edición general
156 meneos
1231 clics
Qué es el gerrymandering, qué quiere hacer Trump en Texas y por qué han huido los demócratas

Qué es el gerrymandering, qué quiere hacer Trump en Texas y por qué han huido los demócratas

El estruendo que se ha generado en Texas con 51 demócratas a la fuga y los republicanos pidiendo a gritos su detención se debe a una práctica relativamente común en Estados Unidos: el gerrymandering. Se trata del rediseño de los distritos electorales con el fin de beneficiar a uno de los partidos. En el caso de Texas, los republicanos han presentado una propuesta que podría sellar el control de Donald Trump sobre el Congreso en las elecciones de 2026.

| etiquetas: gerrymandering , trump , texas , demócratas
Comentarios destacados:                
#1 Es fraude electoral disfrazado de legalidad.
El típico mecanismo fascista de aprovechar la ley tergiversando su espíritu para perpetuarse en el poder.
Es fraude electoral disfrazado de legalidad.
El típico mecanismo fascista de aprovechar la ley tergiversando su espíritu para perpetuarse en el poder.
#1 en la mayoría de países las elecciones dan asco. No tienes que irte más lejos que en España. La manipulación de voto en Galicia es un secreto a voces.
#3 si algo demuestra la historia es que las alternativas a tener elecciones aún son peores.
El sistema electoral español, aun con sus mierdas, es de los más limpios y transparentes del mundo.
#4 evidentemente. Cierto. Hay que tener cuidado que algún subnormal prefiere un gobernante vitalicio que a poder quitar al que te sale hijo de puta a los cuatro años.

Pero te aseguro que da bastante asco. El voto por correo, las residencias de ancianos, los votos de algunos pueblos y esas cosillas...
#5 No debe de haber nada peor que los sistema a 2 vueltas con el presidente ganando todo (Sin siquiera hacer gobierno, como en españa).

En Peru tienen como 10-20 partidos políticos cada 5 años (así es su ciclo), con una vida media de los partidos inferior a los 5 años. Los dos más votados pasan a segunda ronda, y no es raro ver que tienes 11%, 10% y 9% entre los tres primeros. Un par de titulares burdos por parte de la prensa, te cambia a 10, 9 y 11% y luego votas entre los dos más altos.

En…   » ver todo el comentario
#22 go to #7 para ver un ejemplo maravillosos de varias de las cosas que te encantan
#29 solo existe el sistema de Peru o el de España? No entiendo que tiene que ver. Hay bastante variedad de sistemas.

Pero vamos que el de España me parece bastante flojito en representatibilidad. Votas cada 4 años con lista cerrada al legislativo y estos eligen al lider del ejecutivo. Eso en el congreso, el senado no tiene ningun poder ni funcion real a diferencia de otros paises y solo estan para enchufar gente.
#5 YA tenemos un Jefe de Estado vitalicio...
Igual despues de casi 50 años del "atado y bien atado" va siendo hora de deshacernos de la herencia envenenada de la Dictadura.
Casa Real, Judicatura, FFSS....
Hasta que los problemas esenciales no se resuelvan, ir a los detalles de las elecciones es paliar sintomas...
#4 que va a ser de lo mas limpios...

En España se vota con lista cerrada al poder legislativo. Y confias que el poder legislativo nombres al poder ejecutivo. Vamos que no hay separacion de poderes en la practica.

Otros paises tienen elecciones distintas para el legislativo/ejecutivo. Se usan listas abiertas, hay candidatos independientes, etc...
#22 Lo es "de los más", no "el más". Imagina cómo tiene que estar el resto...
#36 claro, entiendo que has hecho un estudio detallado del resto de sistemas democraticos y no para nada un sesgo de familiaridad
#1 #4 #9 #19 #40 #45 Sin ánimo de menospreciar las fallas de la constitución estadounidense ni justificar el abuso de poder de Trump; pero es que la constitución española prohibe el mandato imperativo y es algo que lleva siendo ignorado sistematicamente durante 50 años a través de la disciplina de partido y más recientemente el pacto antitransfuguismo.
El gerrymandering es una falla que permite abusar del sistema de representación por distritos, pero es que el sistema de representación…   » ver todo el comentario
#49 Estas comparando cosas completamente diferentes con lo que tanto la comparacion como el argumento carecen de cualquier validez.
Gerrymanding es mover la porteria en funcion de como vaya el partido, en españa aunque la porteria este doblada esta siempre fija.
#54 No llego a ver porqué dices que mi comparación no sirve, ¿te importaría elaborar un poco más tu argumento?
De todas formas más que comparar lo que trataba de hacer es poner en una balanza la representación política Estadounidense y la Española, así tenemos que:

* US: no puede regir el mandato imperativo - España: El mandato imperativo está prohibido pero da igual, nunca se ha respetado dicha prohibición, cada diputado tiene que votar lo que dicte su lider bajo amenaza de…   » ver todo el comentario
#57 Lo de los aspavientos era más bien por #1. Siento si te ha molestado, sólo intentaba hacer un comentario medianamente constructivo para poner en perspectiva las lineas rojas que se están cruzando en ambos estados y lo muy lejos que quedan la una de la otra. En #56 lo elaboro un poco más.
#60 perdona, no queria soltarlo asi, ando hoy un poco alterado.
#49 y que me impide en esta noticia comentar lo grave que me parece y estar tambien contra la disciplina de voto la cual SIEMPRE me ha parecido una aberracion y un atentado contra la democracia?
Asique dejame con mis aspamiento en las noticias sobre este tema y si viene una sobre la disciplina de voto del parlamento hare lo correspondiente en esa noticia.
Joer con el y tu mas, cojones.
Ya no se puede comentar sin que vengan a estas mierdas.
#49 Estás hablando de un país bipartidista y eso si que es muchos órdenes de magnitudes más antidemocrático que cualquier país de Europa incluso Gran Bretaña que va al limite.

Así que metete tus aspavientos por donde te quepan que por poco representativa que sea nuestra democracia siempre lo será más que la suya.
#58 Estrictamente hablando cuentan con 2 senadores independientes. Pero el número de partidos del sistema tiene poco o nada que ver con como habilita una constitución la separación de poderes y la representación política. En cualquier caso personalmente prefiero el sistema de mayoría simple o la doble vuelta para evitar que el gobierno quede en manos partidos regionalistas que condicionen la gobernabilidad a la satisfacción de sus propios intereses, que muchas veces son diametralmente opuestos al del resto de la nación.
#3 manipular las elecciones en españa es casi imposible, salvo que "compres" a los votantes, en una mesa electoral tienes representantes de los partidos mayoritarios de la region que hace la complicidad casi imposible.
#53 te sorprendería los autobuses de votantes o como se recogen los votos por correo.
#1 #2
En España el gerrymandering está en la Constitución de 78, declarando que el distrito electoral es la provincia.
En Asturias la división en tres zonas electorales está en el estatuto de autonomía.
#9 Y asignando como mínimo un parlamentario a cada una de ellas, además de los que tengan asignados por población. Todo atado...
#9 La asignación de la provincia como circunscripción electoral no tiene nada que ver con el gerrymandering, que es el arte de rediseñar circunscripciones. En España, las circunscripciones no se rediseñan, son fijas.

#10 El mínimo de diputados son dos por provincia, con la excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que tienen uno cada una.
#11 pues eso, desde 1978.
:-D
#11 Efectivamente, el problema es que las provincias poco pobladas de la meseta tienen mucha más representación efectiva que las que les tocaría por población. Esto hace que la cantidad de votos para conseguir un escaño sea mucho menor en estas, además de que, al tener pocos representantes cada una (entre dos y cuatro) estos sean casi siempre de ambos partidos mayoritarios, eliminando la voz de los votantes de terceras fuerzas. Este es el verdadero filtro institucional del régimen del 78 y no el sistema d'Hont de reparto de escaños.  media
#13 Exacto, da igual que la tarta la cortes en triángulos o en cuadrados, si solo hay 2 raciones el tercero se come los mocos.
#15 Sólo si haces circunscripciones pequeñas. Si la circunscripción fuera la comunidad autónoma, se podrían repartir mejor los escaños. Ya si hablamos de circunscripción única en toda España, los resultados serían los más justos en cuestión de representatividad.
#16 en representatividad si, pero crearia un efecto de distorsion hacia Madrid/Barcelona mientras que la España rural seria bastante irrelevante.

Los anglos lo que hacen es dividir su pais en trocitos y cada trocito le corresponde a un solo diputado. La teoria esque hay una mayor representatividad porque los votantes pueden ir presencialmente a la oficina del diputado a quejarse o presentarle propuestas.

En la practica, tengo la sospecha que el diputado no hace mas que decir: "Te escucho, pero esa politica viene impulsada por el lider del partido y yo tengo que obedecer".
#9 Lo de la elegir la provincia como circunscripción electoral es otro tema, como dice #11, se elige la provincia que en la mayor parte de los casos ya es una entidad preexistente. El gerrymandering es bastante más cómico y patético, porque implica hacer dibujitos para garantizar victorias electorales. Además, no lo he estudiado en profundidad, pero creo que funciona bastante mejor con distritos uninominales, porque ahí el que tiene el 51% se lo lleva todo, aquí siempre se arañaría algún que…   » ver todo el comentario
#21 la provincia condiciona mucho el resultado electoral nacional sobre todo en las poco pobladas. Lo "curioso" es que aparezca en la Constitución, como las diputaciones provinciales en vez de las normas electorales, salvo las europeas.
#25 Todo condiciona, pero al ser algo inmutable no permite dibujos, permite jugar con representantación mínima.
#27 ahí sí que m'hasdao.
#9 lo que está fijado son las listas cerradas y proporcionalidad.. los requisitos para que se rompa el contrato moral entre elector y electo. Los partidos saben lo difícil que es recibir castigo electoral porque se votan a marcas.
#9 un gerrymandering que viene de principios del siglo XIX y se mantiene hasta nuestros días{shit} por lo que sea creo que no entiendes él concepto de rediseñar distritos cada pocos años para escoger votantes y perpetuarse en él poder
#33 no creas, que te equivocas.
#9 No es lo mismo ni de lejos. El gerrymandering de USA es una trampa y la distribución electoral en España no tiene nada que ver con gerrymandering.
#35 aquí se hizo con conocimiento de causa e intencionadamente en su momento, fijándolo en la Consti del 78, que es lo que yo defiendo. Punto y aparte.

Otra cosa es que esos insidiosos gringos quieran seguir condicionando aún más sus elecciones que hayan acuñado el concepto de gerrymandering, con un sistema electoral de mierda, en todos y cada uno de sus términos, desde las papeletas a la incripción, desde el distrito electoral hasta el voto de las mujeres y su cambios de apellidos, ..
#35 El ejemplo más descarado de gerrymandering se lo hicieron a Hakeem Jeffries en 2002. En 2000 ganó su escaño contra quien era el entonces titular, así que en 2002 la asamblea rediseñó el distrito 57 dejando el domicilio de Jeffries fuera de la circunscripción. Además fue algo completamente descarado, ya que sacaron específicamente la manzana de casas donde vivía Hakeem, básicamente sin hacer grandes cambios.  media
#9 No, Gerrymandering sería si cambiasen un pueblo o un trozo de un pueblo de una provincia a otra.
#9 vamos, que no tienes ni idea y vienes aquí ha hacer un "son todos iguales" que es tan propio de los conservadores

Aquí, las provincias no se modifican cada 10 años.
Allí modifican el mapa electoral de forma esperpéntica para manipular el resultado electoral
Es vergonzoso, y peor aún que los republicanos les parezca bien y lo practiquen. Eso habla tan mal de su partido y de su falta de principios...
#1 los democratas tambien hacen lo mismo... Al final no deja de ser una falla de su sistema electoral.
#18 Exacto, el problema es que EE.UU. no es una democracia
#19 bueno tanto como eso... Su sistema electoral tiene fallos como la mayoria de sistemas vaya.

España no es la mas indicada para hablar en ese sistema. Listas cerradas de candidatos y sin elecciones para el poder ejecutivo (nosotros solo votamos el legislativo).
#23 Yo no soy España, soy un particular y mi opinión como tal es que EE.UU. no es una democracia.
#26 bueno, se entiende lo que queria decir.
#18 Illinois es de traca, por ejemplo.
#18 no no lo hacen... de hecho ahora están amenazando con hacerlo si lo hacen en texas.

Esto es algo muy de partido republicano.
#39 eh no:
en.wikipedia.org/wiki/Gerrymandering_in_the_United_States#Examples_of_

Hay tienes varios ejemplos de guerrymandering. De AMBOS partidos.
#41 AMBOS lo hacen, NO POR IGUAL

Los republicanos ganan por bastante:

www.cnn.com/2025/07/31/politics/gerrymandering-texas-republicans-analy

Ahi explican tb un poco las causas, lo que si es cierto es que la troleada de Texas los democratas no la han hecho.
#63 la troleada de Texas no, pero otras troleadas si que han hecho. Como te digo, ambos partidos lo hacen por igual.

Es una cuestion de incentivos. Tu quieres ganar las elecciones, y si la normativa electoral te permite "favorecer" el resultado a tu favor, vas a hacerlo si o si.
Y si no lo haces tu, alguien de tu partido con menos empatia te apartara de en medio y lo hara personalmente.
#18 mentira

Te olvidas que para las personas conservadoras, el fin justifica los medios

Ésta maniobra siempre la ha hecho el partido republicano
#46 lo hacen los dos, no es debatible:
en.wikipedia.org/wiki/Gerrymandering_in_the_United_States#Examples_of_

Por cierto tu frase tiene un error, te la corrijo:

"Te olvidas que para los politicos, el fin justifica los medios"
#1 es algo que se hace todos los años electorales incluso en España
Como decía un político británico: en la democracia, los votantes eligen a sus representantes, mientras que con el gerrymandering los representantes eligen a sus votantes
#2 Seguro que no era gallego? :troll:
Cuando os digan "no pasa nada por probar con un partido extremista una legislatura", pensad en estas cosas, en cambios en la ley electoral para autoperpetuarse y que no se vayan ni con agua caliente.

A mí eso me lo han dicho, así que si os lo dicen, recordadles esto.
#14 que le pregunten a Bukele
#14 Excepto que el gerrymandering lo hacen igual los demócratas.
#48 se llama libertad de electorado y va fluctuando, es normal.
Recordemos que aquí Cospedal intentó un Gerrymandering y por suerte le salió rana. Y Espe proponía que en Madrid hicieran circunscripciones (y hacerlas ella, por supuesto)
A mi lo que me sorprende es que se haga algo que altera las reglas del voto democrático con total impunidad y sin verguenza alguna. Ya no hay línea roja. Y los votantes lo aceptan sin problema. Es desgarrador ver como poco a poco vamos dando pasos a escenarios perturbadores que se ven claramente en el horizonte.
Décadas de grietas en el sistema sin que nadie pusiera solución.
#51 El sistema norteamericano es una grieta en si misma, inparcheable, incorregible, inaplicable en cualquier otro pais o circunstancia. Esta mas que estudiado que el sistema "democratico" norteamericano aplicado trasladadado fuera de norteamerica desemboca rapidamente en una democracia fallida.
En "otros tiempos" las series de television y los debates usanos sacaban pecho abiertamente de ser capaces de sostener su democracia con semejante cumulo de incoherencias politicolegales.
Ya casi no se puede ni llamar democracia.

menéame