La tensión en los mercados está avivada por el bloqueo político interno y la moción de confianza del 8 de septiembre que puede hacer caer al gobierno de Bayrou
#8 Ni a bajar los impuestos a los más ricos, ni las jugosas exenciones fiscales para las empresas... Los franceses están muy cabreados con la desigualdad donde el cinturón aprieta sólo a los trabajadores. Y cuando se cabrean tienen la Bastilla como modelo.
#8 Porque eso se crea con el Banco Central sin problemas, el problema es que para la sanidad "no tienen dinero"...
Un absurdo, porque tenemos una moneda fiat, el dinero no es el problema, los estados pueden crearlo sin límite...
Y ahora vendrá gente gritando
¡¡¡¡¡"INFLACIÓN"!!!!!....
Pero entonces el problema no es que "no tenemos dinero"...
Decir que el problema es un cosa y luego cambiar el problema cuando os demuestran que ese NO ES EL PROBLEMA, es una falacia… » ver todo el comentario
#14 E intentar abarcar demasiado, ampliando cuando todavía no existe convergencia plena entre sus miembros.
Un mercado único con los cuatro grandes y alguno de los nórdicos ricos, nada de paraísos fiscales dentro. Después, a mirar uno a uno, y con lupa, los candidatos a unirse.
#14 Ha sido poner a politicas al cargo solo por serlo como Von der Leyen cuando son traidoras reconocibles, inutiles demostradas y que lo unico que han hecho es arrimarse a la moda del momento. Pues logicamente desastre asegurado.
Y aqui la gente aún creyendose que va a tener una pensión digna, que lo de que no cuadran son solo fantasias lo de que no es sostenible con esta pirámide de población y que debemos seguir gastando en gilipolleces
No problemo, nosotros nos hacemos cargo de las riendas de la economía de la UE con nuestras legiones de camareros ,repartidores y cuidadores de viejos.
El capitalismo financiero es lo que está en crisis que es en lo que ha derivado Reino, Unido y Francia. Las empresas desolocalizan y externalizan su producción para maximizar beneficio, los Europeos compramos a bajo precio productos hechos en el extranjero. Le ha pasado a EE.UU. y le está pasando a Europa.
A la Elite gobernante le importa bien poco ellos son los ultra ricos de Francia y las consecuencias vías de sus actos las paga la clase trabajadora Francesa.
Qué coman
baguettesmisiles.Un absurdo, porque tenemos una moneda fiat, el dinero no es el problema, los estados pueden crearlo sin límite...
Y ahora vendrá gente gritando
¡¡¡¡¡"INFLACIÓN"!!!!!....
Pero entonces el problema no es que "no tenemos dinero"...
Decir que el problema es un cosa y luego cambiar el problema cuando os demuestran que ese NO ES EL PROBLEMA, es una falacia… » ver todo el comentario
Un mercado único con los cuatro grandes y alguno de los nórdicos ricos, nada de paraísos fiscales dentro. Después, a mirar uno a uno, y con lupa, los candidatos a unirse.
Y aqui la gente aún creyendose que va a tener una pensión digna, que lo de que no cuadran son solo fantasias lo de que no es sostenible con esta pirámide de población y que debemos seguir gastando en gilipolleces
Au revoir deberiamos decirles a los gabachos desde el cobete