Cada 15 de septiembre México celebra su independencia de la corona española recordando un suceso de 1810 en el pueblo Dolores, intendencia de Guanajuato. El cura Miguel Hidalgo y Costilla repicó las campanas para que la gente se reuniera y escuchara su llamado a la rebelión contra el gobierno de Nueva España. Ese hecho se convirtió en el histórico "Grito de Dolores". Aún hay preguntas: ¿Hubo un llamado a la independencia? ¿Qué gritó Hidalgo? ¿Tenía un estandarte de la virgen en la mano? ¿Fue el 15 o el 16? ¿México se independizó en 1810?
|
etiquetas: grito de dolores , guanajuato , méxico , independencia , nueva españa , hidalgo
El imperio funcionó cuando entendió que era un imperio. Fracasó cuando pensó que era una nación. Y en esas andamos.
Sólo con imaginarse un congreso de los diputados con todos los territorios americanos y nuestro gallinero actual es para tener sudores fríos.
No es casualidad que los carlistas surgieran después de las independencias americanas.
La atomización del imperio español fue un gran éxito de los anglosajones y franceses. Nos condenaron a ser un estado mediocre y vasallo.