edición general
17 meneos
30 clics
Francia: otra central nuclear obligada a reducir generación por el cambio climático

Francia: otra central nuclear obligada a reducir generación por el cambio climático

Francia: otra central nuclear obligada a reducir generación por las medusas, esta vez es la de Paluel (Le Havre), hace un mes fue la de Gravelines. Cambio climático aumenta las medusas (calentamiento y acidificación del agua). [En aleman]Via x.com/FernandoRod_07/status/1964337221000987077

| etiquetas: clima , cambio climático , energia
No eran los sobrecostes brutales, no eran los lustros de retraso en las construcciones, no era la quiebra de empresas constructoras, no era un tsunami, no era el agua caliente de los ríos debido al cambio climático, no era la escasez de combustible nuclear, no iba a ser como tratar los deshechos nucleares, no iba a ser la corrosión en las centrales, no iba a ser la radioactividad tras un colapso del sarcófago tras una prueba ni los miles de millones gastados en solventar ese problemilla, no iba…   » ver todo el comentario
#4 ¿En jaque a toda una industria?

:palm:

Todas las centrales nucleares de España están funcionando sin ese problema. ¿Las nucleares de España no forman parte de toda esa industria?

Y como España todos los países menos uno por lo que sabemos.
#7 centrales que han cumplido la vida para las que fueron diseñadas para operar durante 40 años y que no hay ningún plan para nuevas centrales?

Además ayer leíamos que no hay uranio para todos
www.meneame.net/story/mundo-abraza-renacimiento-nuclear-pero-industria

O que no sancionamos a la única empresa rusa por la guerra de Ucrania porque entonces ya no se sostiene el chiringuito?
www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2024-09-26/uranio-rusia-eeu
#8 Nada de eso tiene que ver con las medusas que según tú han puesto en jaque a toda la industria nuclear, si es que es de chiste.

Pero como estos debates vienen de la irracionalidad se aplaude cualquier chorrada.
#10 si no entiendes la broma, vuelve a leer el comentario #4
#11 El país que ha apostado por la nuclear, Francia, es la que mejor lucha contra el cambio climático en europa en cuanto a generación eléctrica.

Pero vamos, que lo importante es hacer el chiste contra la nuclear.
#12 ¿que hace a Francia mejor que por ejemplo España?
estaría muy bien ver una comparativa de cuánto ha invertido Francia para construir y mantener las centrales nucleares comparado con la inversión en España en renovables

Edit"
acabo de leer tu comentario #6
#7 item más:
en España se vierte agua caliente a los ríos por encima de la legislación medioambiental.
Otra cosa es que estemos dispuestos a que se queden sin refrigeración, cosa que no. Primero refrigeración de la central nuclear, luego agua para beber, pues siempre hay cervecitas y vino.
En València somos conscientes del riesgo de una central inundable sin refrigeración.
Toda lo que nos quieren vender de la energia nuclear y van a tener que pararla con el cambio climático

Vamos que nos sacan la pasta y a adios, tremendo atraco
#1 Claro, en Irán hace un frío que pela y por eso tienen esas centrales nucleares :troll:

Lo que debe pasar en Francia es que son centrales no adaptadas a altas temperaturas. Las centrales nucleares se construyen en zonas tan calurosas como el desierto del Negev en Israel, pero adaptadas a la climatologia. Francia va a tener que adaptarse.
#3 Claro porque en Irán todo es la misma temperatura, como en España todo es como el sur :troll:

El problema es si puedes adaptar la central o no, porque si el coste de enfriarla genera una externalidad no asumible igual no puedes
#3 Irán es un país muy seco, pero no caluroso. Toda la zona norte y occidental es bastante fría y, por lo que he visto, es precisamente donde tienen situadas sus centrales. Que sí, que luego el resto del país es un infierno.
#13 No, Irán no es un país seco.
#24 es.theglobaleconomy.com/Spain/precipitation/
es.theglobaleconomy.com/Iran/precipitation/

Lógicamente, Irán es un país muy grande con grandes diferencias de unas zonas a otras pero, en general, es bastante seco.
#3 Cuando se diseña un reactor se puede adaptar a condiciones más extremas, pero después es muy difícil adaptarlos.

En Israel no hay producción eléctrica nuclear.
#3 eso se soluciona con unos cuantos miles de millones :-D

La energía nuclear es muy muy cara. Eso si, trae estabilidad al sistema.
Cambio climático: el fin del uranio nigerio barato.
#9 La forma fácil y barata de producir energía es la energía solar.
Traduccion

París. El miércoles 3 de septiembre de 2025, la central nuclear n.º 4 de la empresa estatal de suministro energético EDF fue cerrada de forma segura en la central nuclear de Paluel, situada en Normandía, en la costa cerca de Le Havre. La causa fue una aparición masiva de medusas que obstruyeron los tambores de filtrado y los filtros preliminares de la estación de bombeo de agua de refrigeración en la parte no nuclear de la central. Al mismo tiempo, según EDF, se redujo de forma…   » ver todo el comentario
#2 lo que no pueden los antinucleares lo pueden las medusas.
Almaraz debe cerrarse ya, lleva más de cuatro décadas en operación, y su infraestructura muestra signos evidentes de fatiga térmica, irradiación prolongada y envejecimiento estructural. El incidente del 28 de abril de 2025, cuando un fallo interno comprometió temporalmente el sistema de refrigeración y el generador diésel tardó tres minutos en activarse, no se puede minimizar. Alrededor de Almaraz siempre hay niveles de radioactividad altos. Hoy mismo: 190 nSv/h. Ninguna dosis de radioactividad es inocuo, es acumulativo
#27 Sí, hombre, sí. Hay que sustituirlo por las renovables.

Cuando tengamos la capacidad en un futuro de hacerlo adelante con el cierre de nucleares, Alemania no tenía esa capacidad y las cerró igualmente agravando el cambio climático.

Las consecuencias del cambio climático las vamos a sufrir, y perpetuar el consumo de combustibles fósiles es una temeridad, que es lo que quieres que ocurra con un cierre prematuro de las centrales nucleares.

Que las herramientas para mitigarlo se…   » ver todo el comentario
Este año puede que Francia tenga algo de reducción de producción nuclear por algún episodio climático, como le ocurrió en 2022. Ese año pasó a generar electricidad en un 86% de fuentes de bajas emisiones, en vez del 92% y 93% del 2021 y 2023 respectivamente.

Ese mismo 2022 España generó electricidad en un 67% de bajas emisiones mientras que Alemania con su apuesta en contra de las nucleares lo hizo en un 57%.

La apuesta nuclear de Francia incluso en sus peores momentos le da varias vueltas al…   » ver todo el comentario
#6 pero a cambio contamina mucho con los residuos.
De aquí a mil años tenemos un vecino, Francia, con la casa hecha un estercolero. A ver si no tienen ninguna crisis e invierten todos y cada uno de esos años en tener controlada la basura nuclear, porque si no, nos repercutirá para mal.
#20 pero a cambio contamina mucho con los residuos.

La contaminación de las fósiles contribuye al cambio climático y pone en riesgo la salud1 de las personas.

La contaminación de residuos nucleares hoy en día se gestiona y no pone en riesgo a nadie, no contribuye al cambio climático, el miedo que tiene la población es irracional.

De aquí a mil años tenemos un vecino, Francia, con la casa hecha un estercolero.

Los almacenes de larga duración son realistas, como éste:…   » ver todo el comentario
#23 La contaminación de las fósiles contribuye al cambio climático y pone en riesgo la salud de las personas.
Sí, por eso se sustituye por renovables.

Los almacenes de larga duración son realistas
No, no son realistas. No se están construyendo y había planes de tenerlos hace más de medio siglo.
#25 Sí, por eso se sustituye por renovables.

No es cierto, Alemania cerró prematuramente nucleares y lo sustituyó por combustibles fósiles, que luego con los años sí se van sustituyendo por renovables. Es irracional.

Lo racional en la lucha contra el cambio climático es que las nucleares se empiecen a cerrar cuando ya no hace falta consumir combustibles fósiles.

No, no son realistas. No se están construyendo y había planes de tenerlos hace más de medio siglo.

Si dentro de mil años no están construidos es que el problema que iban a resolver es tan irrelevante que no merecía la pena construirlos.
#26 No es cierto,
Sí, hombre, sí. Hay que sustituirlo por las renovables.

Si dentro de mil años no están construidos es que...
Si dentro de mil años no están construidos es otro problema de mala gestión de la empresa privada: yo me llevo las ganancias y os dejo ahí el problema para que os jodáis y lo resolváis por la cuenta que os tiene.

A mí estas cosas que dices me quitan la fe en que las empresas privadas sean aptas para cuidar de algo serio, como la producción energética. Hay que limitarlo y vigilarlo mucho más.
Es irónico que una de las opciones bajas en emisión de carbono, es decir, una opción para reducir el calentamiento global; se vea afectada y deje de funcionar debido a ese calentamiento global que debe evitar.

Trágico.
Otro 0 en egpaña esta al caer... o por lo menos un pretexto esta sobre la mesa.

menéame