Hace 13 años | Por --169265-- a blog.lengua-e.com
Publicado hace 13 años por --169265-- a blog.lengua-e.com

Hoy, una de gramática, que nunca viene mal. Hay tres expresiones que se escriben de manera parecida, pero que no debemos confundir: asimismo, así mismo y a sí mismo. Artículo que explica cómo utilizarlos en cada caso.

Comentarios

alexwing

Asimov lol

K

#6 Era un hombre hecho a sí mismov. (Perdón)

Está bien, pero creo que la lección de gramática más urgente es "haber" vs "a ver".

Cyberbob

No hay nada más que ver los comentarios en español en YouTube (sí, por ejemplo esas discusiones eternas de doblaje latino versus doblaje castellano) para darse cuenta que en general, el respeto a las normas ortográficas es poco menos que una anécdota. Yo, como #7, quiero pensar que la proliferación de aplicaciones web con contenido regulado por los usuarios (votos, por ejemplo) contribuirá forzosamente a una alfabetización de la Red, pero nunca se sabe.

Sobre el enlace, muy aclarativo y descriptivo. Y sobre todo, necesario. Así que meneo

d3n3b

#3 y gatos

BernatDesclot

#8 cada vez que alguien escribe gato en Meneame, Dios mata un gatito... mierda, ya ha matado a dos gatos... no, tres gatos... joder, cuatro gatos...

D

#3 da algo de pena que esto se considere "cultura"... nada más básico que conocer tu idioma... y tener que explicar las diferencias entre "asimismo", "así mismo y "a sí mismo" denota que algo falla en la enseñanza o en el aprendizaje... (es hora también de compartir culpas)...

D

Interesante. Yo siempre dudaba si "Asimismo" llevaba acento en alguna circunstancia, y el artículo aclara que no.

D

Ah! sí; mismo....

R

Hasta que aparecio internet, yo pensaba que la confusion de "haber" y "a ver" era imposible, porque haber era un verbo... era como decir "vamos tener". Imposible. Pero me ha sorprendido que sea tan frecuente. Creo que esa es la equivocacion mas importante (por grave y comun) sobre la que habria que comentar, para que la gente lo supiera.

PD: Tildes omitidas intencionadamente.

zorreame

#28 Es una confusión grave e inexplicable para cualquiera que tenga un mínimo de cultura.

D

Se les olvida esta otra combinación:

- Oye, que se te olvida llevarte tus mierdas olorosas.
- Ah, sí, mis M.O.

D

¿Son los sms un riesgo para el idioma? "¡Ésa lleva dinamita!", dijo el director de la RAE antes de dar entre risas la palabra a Darío Villanueva. El secretario de la institución desactivó la bomba: "Ante todo, hay que conservar la calma para no caer en el catastrofismo. Recordemos que ya en el Fedro de Platón se dice que la aparición del alfabeto iba a terminar con la memoria. Hay que decir que en los manuscritos medievales hay tantas abreviaturas como en los sms que enviamos. Y por la misma razón: una doble economía de tiempo y dinero. Todavía mis alumnos no me han hecho ningún examen en abreviaturas. Es cuestión de formación. Por eso es tan importante que el sistema educativo reconozca a la lengua la importancia que tiene"

Las academias de la lengua presentan el manual de la nueva gramática española

Hace 14 años | Por bunds a elpais.com

d

Haý ay un hombre que dice ¡ahi!

Toftin

Estas noticias se deberían poner en tuenti o el messenger como lectura obligatoria para iniciar sesión, porque ojo con la muchachada escribiendo...

boro92

#9 A la muchachada que está en tuenti se le debería enseñar a escribir "que" en vez de "qe" o "k".

Los acentos en las redes sociales están muertos, no existen.

g

#2 Antes, los más burros, como dices tu, escribían mal porque no tenian ni estudios ni oportunidad de práctica, a no ser que escribir fuera su hobby. Hoy con internet tiene acceso todo el mundo y es verdad que en cualquier foro te encuentras auténticas barbaridades pero es normal. Todos estamos metidos aquí y no todos tenemos el mismo nivel de escritura.

#14 Pero eso no es porque no sepan escribir (algunos), es porque es más cómodo para ellos. Yo intento escribir bien cuando puedo, pero si vieras algún sms mio te echabas a llorar

h

#17 "... pero si vieras algún sms mio te echabas a llorar" Bueno, con eso de que son 160 caracteres, normal que tengas que hacer triquiñuelas para hacerlo entendible y a la vez no ocupe tanto espacio

En las Redes Sociales te encuentras cada "hoygan" (o "troll de la escritura") brutal... ¿Tanto cuesta escribir bien?

a

#14 oye que yo los pongo!

o

#34 Me refiero a gente que ha sido mi jefe, que se supone que tiene una profesión en la que tienen que escribir documentos de forma oficial. Que han estudiado una ingeniería (de cuando se estudiaba de verdad, sin ordenadores ni calculadoras). No es cuestión de que no tuvieron oportunidades.

Vir_sola

#35 En tu comentario anterior dices "personas mayores de 50 años", ahí creo que generalizas, y tú se supone que te refieres a tu jefe, cosa que no concretas en el mensaje. Claro que habrá personas como él, pero en general lo normal es que no hayan tenido muchas oportunidades de aprender correctamente o no han querido, esto último ya es otra cosa.

davidrgh

Muy interesante... yo siempre cuando escribo "asimismo" me queda la duda de si la forma correcta era "asimismo", "asímismo" o "así mismo".

Lo del acento, aclarado; y lo de junto o separado también es bastante interesante:
¿Podríamos escribirlo en dos palabras con este mismo significado? Podemos, pero más bien es indicio de escasa pericia en la redacción. Como regla general, cuando tenemos la opción entre escribir junto o separado, es preferible escribir junto.

eduardomo

Nada nada, la culpa es del Word y su maldito corrector ortográfico

D

Hay ortografía, hay meneo.

D

Meneame, no te conozco

zorreame

#38 Yo creo -igual me equivoco- que eso es una opinión suya, no algo normativo...

zorreame

El artículo es exactamente lo mismo que puede consultarse en la RAE:

http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=asimismo

editado:
He de añadir que no estoy de acuerdo en lo que sea muestra de poca pericia al escribir el separar "así mismo" en el caso de la primera acepción. En determinados textos, lo encuentro incluso más claro, aunque claro, es una opinión personal.

zorreame

#36 Es que no está mal, lee bien el artículo, y si no, acude a la RAE (enlace en #21).

zakrion

#37 Ya, no está mal, pero dice: Como regla general, cuando tenemos la opción entre escribir junto o separado, es preferible escribir junto. Por eso lo decía.

D

Asimismo estamos muy mal.
Así mismo quien pueda que haga algo. Aunque sea,por lo que nos toque,a sí mismo

B

Asimismo vente así mismo para que él pueda convencerse a sí mismo.

A

grasias por las klazec hamigo haunque llo no laz nesecite

sinKA

No había caído en la duda y a la hora de la verdad no sé si lo hubiera escrito bien, pero esto viene bien.

zakrion

Joder.. pues me acabo de dar cuenta que llevo muchísimo tiempo escribiendo Así mismo cuando debía poner Asimismo. En fin, me tocará ponerme el sombrero con las orejas de burro lol

arameo

Hay que decirlo más que la últimas generaciones de españoles son los más burros que yo he visto en mi vida en faltas de ortografía.

otrofox7NOSOYNAZI

#5 La diferencia es que muchos de esos sexagenarios, no tuvieron la oportunidad de ir al colegio.

Vir_sola

#5 Como bien dice #19 hay mucha gente mayor que no tuvieron oportunidad de aprender en condiciones, eso tiene justificación.
Lo que no tiene perdón es que, teniendo tantas oportunidades, hoy día no se les saque provecho. Aparte, la educación no tiene nada que ver con la de hace unos años.

L

#2 Te recomiendo ver la película "Los santos inocentes", a lo mejor cambias de idea.

Es como quien dice antes comíamos mejor, en cambio la generación de mi padre es más bajita tanto que la de sus padres como de la de sus hijos. Eso no quita que en algunos aspectos si se empeore, en ambos casos.

D

#2 ¿Cuántas generaciones de españoles has visto tú?