de-mollet-del-valles-centro-pionero-en-geotermia-hospitalaria

La nueva biblioteca de ciencias de la UVIGO, funciona con energía geotérmica
http://cienciasycosas.blogspot.com/2009/10/la-nueva-biblioteca-de-ciencias-de-la.html

La Clínica Ubarmin va a emplear energía geotérmica, aquella que se obtiene del calor almacenado en el suelo, para calentar sus instalaciones. Está previsto invertir más de un millón de euros en instalar un sistema para obtener esta energía, según informó el Ejecutivo.
http://www.diariodenavarra.es/20090224/navarra/ubarmin-calentara-sus-instalaciones-energia-geotermica-obtiene-suelo.html?not=2009022402395961&idnot=2009022402395961&dia=20090224&seccion=navarra&seccion2=sociedad&chnl=10

g

#9 Pero la notoriedad que tiene que sea un IKEA quien la use sí es noticia.

D

http://www.ciuden.es/descargas/Estudio_geotermico_MSP_Ponferrada.pdf
Ese es un estudio del potencial geotérmico en una zona cercana a donde vivo para la climatización de una gran superficie.

D

Anda, que si llega a ser un Lidl... se convierte en una central nuclear.

B

Buscando información sobre energías geotérmicas, me he topado con un comentario en Youtuve que creo he de citar aquí respecto a marcas de fabricantes en calefacciones geotérmicas, en este caso se trata de la marca francesa Sofath :



"Me he propuesto a difundir la verdad de sofath, ya que a mi me han puesto una máquina CALIANE y a los pocos meses de uso al cambiarla a frío, la máquina se estropeo. Dejo claro que la fabrica no quiso hacerse cargo de la garantía.
La empresa que la instaló me cambió la máquina por otra de otra marca, pero si no hubiera sido por ellos, pierdo todo, con lo cual, a todos lo que deseen comprar sofath les digo: mucho cuidado con ésta marca. He tenido muchos problemas con ellos."

pues eso.

D

Vivo muy cerca de ese IKEA... ahora me explico lo del tema del aparcamiento.

Parecía que se estaban eternizando con ese parking, empezaron con el antes del edificio, y día de hoy, es cuando parece acabado. Se les ha visto trabajando en esa zona hasta en turnos de noche. Gracias a la noticia, una duda aclarada

A pesar de que estos días sea "la semana zodiac" en Jerez, me alegran ciertos pasos que se están dando en energías renovables. Desde mi casa, se ven los cientos de generadores eólicos de Medina, a no muchos kilómetros tenemos las estaciones solares de El Cuervo, ahora IKEA da otro paso en acercar el conocimiento de este sistema de climatización.

Solo falta que se sigan dando pasos en este sentido, y que alguien se curre la recuperación de la zona de la bahía y las zonas industriales... y por supuesto, aumentar el nivel de protección natural en la zona de Conil (proyectos de megaurbanización) para que esta provincia pudiese llegar a ser un buen ejemplo.

Alvarosky

Mucha geotermia... Pero he tenido que montar mi coche con una llave allen... http://davidcervello.es/blogs/2009/03/el-misterio-del-coche-de-ikea/

D

La verdad es que con el potencial geotérmico que hay (en climatización), parece lo más sensato que se empieze a utilizar esta energía. He leído por ahí, aunque no se que fiabilidad tiene, que un sistema geotérmico puede ahorrar fácilmente un 50% de energía en edificios de oficinas, hospitales, etc
El problema es cuando a algún lobby se le ocurra comerciar con el subsuelo y le dejen.

D

Ya verás que bien en verano.

D

Con la que está cayendo en Jerez (mi hermano está currando precisamente en el complejo donde va IKEA haciendo edificios para Alcampo creo o algo así y me ha mandao fotos) más que energía geotérmica podrían usarla hidraúlica...

i

chulo

f

¿IKEA Jerez? Bueno, esperemos que el centro esté al menos protegido de inundaciones, la que ha caido allí de agua...

x

Ya era hora de empezar a aprovechar esta tecnología. Hay un gran potencial.