Hace 10 años | Por kylian a mcabezas.com
Publicado hace 10 años por kylian a mcabezas.com

Corea del Sur ha protagonizado el mayor milagro económico de los últimos 40 años. Y lo ha hecho sin una sola gota de petróleo o gas y en democracia. A comienzo de la década de los 70 el 40% de la población era analfabeta y el 80% de la población activa se dedicaba al sector primario. Es más, Corea del Norte era más prospera. Hoy con una población similar a la española hoy es al mayor fabricante mundial de tablets, teléfonos móviles, pantallas de cristal líquido (LED/LCD) y barcos, y ocupa el tercer lugar en semiconductores.

Comentarios

D

#7 #12 ahh... el viejo bulo del I+D. Cierto que los que mas desarrollado tienen I+D son los que mejor viven, pero obviamente, no todos se pueden dedicar a hacerlo (solo una minoria). Si ya hay un excedente de produccion que te cagas, si multiplicamos. Esto no es el todos seamos felices

De ahi el incorrecto de 7: ya existen paises tales en Europa y España no los va a poder piyar. Y si lo hace (que no es posible), digamos que se inventa un movil super guay: le tocara ser pobre a Finlandia

De ahi el incorrecto de 12: te fijas en un pequeño pais capitalista rico, pero obvias la gran mayoria de alrededor: pobres como ratas

Yiteshi

#16 pero obvias la gran mayoria de alrededor: pobres como ratas

Pobres como Japón, China o Taiwan?

D

#18 pobres como Camboya, pobres como Tailandia, pobres como Mongolia, pobres como Guinea Ecuatorial, pobres como Indonesia...

(Japon no la cuento, que es un caso aparte)

D

#19 tener buena vida significa tener tiempo para dedicarse a uno mismo, que es eso que tu llamas "vagar" y dedicarse a uno mismo significa hacer lo que me apetece sin necesidad de tener que pensar en sacar una rentabilidad economica, es la economía la que debe estar al servicio de las personas y no al revés como muchos quieren hacernos creer.

Yiteshi

#22 Entiendo tu punto. Lo que intento decir es que ellos avanzaron gracias a su disciplina. No les gusta la mediocridad y eso es de putisima madre.

D

#24 esta de puta madre si lo que quieres es tener una sociedad de gente frustrada, a mi esa idea de que tienes que ser siempre el mejor en todo, y si no eres el mejor eres un fracasado me parece horrible socialmente hablando.

Yiteshi

#25 Y los surcoreanos son personas frustradas? ¿A cuantos conoces?

D

#26 yo no he dicho que todos los coreanos sean personas frustradas, he dicho que el modelo social de competitividad máxima lleva a la gente a la frustración, y los datos están allí, mírate los indices de depresión entre adolescentes en Corea o Japón y compáralos con Europa, inculcar a la gente la idea de que tienen que ser los mejores es condenar a la mayoría a la frustración, por que la mayoría jamas serán los mejores.

Coreanos no he conocido, pero si he conocido japoneses, que tienen un modelo parecido, y lo que me cuentan me parece un completo horror, no creo que sea un modelo social deseable por muy estable y solida que sea su economía.

k
g

#24 sobre todo para los niños y niñas que se suicidan casi a diario en ese país, los millones que viven sometidos a una brutal presión que les impide tener vida social más allá de pasarse de 12 a 14 horas del día estudiando, los que viven toda su infancia en una perpetua depresión porque son incapaces de dar "la talla", sí es genial. Todo un referente de lo que debe ser una sociedad ideal, desde luego.

D

Corea del Sur no tiene algo parecido a una democracia desde 1987, no desde hace 40 años como parece dar a entender el articulo, ademas los gobiernos 'democráticos' de corea de sur están envueltos en escándalos de corrupción etc, no todo es tan idílico.
Claro si se compara con Corea del Norte que es uno de los peores regímenes del mundo, es obvio que no hay comparación. Todos los países del tercer mundo se han desarrollado mucho, pero a mi me gustaría mas un articulo donde se nos dieran los indices de pobreza, las desigualdades si las hay, y todos los datos que nos gustan a los de izquierda de salón.
Porque como y a costa de quien prospera el capitalismo mas rabioso todos lo conocemos, aquí sin ir mas lejos con la crisis que hay los ricos han crecido un 13% y los pobres un 26%, esas cifras son las que reflejan el estado de bienestar de las personas.
Lo demás son brindis al sol.

k

#17 No es un caso de un país del tercer mundo que se ha desarrollado mucho, es el país del mundo que más se ha desarrollado comparativamente desde 1970, el único que ha pasado de subdesarrollo a tener una renta per cápita que supera prácticamente todos los países del este europeo y a otros como Portugal o Grecia. No minimicemos su desarrollo, comparativamente todavía ha sido mayor que el realizado por Japón en la década de los 60 tras la Segunda Guerra Mundial.

A nivel de desigualdad su índice GINI es inferior al de Estados Unidos o Reino Unido, no es un estado escandinavo pero millones de coreanos tienen hoy un nivel de vida que nunca habrían soñado tomando como perspectiva su estado hace 40 años.

Defectos como país por supuesto que los tiene pero es un país que ha hecho muchísimas cosas bien en estas dos últimas generaciones, sacando a millones de personas de la pobreza absoluta y siendo hoy referencia mundial en muchos campos. Eso sí, me temo que el sesgo ideológico de menéame hace imposible que se le valore de forma objetiva.

D

#27 Sesgo ideológico?... hombre eso lo habrá en todas las facetas de la vida, todo el mundo tiene ideales, como veras lo primero que dije que si se compara con Corea del Norte, no hay nada que decir, y he dicho que es uno de los peores regímenes del mundo.
Lo que tu explicas que tienen un nivel de vida que nunca hubieran soñado, podría ser, también los esclavos de Alabama lo tuvieron con 'solo' una guerra y una enmienda, pero eso no contesta a lo que yo preguntaba, lo de la renta y demás del capitalismo es muy fácil de resumir tenemos dos panes , tu tienes dos y yo ninguno la media es que tenemos un pan para cada uno.
UNICEF confirma que Cuba es el único país sin desnutrición infantil. Para el 2015 eliminarán la pobreza.
UNICEF confirma que Cuba es el único país sin desnutrición infantil. Para el 2015 eliminarán la pobreza


Tampoco tiene petroleo, ni tiene minerales, no te digo ya de sanidad gratuita universal, educación desde guardería hasta terminar la universidad, erradicación de la desnutrición infantil ( superando incluso a estados unidos) tampoco tiene el apoyo de los dolares americanos, sino zancadillas ( por no hablar del tan traído y llevado bloqueo) y sin embargo nadie habla milagro. Sabes la diferencia, que unos se preocupan por las personas y otras por la renta percapita de las empresas.
Si el sesgo ideológico es elegir entre personas y empresas permite que este con las personas.

Yiteshi

#33 Lo tuyo es una falacia, desarrollo humano y económico no están reñidos. Por cierto, Cuba está liberalizando rápidamente su sistema económico, por qué será???

k

#33 Me alegro enormemente del dato de Cuba, y soy el primero que valoro un país que se desarrolle sin dejar a nadie detrás. Por eso mismo valoro también el desarrollo surcoreano, hoy tiene sin ir más lejos menos desigualdad que Cuba o que España.

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_igualdad_de_ingreso

Corea del Sur0,310
España0,340
Cuba0,380

D

#36 La verdad es que yo te estoy dando fuentes oficiales, UNICEF, ONU, OMS , wikipedia sin desmerecer wikipedia no me parece una fuente muy seria, y menos en cuestiones 'políticas', sabes que cualquiera puede ser editor, yo estoy dando fuentes oficiales, supongo que la ONU, UNICEF, etc tendrán de todo menos un sesgo socialista, mas bien al contrario, ademas que mayor igualdad quieres, que la erradicación de la pobreza, es que hablamos de cosas diferentes, para mi la igualdad se mide por otros parámetros sociales. Y te he puesto el ejemplo de Cuba (socialista) para contrarrestar un país que no se muy bien como denominar, que que para mi apesta como es Corea del Norte, con el que se compara en el articulo.

Ademas solo tenemos que ver con que ayudas cuentas unos y otros, porque parece ser un milagro económico, si tiene una ayuda de los estados capitalistas, con gran mayoría en el mundo. A que a otros países se le ponga la bota en la cabeza, no se juega en la misma liga, y a pesar de ello, creo que Cuba tiene mucho mas merito, luchando contra todos los elementos. Es el que mas progreso social tiene en la región. También fue un milagro Alemania que contó en su día con el Plan Marshall mientras España en la misma zona quedo 30 años atrasada.

Las mediciones a veces son un poco injustas, es como cuando no se ponen de acuerdo para medir la inteligencia los científicos como sabrás, unos la miden a la antigua usanza el CI puro y duro y ahora se habla de CI emocional. Por eso creo que no utilizamos la vara para medir el progreso.

De todas formas es un placer debatir con alguien que defiende sus posturas con argumentos, que pueden ser o no coincidentes con los míos, y no como Ayatolas que no saben mas que el 'catecismo' político. Son dos formas de ver la vida y el progreso. Nadie puede negar el 'progreso que ha traído el capitalismo', como lo trajeron los 'esclavistas', solo hay que ver a que precio y si el fin justifica los medios.
Salud!

Yiteshi

#33 Te han puesto las cifras en la cara. Lo único que te queda por hacer es salir corriendo de este hilo.

D

Corea del Sur es el estandarte del capitalismo de los EEUU plantado insultante delante del enemigo comunista.

Harán lo que haga falta para mantener el estandarte bien alto, con financiacion sin limite y apoyos de toda clase.

D

Y España, que ha salido del agujero en el que la metió ZP.

Hostia, el Professor (#1) me debe de haber pegado algo.

k
AitorD

Lo ha hecho sin una sola gota de petróleo o gas, en democracia y en un régimen capitalista.

En Corea del Norte tampoco tenían ni petróleo ni gas, pero tenían socialismo de estado.

Y ambas partían del mismo punto.

Yiteshi

#15 Prefiero que la gente siga teniendo vida, vacaciones y esas cosas.

Los surcoreanos también tienen vida, vacaciones y esas cosas. Conozco a varios, y no ricos sino de clase media. Son disciplinados a morir, y por eso están así de bien. La buena vida no significa tener tiempo de sobra para vagar.

PeterDry

#19 Otro que no sabe disfrutar.

D

Las condiciones labolales de Corea del sur no son precisamente para vanagloriarse.....

F

#6 Es que aquí solo hablan de la economía... yo, desde luego, creo que un país es más que su economía. Y ahí, sin duda, me quedo con "la vieja Europa".

aavvaallooss

#6 Pues anda que las nuestras...

D

#9 Las que algunos quieren imponernos por aquí, para que españa vaya bien pero los españokles tengan el culo ancho....

Un plato de arroz, dioce horas y españa es grande....


Y no creais, que en Japón mismamente pasan cosillas.... como tener que dormir en cajas de cerillas, mas o menos, eso si, con ordenador

D

#6 Los sondicatos en Corea tienen un enorme peso e infliencia y lo que se estila es el trabajo fijo y seguro.

No hables a través de tópicos por favor.

donsoul

Yo sólo diré que a España también se le decía "el gran milagro económico" y ya veis. Cuidadín.

D

Corea del sur tuvo una crisis brutal en hace poco más de una década.

*******************Corea del Sur[editar · editar código]
Los resultados macroeconómicos en Corea del Sur eran buenos, pero el sector financiero estaba cargado con préstamos no rentables, pues sus grandes corporaciones estaban financiando expansiones agresivas. Durante este tiempo, hubo prisa en construir grandes conglomerados para competir a nivel mundial. Muchos negocios a la larga fallaron en garantizar las ganancias y la rentabilidad. Los conglomerados coreanos, más o menos completamente controlados por el gobierno, simplemente absorbieron más y más inversión de capital. Al final, el exceso de deuda llevó a quiebras mayores y adquisiciones. Por ejemplo, en julio de 1997, el tercer fabricante de autos más grande de Corea del Sur, Kia Motors, solicitó préstamos de emergencia. En la víspera del deterioro del mercado asiático, Moody's disminuyó la clasificación del crédito de Corea del Sur de A1 a A3, el 28 de noviembre de 1997; y lo bajó de categoría nuevamente a B2 el 11 de diciembre del mismo año. Esa disminución contribuyó al posterior declive de las acciones coreanas, dado que el mercado bursátil tenía una tendencia a la baja desde noviembre. La bolsa de Corea cayó el 4% el 7 de noviembre de 1997; al día siguiente, se hundió un 7%, en su mayor caída en un solo día hasta entonces. El 24 de noviembre las acciones cayeron un 7,2% más, debido al temor de que el FMI pidiera reformas duras. En 1998, la Hyundai Motor Company asumió el mando de Kia Motors. Las corporaciones Samsung, un chaebol de $5 mil millones fue disuelto, y debido a la crisis el chaebol de Daewoo sería desmembrado, siendo la pirmer unidad la unidad automovilística de Daewoo, que fuera vendida a la norteamericana General Motors, y que hoy día se conoce como GM Korea.
Mientras tanto, el Won surcoreano se debilitó desde 800 a más de 1700 por dólar. A pesar de una ralentización profunda inicial y de numerosas bancarrotas corporativas, Corea del Sur ha logrado triplicar su renta per cápita en términos de dólares desde 1997. De hecho, reasumió su rol como la economía de más rápido crecimiento del mundo. Desde 1960, su Producto Interno Bruto per cápita se ha incrementado de $80 en términos nominales a más de $21000 en el 2007. Sin embargo, como el chaebol, el gobierno de Corea del Sur no ha resultado ileso. El porcentaje de su Deuda Pública-PBI se ha más que duplicado (aproximadamente del 13 al 30%) como resultado de la crisis.

******************************************************

D

el doble del PIB a I+D ?¿? esto no es un poco exagerado ?

Yiteshi

Cómo le duele esto a los comunistas de sofá.

La realidad es terca.

D

Y sin gastar un centimo en ejercito, pues EEUU tiene metido ahi la de dios. Eso ha contribuido, aunque es cierto que se lo han currado.

D

Me parece que alguno de por aquí ha leído del Norte. lol lol