edición general
19 meneos
82 clics
Hidrógeno: ni coches, ni camiones. El fin del camino para la tecnología

Hidrógeno: ni coches, ni camiones. El fin del camino para la tecnología

Durante años, el hidrógeno ha sido presentado como la gran esperanza para una movilidad sin emisiones, especialmente en el transporte pesado. El futuro por encima de las baterías para los menos informados. Sin embargo, según un nuevo análisis de Colin McKerracher, responsable del área de transporte en Bloomberg Energy, este sueño parece estar apagándose. «Una creciente lista de quiebras entre fabricantes de camiones impulsados por hidrógeno indica que el ciclo está llegando a su fin».

| etiquetas: hidrógeno , coches , camiones
#1 Alguien parece no estar muy
de acuerdo...
#1 Eso es porque el principal problema del hidrógeno no es construir vehículos con motores que funcionen con hidrógeno sino en la producción de hidrógeno misma que es complicada y extremadamente ineficiente. Entonces unos celebran la construcción de vehículos y otros dicen que la producción no termina de arrancar pero nunca en la misma noticia porque eso sería admitir que el actual modelo productivo no es viable con energías renovables.
Yo creo que el hidrógeno , como mucho , puede servir a alguna actividad industrial que se pueda realizar en el mismo sitio donde se produce el hidrógeno. Pero eso de usarlo como si fuera gasoil para camiones y maquinaria no. Las pérdidas en el proceso son enormes.
#4 La producción de Hidrógeno y el transporte, que lo insinúas al decir que debe usarse donde se produce, pero no lo dices directamente.
En Hidrógeno se escapa porque es el átomo más pequeño y no solamente necesita unas temperaturas muy bajas para ser transportado en estado líquido, sino que, se evapora a través de los depósitos o las tuberías...
Luego, la eficiencia cae enormemente si no lo usas inmediatamente tras crearlo.
Es harta conocida la línea editorial de forococheapilas en contra del vehículo de hidrógeno, que publicará cualquier cosa que respalde su teoría a pesar de noticias como la de #1.
#6 yo soy uno de los grandes esperanzados en que el hidrógeno avance. Ya que seguimos y seguiremos en un par de décadas (siendo optimistas) con el gran problema del eléctrico y el elefante en la cacharreria: capacidad de la Red.

Se avanza en baterías (baterías milagrosas todas las semanas), se avanza en tiempo de recarga, pero no se ha avanzado nada en mejora de la red eléctrica y eso es el punto más importante. Si saturamos el mercado de coches eléctricos y los quieres poner a cargar todos,…   » ver todo el comentario
#9 quizás la solución sean grandes pilas de combustible para alimentar los cargadores. Si se agotan tiras de red pero mientras tanto la recarga ya vendría de camino.
#11 si, es una buena opción. Lo que no es lógico es que se paren los molinos, o las centrales.

Sobra energía? A producir hidrógeno o a almacenarse, pero no a parar para mantener el precio.
Los japos no se bajan del barco.
Si no ofrece ventajas reales sobre un eléctrico y tienes que invertir millones en infraestructuras es difícil que llegue a imponerse. Para mí fue siempre la moda de los que demonizaban a los eléctricos porque sí.
#2 Los de hidrógeno son eléctricos. En vez de baterías, llevan pilas de combustible que alimentan a los motores eléctricos.
#5 Ya, ya, pero digo que durante mucho tiempo vi que los usaban en redes para decir que eran el futuro y que lo de las baterías no iba a ninguna parte. Llevo años escuchando lo de la autonomía de las baterías, y eso que la mayor parte de la gente que conozco usa el coche para ir al curro y hacer las compras, que para viajes largos prefieren ir en avión o tren y no complicarse.

Pero es que siempre pensé que era una tontería asumir que no iban a mejorar las baterías durante años y que todo ese proceso los coches de hidrógeno iban a mejorar de manera exponencial.
comentarios cerrados

menéame