Hace 14 años | Por --136875-- a blogs.diariovasco.com
Publicado hace 14 años por --136875-- a blogs.diariovasco.com

El 9 de enero de 1910 se unió el ramal norte y el sur de la línea 4 del metro de París; de ese modo se unía la Porte D'Orleans con la Porte Clignancourt. Para unir los dos ramales, por primera vez, se utilizaba la congelación en un tramo horizontal. «Las obras del Metropolitano parisiense pueden ya ser calificadas de gigantescas a causa de su enorme desarrollo. Son también algo así como la síntesis de la moderna ingeniería civil en muchos de sus aspectos. Los recursos más poderosos, las soluciones más atrevidas, las precauciones más....

Comentarios

p

#7: En Sevilla seguramente habrán empleado una tuneladora, igual que hacen en Barcelona. Pero hace 100 años no existían tuneladoras.

Pero el artículod emuestra que, aunque la técnica era mucho menos avanzada que la actual, ingenio no les faltaba para solucionar todos los problemas que se les presentaban.

JosAndres

Muy interesante.

D

Gracias Ahora pido en la fisgo que lo cambien , yo no puedo (o no se )

mikelx

Esto tendría que ayudarnos a ver que la gente inteligente salva barreras.

eduardomo

Les llamaremos gabachos, les tendremos mania y tal. Pero hemos de reconocer que los franceses nos llevan años de ventaja.

Deston

#5 Sí,en 1975 llevábamos hasta 40 años de retraso, afortunadamente ese tiempo se ha acortado.

CarlosKuntdio

#5 Si, desde 1910...

D

#5 Quemando coches, siglos. lol

J

Es el mismo procedimiento que usaron para construir la caverna de un detector del LHC. Esta vez necesitaron inyectar nitrógeno líquido!

http://cms.web.cern.ch/cms/Detector/CivilEngineering/Construction.html

The first challenge came in the form of underground water tables approximately ten to twenty metres below the surface. To dig down through them the team had to first freeze the ground around the shafts to act as a barrier to the water. By drilling holes around each shaft’s circumference and pumping down brine, cooled to -25oC, the water froze into a 3-metre wall of ice. But the water coming from Cessy was moving even faster than predicted, and combined with the channelling effect of water between the two shafts, pressure built up until it penetrated the walls.

Injecting the holes with an even colder substance: liquid nitrogen, at less than at -195oC, finally solved the problem. With its help engineers formed a wall of ice around the shafts that was solid-enough for teams to keep on digging.

Toranks

¿Alguien podría decirme por qué no sellaron los túneles con cemento o algo similar? Me parece bastante caro sellarlo con agua congelada...
O eso, o no entendí bien del todo el sistema.
PD: O hielo natural si hay época fría en esa zona, o al menos cerca del invierno para que cueste menos enfriar.

D

Investigando un poco, relacionada...
Historia de la refrigeración - http://en.wikipedia.org/wiki/Timeline_of_low-temperature_technology

L

Un vaso de cubata gigante!

t

nos vendría muy bien aquella imaginación hoy en día, estamos demasiado encorsetados para todo

b

Una pequeña tonteria. En el artículo habla de unos cajones prefabricados, pero no explica muy bien donde se instalan. No van dentro del segmento de cilindro congelado, porque dice que son los extremos de este y si son los extremos no veo cual puede ser la diferencia entre hacer la estructura por separado, para después cavar y conseguir meter el armatroste dentro y abrir un agujero y crear la estructura directamente dentro de este.

Si lo van a enterrar, como supongo que pasaría, ¿para que matarse en crear una estructura tan grande tan difícil de mover, en vez de hacerlo directamente en su posición final?

D

Que bonita es la ingeniería