edición general
32 meneos
51 clics

El IIT presenta un informe preliminar que analiza las causas del apagón del pasado mes de abril

El Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) ha hecho público hoy el informe preliminar del apagon que analiza las causas del apagón. El análisis revela que la generación síncrona (principalmente ciclos combinados y centrales nucleares) en las zonas sur y centro era inusualmente baja, con solo un grupo de ciclo combinado en Andalucía y uno nuclear en el centro. Además, más de un tercio de la red de 400 kV estaba desconectada por mantenimiento o control de tensión, lo que condujo a la ocurrencia de oscilaciones poco amortiguadas.

| etiquetas: iit , apagon , ree
O sea que a los que se les pagaba para añadir sincronía a la red estaban cobrando y de parranda.
#1 Eso las fósiles, por contra las nucleares que son las que ofrecen ese servicio habitualmente estaban en su mayoría apagadas por que las han ahogado a impuestos para que cierren de forma prematura en vez de pagarles por el servicio que ofrecen de aportar estabilidad a la red y energía.

relacionada:
Histórico apagón nuclear en España ante la caída de precios eléctricos por la Semana Santa
www.meneame.net/story/historico-apagon-nuclear-espana-ante-caida-preci
#2 Que ahogado ni que cojones, si cobran aunque no generen precisamente para estas cosas
#7 Las que cobran sin generar son las fósiles.
#1 A eso en mi pueblo se le llama estafa....:-D :-D
#3 A eso en mi pueblo se llama intencionalidad ¿Espurio?
#1 #3 #4 Todo lo contrario, que REE programó la menor cantidad de grupos para el control dinámico de la tensión de la historia, sólo 9 cuando ahora hay 24 funcionando.

Y lo peor fue su mala distribución por la península donde más asincrona se generaba, sólo había un generador síncrono.
Donde se inicia el apagón sólo había un 3% de generación sincrona  media
#5 Centrales de generación que “no estaban regulando tensión” como marca la normativa y una desconexión “indebida” de instalaciones.
¿Culpa de REE o de las Centrales como la fotovoltaica Núñez de Balboa, que fluctuó en menos de un 70% de la producción que tenía inmediatamente antes de la oscilación?
#6 Centrales no, una sola central para todo el sur, pareces que no has visto el mapa.
Las centrales de Despeñaperros para arriba no pueden regular lo que ocurre en el Sur, la regulación es por zonas o nudos, si no estás en el no puedes regular, y menos aún en las redes de distribución.

Hasta Entso-E advierte de la descompensación por zonas de la península  media
#6 Mencionar lo de Núñez de Balboa es ridículo cuando segundos antes habían caído 680 MW, el triple de la oscilación de Balboa, caida del 1,5%

Y ridículo sabiendo que hace unos años a las 2 a.m. se cayeron 2.000 MW, el 10% de la generación y no se cae la red, ya que el 80% era síncrona.
#1 En el ventorro
Cui prodest
Quien salió beneficiado con el apagón.
Igual no seria así pero esa planificacion de ree es sospechosa y que no vigilasen bien que lo que habian planificado se cumplia (alguna electrica no cumplió) y al mismo tiempo todas esas centrales en las cuales saltaron las protecciones antes de lo que tenian que haber saltado por la norma.
Un informe encargado por Iberdrola y Endesa concluye que la culpable es REE.

No sé Rick...

www.lavanguardia.com/economia/20250929/11108031/informe-encargado-iber

menéame