Los efectos sociales de empresas como Glovo, recientemente condenada por sus condiciones laborales, Airbnb, Amazon, etcétera, son sobradamente conocidos. Sin embargo, seguimos utilizándolas ¿Por qué?Es más: (casi) todo el mundo sabe que los pisos turísticos de AirbnB tensan los precios inmobiliarios, que las plataformas de vehículos VTC son criticadas por sus condiciones laborales, que la industria textil multinacional produce en países lejanos con legislaciones laxas.porque nos ponen las cosas muy fáciles y ya tenemos bastante con lo nuestro.
|
etiquetas: explotación , globo , airbnb , amazon
Y en el tema de la ropa el problema es la falta de oferta, porque excepto calzado donde en España tenemos marcas de la hostia (que nadie me quite mis Fluchos) es muy difícil, por no decir imposible, encontrar ropa hecha aquí.
Lo de ropa hecha aquí muy cierto.
Es posible que en grupo te salga a cuenta,. porque pagáis una vez y dormís todos en el mismo sitio, pero solo o en pareja ni de puta coña: hotel siempre más barato y cómodo.
Vacaciones es para meterte en el sitio que sea, no necesariamente caro ni elitista, comerte algo y seguir caminando o echarte una siesta bajo un pino. Cocinar y fregar es para los días normales de trabajo.
No vamos ahora a ser responsables
En el resto de cosas, el consumidor vive en Babia, y no tiene ni idea (ni quiere tenerla) de en que condiciones estan las personas que proporcionan los productos o servicios.