Publicado hace 8 años por EuskadinlanOfiziala a europapress.es

Tramitará leyes hacia la independencia aunque el Gobierno central se oponga. La vicepresidenta del Govern, Neus Munté, ha asegurado este martes que el Ejecutivo seguirá adelante con el proceso soberanista pese a que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya reaccionado con "amenazas" a la propuesta de resolución de JxSí y la CUP que quiere declarar en el Parlament el inicio del proceso hacia la independencia.

Comentarios

sorrillo

#16 La explicación que das en tu comentario no altera los cálculos a los que te remito. Yo no incluyo a CSQEP como favorables a la independencia, tampoco como contrarios.

La cifra del 55% entiendo que sale de mostrar los datos en forma de referéndum tras identificar los Ns/Nc respecto a la pregunta de si desea que Cataluña sea independiente.

Ze7eN

#17 ¿Ah, entonces te parece correcto incluir a los NS/NC en el SI? Acojonante clap

sorrillo

#c-22" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2500257/order/22">#22 En absoluto, y no lo hago.

Quizá la respuesta en # 21 te ayude a comprenderlo.

Ze7eN

#23 O a ti mi respuesta en #30

Ze7eN

#20 Ya te he contestado a lo mismo en #31

D

#90 lo racional y razonable es contar escaños en elecciones parlamentarias, y votos en referéndum. Cualquier otra cosa es manipulación y democracia bananera.

Ahora las opciones políticas ya se han acabado (gracias Rajoy). Ahora sólo hay o permitir un referéndum o suspender la autonomía/inhibilitaciones a tutiplen. Adelante, una suspensión de la autonomía ahora es más gasolina al fuego.

D

#22 Jajajaja es desternillante lo que hacen algunos fascistas independentistas unilaterales con tal de proclamar su autocracia para mandar ellos con sus intereses sobre los de los demás.

latengoyo

#22 Van en el paquete de votos de CSQSP i Unio + PACMA + Piratas

D

#17 y los que han pasado de ir a votar.. También vas a contarlos a tu favor??

Minha

#16 Si les saca de dudas, yo voté a CSQEP

D

#16 No no, si quieres contar votos, haz unas elecciones a los votos, i.e. un referéndum. Esto de contar como a uno le gusta y le conviene va a ser que no. Cara dura es lo que tenéis algunos.

D

#16 Algunos fascistas no se cansan, pero tranquilo, ya lo harán. O les haremos cansarse aplicando las leyes que defienden los derechos de todos los ciudadanos del estado. O nos llevarán a una guerra civil...

c/c #15

D

#16 es que mira que sois imbéciles. Cuando te ha dicho que CSQEP lo haya contado como indepe?
Mira el puto comentario que te ha enlazado, joder. Mira ESTO:
Sí a la independencia: JxSí+CUP = 47,74%
No a la independencia: PSC+PP+C's = 39,17%
Ns/Nc: CSQEP+Unió = 11,45%

Empiezo a dudar seriamente de vuestra capacidad de razonamiento...

D

#194 #16 vale,no habia seguido la discusión anidada. Siento el calentón.
Na vez leída, creo que la situación la comprendemos todos, pero optamos por soluciones distintas: unos optamos por seguir implorando más el referéndum y nos acogemos a la legitimidad parlamentaria para tirar adelante el procés. Otros preferís seguir llamando a las puertas de Madrid, a ver si responden. Lo entiendo, pero no lo comparto. Un saludo.

D

#5 49% no, 55%

D

#11@sorillo se lo puedes explicar porfavor?

D

#15 Sigue siendo una locura declarar la independencia simplemente por la mitad prácticamente de la población. Aunque los Parlamentos no reflejan realmente ni justamente los votos del pueblo está claro que hay dos mitades y no es suficiente. Pueden tener mayoría absoluta pero la calle no es solo de ellos. Y esto vale por el Parlament o el Parlamento español. No pasarán los burgueses capitalistas de CIU.

D

#18 CiU?? Dirás CDC, junto con los burgeses de ERC y de las CUP claro

D

#18 Si es una locura... Pero un pequeño matiz, los catalanes no tienen (no tenemos) derecho a declarar la independencia unilateralmente. Es territorio español y la soberanía del estado reside en los ciudadanos españoles.

Una secesión de territorio español han de decidirla los españoles. En caso de querer decidir tal cosa...

Ze7eN

#21

Solo hay un 47.74% de catalanes que se han posicionado a favor de la independencia. Te pongas como te pongas. Asumelo.

sorrillo

#25 Y solo hay un 39,17% que se han posicionado en contra. Por lo que la decisión mayoritaria es la favorable a la independencia y es la que genera el mandato democrático.

Y es que 47,74% es una cifra muy superior al 39,17%. De hecho cuando los normalizamos, es decir, que ambas cifras sumen 100%, nos sale un 55% a favor del Sí respecto a un 45% a favor del No.

Ze7eN

#34 La decisión mayoritaria, te pongas como te pongas, es que el 52% de los que hemos ejercido el voto en Cataluña HEMOS VOTADO NO a una Cataluña Independiente con la fórmula de JxS y las CUP.

Yo apoyo un proceso constituyente y un referendum en Cataluña precisamente para que Cataluña decida sin trama ni cartón. Lamentablemente, el único partido que defendía esa opción, la más democrática, ha sido de las menos votadas. No solo eso, sino que gente como tú lleva meses cargando contra ellos.

sorrillo

#35 El resultado del 27S fue una mayoría absoluta holgada de diputados con el mandato democrático de constituir a Cataluña como estado, en una votación donde además hubo más votos favorables a la independencia que contrarios a ésta.

Lo cual avala las actuaciones que estamos viendo.

Puedes seguir negándote a reconocer y respetar el resultado pero es triste que las carencias democráticas en España estén tan presentes en su ciudadanía.

Ze7eN

#38 Estás pasando de contar votos a contar escaños porque te das cuenta de que estabas en un callejón sin salida, y repito por enésima vez que mientes al afirmar que hubo más votos favorables a la independencia que contrarios a ésta.

Yo respeto y reconozco el resultado, también mientes al decir que no lo hago, pero critico que esos partidos estén gobernando para una minoría de catalanes, algo digno de los partidos españoles da peor calaña. Este proceso no va a acabar en ningún sitio, porque al día siguiente de "conseguir" una Cataluña independiente vais a tener a la mitad de la población en contra de esa Cataluña independiente. La única vía y la única forma en la que se puede contemplar ese escenario es mediante un proceso Constituyente y un referéndum, pero los independentista sois tan fanáticos que habéis considerado "el enemigo" al único partido que defiende esa propuesta y que podría llevaros a hacerla posible en el Parlamento Español.

Ze7eN

#46 Ya te he dicho que tus explicaciones son pura demagogia.

Y no, no me quería referir a menos del 40%, me refería al 52% de catalanes en edad de votar que no han votado esa hoja de ruta ni este proceso soberanista. El problema está, en que lo que tú dices que es una "voluntad mayoritaria" no lo es tal, porque un 52% en contra de este proceso soberanista siempre va a ser más que un 47% a favor de él. Pura matemática.

También es harto improbable que este proceso soberanista desemboque en una Cataluña independiente, y sin embargo eso no os ha privado de votar a los partidos partidarios de aplicarlo. Si esos mismos votos fueran a favor de ese proceso constituyente si sería posible alcanzar esos escaños. El problema, por tanto, no es que sea imposible, es que sencillamente los catalanes se posicionan en dos extremos fanáticos que intentan imponer su postura a la otra mitad, originando un conflicto como el actual. Entiende, por lo tanto, que los que me parecen poco capaces de llevar a cabo sus promesas, además de ignorar a la otra mitad de SU población, me parezcan estos dos extremos, independentista y españolistas.

D

#54 los procesos revolucionarios siempre han sido iniciados por una masa crítica, no han sido las masas, después se unieron

L

#40 No sé si conoces a tu interlocutor, pero te daré un par de datos:
- Da igual lo que tú digas, el interpretará lo que le dé la gana y te acusará de haberlo dicho tú.
- Si le dices "buenas tardes" te exigirá un enlace que pruebe fehacientemente que es por la "tarde" y que es "buena" y como no se lo pongas inmediatamente, te llamará mentiroso y se ofrecerá para darte lecciones de algo.
- Si le demuestras que algo de lo que ha dicho es erróneo o mentira, da igual. Primero intentará negarlo; después tratará de desprestigiarte o despreciarte y por último, si no te has rendido, te insultará.

Buena suerte!!

Ze7eN

#65 Jajaja, si le conozco, le tengo fichado, por eso me se su discurso de memoria, aunque debo decir que conmigo nunca ha recurrido al insulto.

L

#68 No te preocupes, es cuestión de tiempo.

D

#40 en el parlamento, se cuentan escaños. Tú no puedes pedir al PP, que algunos de sus diputados se abstengan porque no han conseguido mayoría absoluta. Pues bien, con la CUP y JxS pasa igual.

D

#15 Una cuenta estúpida, arrojas por la basura a todos los votantes que han pasado de seguir el juego de los independentistas y han votado la que creían mejor opción de gobierno autonómico para su comunidad.

Que triste que haya que eliminar votos para que tus cuentas cuadren.

#38 Y cuando la mayoría de votos no te vale usas la mayoría de los diputados, leyes electorales, no personas, hilarante.

D

#35 el 52% no ha votado no. Una parte se ha mostrado indecisa y ha dicho "depende"

Ze7eN

#36 Amén.

Duke00

#42 Calificarlos de Ns/Nc es intentar decidir lo que los votantes de CSQEP quieren. ¿Te crees que los votantes de ese partido no saben lo que quieren?

Intentas trasladar la discusión a tu campo, cuando es muy sencillo:

Partidos que apoyan la hoja de ruta de JxSi están por debajo en votos que los que están en contra. Da igual que los otros estén unidos o no, representan a más gente. JxSi tiene mayoría para gobernar pero no para llevar a cabo su hoja de ruta sin consultar a los catalanes. Asúmelo de una vez, no hay mayoría clara en votos (y por lo tanto mayoría democrática de catalanes) para declarar la independencia, tan solo hay mayoría en escaños para gobernar durante los próximos 4 años (si llegan...)

Me enlazas la renuncia de Ubasart sin tener apenas idea de ello, igual si escucharas un poco las declaraciones de Dante Fachín (candidato de Podem) o de la misma Ubasart, entenderías por qué digo que Podemos y Podem harán campaña por el NO. http://www.elcritic.cat/entrevistes/gemma-ubasart-si-es-tracta-de-tombar-el-regim-ho-haurem-de-fer-a-catalunya-pero-tambe-amb-els-companys-de-estat-1518

sorrillo

#52 Calificarlos de Ns/Nc es intentar decidir lo que los votantes de CSQEP quieren. ¿Te crees que los votantes de ese partido no saben lo que quieren?

Ponerlos a favor del Sí sería una falsificación de su voto, ponerlos a favor del No sería una falsificación de su voto.

Si esos votantes hubieran querido posicionarse explícitamente a favor del Sí a la independencia o posicionarse explícitamente a favor del No a la independencia no habrían votado a CSQEP, cuya campaña fue precisamente la de indicar de forma explícita que ellos no eran ni favorables ni contrarios.

Por eso, dado que no sabemos cuantos votos fueron a parar a ellos de una posición u otra, lo más honesto es ponerlos en el Ns/Nc.

Partidos que apoyan la hoja de ruta de JxSi están por debajo en votos que los que están en contra.

Es que partidos que apoyan la hoja de ruta de JxSí son solo JxSí.

Tan falsa es la frase que nos dices como estas:
Partidos que apoyan las propuestas de Ciudadanos están por debajo en votos que los que están en contra.
Partidos que apoyan las propuestas del PP están por debajo en votos que los que están en contra.
Partidos que apoyan las propuestas del PSC por debajo en votos que los que están en contra.
Partidos que apoyan las propuestas de CSQEP están por debajo en votos que los que están en contra.

Todo lo anterior es falso, al igual que tu frase inicial, por dos motivos básicos. Votar a favor de un partido no significa estar en contra de las propuestas de los otros partidos, simplemente significa votar a favor de las propuestas de un partido.

Para llevar a cabo un proyecto en democracia no es necesario que tenga más votos que el resto de partidos juntos, si no que tenga más votos que el resto, que pueda formar un gobierno con acuerdos para tener la mayoría.

Por eso frases como la tuya no solo son falsas si no que no tiene ningún sentido utilizarlas cuando nos referimos a democracia. Tu frase solo tendría sentido si solo hubiera dos partidos políticos, no es el caso.

Da igual que los otros estén unidos o no, representan a más gente.

Es surrealista el lenguaje que utilizas. No existe ningún partido que haya conseguido suficientes votos de tal forma que la suma de los otros aunque no estén unidos no representen a más gente. Ninguno. Según tu irreal visión de la democracia sería imposible gobernar, literalmente imposible.

El proyecto con más apoyos es el que surja de JxSí+CUP. No existe ningún otro proyecto que pueda tener más apoyos que el anterior, ni real ni imaginario.

JxSi tiene mayoría para gobernar pero no para llevar a cabo su hoja de ruta sin consultar a los catalanes.

Al pueblo catalán se le consultó el 27S y el mandato democrático es llevar a cabo el programa que conformen JxSí+CUP.

tan solo hay mayoría en escaños para gobernar durante los próximos 4 años (si llegan...)

Durante ese tiempo tienen el mandato democrático de constituir a Cataluña como estado, que es el mandato democrático surgido de las urnas.

entenderías por qué digo que Podemos y Podem harán campaña por el NO.

Ni Podemos ni Podem se presentaron el 27S, se presentó CSQEP cuyo candidato votó a favor de que Cataluña se constituyera como estado y a favor que fuera independiente el 9N, aparte de múltiples declaraciones indicando que no se podía considerar el voto a CSQEP ni como un voto favorable a la independencia ni contrario.

Sé honesto, no te apropies de sus votos para tu causa personal.

Duke00

#56 Aburre debatir contigo por que o intentas tergiversar mis palabras o rediriges los argumentos hacia un campo que te beneficia aunque no tenga mucha relación o ignorando lo que va en tu contra (¿no dices nada de las declaraciones de Dante Fachín o de Ubasart?).

Es muy sencillo:

-JxSi + CUP tienen legitimidad para gobernar por que tienen mayoría de escaños pero no tienen legitimidad para declarar la independencia.

-JxSi + CUP apoyan una hoja de ruta hacia la independencia donde se declara la independencia sin hacer ninguna otra consulta a los catalanes en 18 meses o menos. 48% de votos lo que no es la mayoría por lo que no hay mandato democrático para la independencia.

-El resto de partidos están en contra de declarar la independencia o de hacerlo sin ninguna consulta a los catalanes y menos ponen un plazo. 51% de votos.

No es mi causa personal, es lo que ha dicho todo el tiempo CSQEP y Podem y Podemos.

sorrillo

#60 -JxSi + CUP tienen legitimidad para gobernar por que tienen mayoría de escaños pero no tienen legitimidad para declarar la independencia.

Constituir a Cataluña como estado es su programa de gobierno. Y efectivamente están legitimados por el resultado para llevarlo a cabo.

-JxSi + CUP apoyan una hoja de ruta hacia la independencia donde se declara la independencia sin hacer ninguna otra consulta a los catalanes en 18 meses o menos. 48% de votos lo que no es la mayoría por lo que no hay mandato democrático para la independencia.

No es cierto. Las CUP se presentaron con la propuesta de hacer una DUI inmediata si ganaban las elecciones. Todos los partidos se presentaban con propuestas distintas. Tú has decidido agrupar los programas de JxSí+CUP y agrupar arbitrariamente los programas del resto de partidos como si fueran todos idénticos. Has elegido los elementos que te interesaban y has empezado a hacer sumas arbitrarias.

Respecto al 48% de votos te remito a esta explicación a ver si te sirve: El Govern critica las "amenazas" de Rajoy y seguirá adelante con el proceso soberanista/c61#c-61

-El resto de partidos están en contra de declarar la independencia o de hacerlo sin ninguna consulta a los catalanes y menos ponen un plazo. 51% de votos.

De nuevo sumas propuestas como te interesa. No, la democracia no funciona así. En democracia las decisiones no se toman así, se votan en el Parlament y se aprueba o rechazan según los votos que obtienen las mociones.

Deberías empezar a aceptar que en Cataluña se ha constituido un Parlament donde la mayoría absoluta de parlamentarios defienden un programa para constituir a Cataluña como estado y como representantes del pueblo catalán esos actos están legitimados. Lo que deberías empezar a aceptar es que los apoyos a constituir a Cataluña como estado son superiores a aquellos que son contrarios a que se constituya como estado, tanto en escaños como en votos. Esa es la voluntad democrática surgida de las urnas el 27S.

Duke00

#130 Menos mal que no todos los independentistas piensan como tú, algunos creen que eso que afirmas es antidemocrático.

Si quieres lo discutes conRocKRocK SíQueEsPot rechaza la "insincera" oferta de CUP de sumarse al texto con JxSí porque hace una lectura "errónea" del 27S/c241#c-241

#133 go to #36

Ze7eN

#24 Esos partidos están en contra de la independencia por esta via, por lo tanto es más legítimo sumar su voto al NO que al SI, pero en cualquier caso no es necesario. Te remito a #30.

D

#41 #39 si a la independencia != si a la hoja de ruta

Ze7eN

#44 Precisamente por eso, esta hoja de ruta hacia la independencia no es legítima y está ignorando la voluntad del 52% de los votantes catalanes. Yo entre ellos.

D

#45 la falacia esta en que esos 52% de votantes tienen hojas de ruta diferentes, no tienen una sola hoja de ruta, hay los 18% que quieren la hoja de ruta de Ciu's el 13% la del PSOE y el 10% del PP etc...

Ze7eN

#47 Ese 52% de votantes tienen un denominador común, no quieren esa hoja de ruta, y son mayoría. Por ese motivo, este proceso soberanista no va a llevar a ningún sitio.

D

#50 la hoja de ruta alternativa tiene menos soporte todavía. La hoja de ruta actual es la mayoritaria.

D

#45 Alguien con cabeza, enhorabuena, por eso y por no seguir el juego al puto Mas.

Hanxxs

#45 Por curiosidad, ¿cual es la hoja de ruta del PACMA?

D

#30 Dado que el propio Rabell salió a decir que no quería que su porcentaje lo mwtieran en ninguna suma, el cálculo de #26 es bastante más acertado.

D

#30 Lo que dices no es correcto porque en unas elecciones al parlamento no cuenta solamente la posición respecto de la independencia y respecto de la democracia. Hay otras muchas cosas.

Ze7eN

#79 Aquí se está hablando de independencia y de proceso soberanista y de la no-legitimidad de JxS y CUP para seguir adelante con un proceso soberanista.

D

#92 Eso no implica que el criterio para escoger el qué votar sea exclusivamente ese solo porque a tí te de la gana.

despertarroig

#30 Se tiene que realizar un referendum antes de una Dui, esto tambien lo dice la CUP, lo que estan diciendo es empezar un proceso constituyente, tal y como ponía en el programa de CSQEP, estan un poco confusas las noticias pero le puedes preguntar a david fernandez por tuiter y te dirá lo mismo, @ higiniaroig.

D

#26 Ese 39% de catalanes. ¿Tienen derecho a hacer una DUI y pasar de lo diga o haga las CUPs y JxSi? O se les mandará a los mossos a obligarles a obedecer.

D

#25 JxS y La CUP quieren una república catalana independiente y ese porcentaje es mayor, que los quieren el régimen de 1978 (PP y ciudadanos), los que quieren una España federal (PSC), los que hablan de soberanimo social, de derecho a decidir y si felipe vi quiere ser jefe de estado, que se presente a unas elecciones.

D

#25 Y aún así, quienes han de decidir una secesión o no de territorio español no son ni el 47% ni el 100% de los catalanes. Sino la mayoría de españoles. Es nuestro territorio. No el suyo sólo.

pichorro

#21 #24 Por favor, lógica básica, que empieza a dar pena seguir con esta conversación: no estar abiertamente en contra de algo no significa estar a favor.

sorrillo

#49 No estar abiertamente a favor de algo no significa estar en contra.

Y por eso existe la categoría de Ns/Nc. Lo tienes explicado aquí: Rajoy garantiza que el texto de JxSí y la CUP no va "a surtir efecto alguno"/c32#c-32

D

#51 Dialéctica digna de Rajoy, colega. Te ciega el fanatismo.

pichorro

#51 Y dale. Lo voy a explicar de nuevo para que se entienda:

1) Yo nunca he defendido que haya una mayoría en contra de la independencia. Si miras mis posts jamás encontrarás dicha afirmación.
2) Lo que he defendido (y defiendo) es que no hay un 50% a favor de la independencia. Los datos que tú mismo citas lo demuestran.

¿Qué es lo que no entiendes? ¿O lo entiendes perfectamente pero prefieres seguir con tu falacia?

sorrillo

#58 ¿Qué es lo que no entiendes? ¿O lo entiendes perfectamente pero prefieres seguir con tu falacia?

Lo que no entiendo es que uses un dato descontextualizado que busca generar confusiones.

Es como si te digo que no hay ni un 22% de votos en contra de la independencia. Pero te doy este dato descontextualizado sin informarte que me refiero a votos respecto a la población de Cataluña (ni siquiera respecto al censo, si no a los 7,5 millones). El dato es cierto pero a su vez busca falsear la información. Ya que intuitivamente de eso se deduce que hay un 78% de votos a favor de la independencia lo cual es completamente falso.

Tú haces lo mismo. Estás contraponiendo los votos a favor de la independencia con aquellos votos que son contrarios sumados a los que ni son contrarios ni son favorables. Es equiparable a apropiarte indebidamente de las abstenciones.

Y por eso te corrijo. Y por eso te seguiré corrigiendo si sigues erre que erre con esa actitud que busca falsear el resultado usando datos descontextualizados.

pichorro

#61 ¿Pero cómo narices puedo "falsear" algo si simplemente afirmo que los votos a favor de la independencia no llegan al 50%? ¡Es un dato objetivo!

sorrillo

#62 Y también es objetivo que los votos contrarios a la independencia no superan el 22%. ¿Que te parece ese dato?

La información sin el contexto adecuado es desinformación.

pichorro

#64 Me parece un dato correcto. Al igual que es correcto afirmar que los votos a favor de la independencia no han alcanzado el 50%.

sorrillo

#66 Yo te seguiré corrigiendo ya que es un dato que sin el contexto adecuado lleva a engaño.

Los cálculos que creo deben entenderse respecto al 27S son estos: La CUP exige romper con España antes de formar gobierno en Cataluña/c110#c-110

pichorro

#67 Lleva al engaño si se interpreta interesadamente. Pero el dato en sí no tiene discusión alguna.

serlec

#21 pero no te das cuenta que no puedes iniciar un proceso como ese basándote en unos resultados interpretables, como esperas conseguir reconocimiento internacional? Envías a Junqueras y que se ponga hacer cuentas en el atril de la ONU, estamos haciendo un ridículo acojonante y esto aún no ha acabado, esta por empezar.

sorrillo

#87 No hay nada de interpretable en una mayoría absoluta holgada de diputados con el mandato democrático de constituir a Cataluña como estado.

Las mociones que se aprueben en el Parlament no serán interpretables, recibirán más votos a favor que contrarios.

losuaves

#21 el no tampoco llega al 50% y no se puede dejar de lado los votos en blanco.

I

#21 Si para cambiar el estatuto de autonomía, según ese mismo estatuto aprobado por las cortes catalanas, se precisa de 3/4 de la cámara, ¿a los pro-independencia les parece normal iniciar un proceso de independencia con una mayoría simple? ¿Es menos importante ese proceso que el Estatuto de Autonomía y por eso se ignora la opinión de la oposición?

juliander

#99 para el sindic de greuges 3/5, art 8.1 d:
Http://www.sindic.cat/ca/page.asp?id=300

D

#21 Te recuerdo que Podemos y sus marcas blancas están a favor del referendum, pero abiertamente contra la independencia. Todos los partidos salvo JxS y CUP están contra la independencia.
Y si me piensas salir con lo de los votantes de Podemos independentistas, yo te diré los de CDC que no lo son.

Quel

#19 Ergo... el "Sí" no llega al 50%.
El No tampoco. Por no llegar, ni siquiera llega al 47.74% del Si.

pichorro

#100 ¿Y qué? ¿Acaso eso invalida mi comentario?

pinzadelaropa

#19 y la abstención lo ha has puesto, que es otro 30% para el Ns/Nc/me suda la polla

Minha

#15 y a ti esta?

"La Dui iba ligada al plebiscito: no hemos ganado el plebiscito, luego no hay Dui"

Y no lo dije yo...

D

#15 Realmente me resulta difícil entender que se considera lógico que una mayoría simple en un parlamento pueda tomar una opción tan terriblemente importante para un país. En Canadá una declaración de independencia para Quebec exige en un referéndum una mayoría clara, del 55% ó 60% de votos.

sorrillo

#70 Realmente me resulta difícil entender que se considera lógico que una mayoría simple en un parlamento pueda tomar una opción tan terriblemente importante para un país.

La decisión no se toma en un parlamento si no que se tomó el 27S en las urnas por parte del pueblo catalán. En el Parlamento se llevará a cabo esa decisión tomada en las urnas.

En Canadá una declaración de independencia para Quebec exige en un referéndum una mayoría clara, del 55% ó 60% de votos.

Creo que eso no es cierto: JxSí y la CUP presentan la resolución para declarar "el inicio de la creación del estado catalán independiente"[cat]/c65#c-65

En el caso de Escocia no se acordaron mínimos ni de participación ni de resultado.

Lo que no tiene mucho sentido es que se lleve a cabo la decisión minoritaria, que menos del 50% tengan más autoridad para tomar la decisión que más del 50%.

D

#71 El tribunal constitucional canadiense exige para un referéndum una pregunta única y clara siendo el parlamento nacional quien la formule. El porcentaje de votos No se ha establecido de forma definida, pero se plantea, por la transcendencia política, que sea un mayoría holgada ( de ahí que se dijera entre el 55% o el 60%) Lo del parlament es un chiste que terminará costando muy caros a todos.

sorrillo

#75 En el momento en el que el Reino de España quiera pactar porcentajes para reconocer a una Cataluña independiente entonces puede tener sentido referirnos a esos porcentajes.

Sin acuerdo no existen mínimos. No hay nadie con quien pactar esos mínimos.

D

#76
1-¿Eso lo dices tú o lo ha propuesto algún partido político? 2- ¿ Y cuál sería el porcentaje que según tú estarían dispuestos a aceptar los partidos independentistas?

serlec

#70 se hace una votación plebiscitaria que cabe a diversas interpretaciones y amparándome en la interpretación que me favorece hago lo que me sale de los cojones, ese es el resumen de este despropósito no hace falta ser ni unionista ni indepe solo aplicar sentido común para ver que el proceso no está legitimado.

D

#11 si en la oposición sumas las abstenciones, nulos, pacma, Unió... Sí, suman más.

pichorro

#7 No puedes sumarles votos de partidos no abiertamente independentistas. Eso es trampa.

D

#13 No puedes sumarles votos de partidos no abiertamente contra la independencia. Eso es trampa.

D

#14 aqui te olvidas de los que han votado en contra de la independencia.

Ciutadans 18,84%
PSC 13,67%
PP 8,85%  

Total de catalanes que han votado en contra de la independencia: 41.36%

Duke00

#20 Y tú te olvidas de sumarles todos los catalanes que han votado en contra de la hoja de ruta de Junts pel Si.

PSC+PP+C's+CSQEP+Unió= 50.62%

D

#39 cuantos han votado a favor de la hoja de ruta del PSC?
y la hoja de ruta del PP?
y la hoja de ruta de CSQEP?
y la hoja de ruta de Unió?

muchos menos que los que han votado a favor de la hoja de ruta de CSQEP

Duke00

#93 ¿De que hojas de ruta hablas? Que una mayoría esté en contra de algo no implica que se tengan que poner de acuerdo para otros temas.

D

#95 cada partido tiene su programa/hoja de ruta.

Hanxxs

#39 Pues si son más que lleven a cabo su hoja de ruta... ah, no espera, que no pueden, que no tienen suficientes diputados.

#7 yo también he votado CSQEP y no estoy a favor de la independencia

G

#7 55% no, 8% de los soberanos de las tierras que quieren quedarse. Digo yo que para decidir que se hace con un terreno de un pais deberá votar todo el pais.

demostenes

#7 Ni aun con un 55%. Si hacen falta 2/3 de la camara para modificar el estatut que ellos mismos han votado, ¿porqué hace falta la mitad más uno para declarar la independencia? Absurdo. No respetan ni los consensos que ellos mismos han elegido.

davokhin

#5 Si yo decido declararme independiente y supongo mayoría (100% de los votos en mi caso) me apoyarías?
Donde pongo yo, puedes poner casa, comunidad de vecinos, barrio, etc...
Estoy deseando dejar de pagar impuestos a España para que los maladministre...

D

#84 yo te apoyo. Ahora ve a la ONU y que te reconozcan, de modo que tengas legitimidad en el territorio que escojas. Si no lo consigues, atente a las consecuencias.

G

#5 Que no lo van a hacer, brasas. Sin referéndum previo nada. Dejad de leer medios españoles o no os enteraréis de nada.

D

#5 Ni con el 51% ni con el 80% sin contar con el resto de España, que también es nuestro país. A mí es que eso de "el pueblo elegido" me suena, no sé, a nacionalismo rancio (cof, cof, fascismo, cof, cof)

D

#5 Ni con el 48 ni con el 70. Eso sería un golpe de estado y un atentado contra la soberanía nacional de la que emana la auténtica democracia.

D

#5 Soy catalán y te digo, Bien dicho ! No son democratas, son fascistas. Y Rajoy hace muy bien de salir a decir que lo que se ha hecho es antidemocratico, anticonstitucional y que tendrá consecuencias.

marcbomber

#5 Tampoco con el 51% de unas elecciones oficiosamente plebiscitarias pero oficialmente autonómicas. Deberían hacer una consulta en condiciones, pero lo que está claro es que para una ruptura de estas características se necesita un apoyo abrumador, no me basta con una mayoría puntual simple en unas elecciones autonómicas. Acaso al día siguiente el unionismo con el 51% podría volver a proclamar la pertenencia a España? Un poco de por favor, yo estoy a favor de las decisiones soberanas de los pueblos, pero con una lógica democrática que ahora mismo no se está siguiendo.

D

#10 si, están muy cómodos con esa técnica. Y los subnormales del gobierno también. Son votos para todos.

G

#10 ¡Y CUBA ESPAÑOLA!

D

#29 Es correcto. Ni siquiera todos los que han votado Junts-Pel-Sí votarían SI en un referendum de independencia.

Lo que permite contarlos en el "si" es el haber declarado eso explícitamente en el programa electoral.

D

#80 Exacto. A no ser que lo que hubiera habido son papeletas con si, y no, cualquier elucubracion es absurda. Es como si me dicen que tal cosa esta legitimada porque la gente ha votado a su programa. Mire, no, yo puedo votar a un partido por unas medidas y otras no gustarme, pero priorizo mi voto por las medidas que si me gustan frente a las que no me gustan. Como no se ha hecho un referendum no se puede saber. Prueba de ello es que la gente que ha votado a la CUP tambien es independentista pero no ha votado a JxP. Por que? Porque son unas elecciones, no un referendum.

mmlv

Rajoy sabe que para ganar las elecciones necesita que el tema catalán esté calentito y poder presentarse como garantía de la unidad de España, su única reacción será echar más leña al fuego

D

#8 Pero Ciudadanos les ha robado la cartera del españolismo. Cuidado, que esos temas a lo mejor ya no favorecen tanto al PP como antes.

D

#77 Porque intentar la declaración unilateral de independencia no es una barbaridad...

D

#83 Después de una década enviando delegaciones a los gobiernos pidiendo competencias para el gobierno autonómico a convocar referéndums, llevan en un callejón sin salida mucho tiempo por falta de un gobierno demócrata, y de haberse enfrentado democráticamente y de frente, el independentismo no saldría.

D

#129 me loguino para votarte positivo. No entiendo a la gente como #83... Como si un día nos hubiésemos levantado y hubiéramos dicho "vamos a soltar una dui!".
Eso pasa por la PÉSIMA y PENOSA labor de los medios, aunque también por la insensatez del meneante medio, que diada tras diada silenciada las manifestaciones. Pues nada... Aquí lo tenéis.

D

#83 Confundes el efecto con la causa.

Melirka

A estas alturas me importa un comino lo que diga el Govern, no me representa. En la Generalitat han perdido por completo la poca cordura que les quedaba, así que ya solo espero que sea intervenida cuanto antes mejor.

D

Estúpida trotona... Nunca aprenderá.

cosi_fan_tutte

#4 Entonces que debe hacer ? Nada ?

Antonio77

#86 se supone es lo que deberían hacer según muchos, casi todos con perfil de izquierdas.por que querer la unidad de España y la solidaridad de territorios es de fachas,siempre me dijeron que los que pagaban eran las personas no los territorios,y la izquierda defendiendo que en pro de una supuesta opresión, un territorio más rico diga que se va.Bueno luego está lo de Zapatero 2 que habla mucho y dice poco.

Antonio77

#4 lástima que no te llamen a ti, desde tu atalaya de sabiduría puedes decidir con absoluta seguridad de no errar.

D

No es lógico estar montando plebiscitos ni declaraciones unilaterales de independidencia cada 20 minutos joer! Esto es muy paranoide y filonazi, ya está bien.
HAY QUE PARAR A ESTA GENTUZA!

D

#94 bien dicho
traicion es la palabra

kalimochero

Voy por un saco de palomitas.

Vattenfall

Claro todo el mundo hace independentistas claro claro...

trasier

"El vicepresidenta"

Bien..

(HABRÁ AMPLIACIÓN)

Cuando la tenga, si eso, meneo...

D

El nazifascismo catalán se queja de que se les aplique la ley, nada nuevo bajo el sol.

pitercio

Si procesasen por secesión a los cabecillas de la misma y les fuesen proponiendo los 15 años de cárcel que les pueden corresponder, la gent podría opinar con total libertad pero mayor conocimiento.

parrita710

A Rajoy le paga la CUP. No le veo otra explicación.

D

#1 A Rajoy le interesa crear polémica, ganará votos con ello.

D

#9 Y a los independentistas les gustan las barbaridades del PP. No ha crecido tanto el independentismo como cuando el PP colaboró de verdad.

D

#9 ahí lo llevas..son nazionalistas

D

#1 O a Mas le paga Rajoy.

Después de acabarse ETA y que el "todo es ETA" se les desgastara, el voto del miedo es "cuidao, que vienen (o se van, mejor dicho) los independentistas!!". De hecho he escuchado a unos cuantos individuos decir que apoyarán al PP porque es el único que realmente nos defiende de los catalanes independentistas y blaoblao.

D

#48 Nosotros ponemos urnas sobre las mesas, no bombas.

hey_jou

#48 rajoy y mas. Ambos unos recortadores de élite y con sus partidos llenos de mierda, y acabarán siendo los salvadores a los ojos de las dos orillas del ebro.

Manda huevos.

U

#1 El PP se asesora para hacer mas leyes y deprisa, que se le termina el chollo.

serlec

#1 y a la CUP Rajoy no hay otra explicación para el enfrentamiento.

Varlak_

#1 Aun hay gente que no se ha dado cuenta de que todo lo que ha hecho Mas beneficia a Rajoy y todo lo que ha hecho Rajoy beneficia a Mas

x

#1 Tampoco se va a quedar quieto, digo yo

demostenes

#1 Pues yo lo veo al revés. Mas y Antonio Baños le están haciendo un favor impagable a Rajoy.
Un presidente mediocre que no ha destacado en toda la legislatura y ahora lo engrandecen desde Cataluña.
Los españoles van a votar estabilidad y la amenaza soberanista le da votos al PP.

D

me alegro lol

1 2 3