[Eng] El ex director ejecutivo de Google está dando la voz de alarma sobre la capacidad del sector tecnológico para competir con China, y advierte que trabajar desde casa no está ayudando. "Si vas a estar en tecnología y vas a ganar, tendrás que hacer algunas concesiones", dijo Schmidt. "Recuerda, estamos compitiendo contra los chinos; el equilibrio entre la vida laboral y personal de los chinos consiste en 996, que es de 9 a.m. a 9 p.m., seis días a la semana".
|
etiquetas: 996 , eric schmidt , china , google , competitividad
Mientras tanto el los CEOS han pasado de ganar 20 veces más que un empleado medio en los años 50 a ganar 260 veces más. Ahí no hay que ajustarse el cinturón...
Pero la verdad es que quieren ese excedente para engordar más sus ya lustrosas carteras a costa de quien produce.
Si la frutería Paco tiene un sistema de reparto que antes consistía en el que empleado iba andando a repartir y ahora va en una moto que ha puesto la empresa pero el repartidor sigue haciendo sus horas de siempre, pues no sé si tiene que cobrar más o no. A fin de cuentas era o comprar la moto o que cerrara la empresa porque la competencia va en moto.
Los derechos laborales en China incluyen el derecho a un contrato formal, salario mínimo, una semana laboral de 40 horas, descanso, vacaciones anuales pagadas, seguro social (pensiones, atención médica, etc.), permisos (incluyendo maternidad), protección de salud en el trabajo y la capacidad de rechazar condiciones inseguras. La Ley del Trabajo China y las regulaciones locales establecen los detalles y los plazos para estos derechos, que pueden ser diferentes a los de España.… » ver todo el comentario
Como aqui con este articulo de la constitucion española:
Artículo 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho,
… » ver todo el comentario
Si se cumple o no se cumple ya son especulaciones tuyas basadas en la nada.
Tanto dinero solo para cosechar pobres.
Sergey Brin, cofundador de Google: “Trabajar 60 horas a la semana es el punto óptimo de productividad”
www.meneame.net/story/sergey-brin-cofundador-google-trabajar-60-horas-
Google se une a Elon Musk y Carlos Slim: piden jornadas laborales sin descanso
www.meneame.net/story/google-une-elon-musk-carlos-slim-piden-jornadas-
Los trabajos de 9 a 5 están muertos: el nuevo modelo laboral que quieren imponer las tecnológicas…
Pero, desde mi pequeño agujerito ya que solo viajo a ciudades grandes, me da la impresión de que la cosa ha cambiado muchísimo.
Suelo ir todos los años y ver tanta gente paseando por la tarde o de copas o en los KTV (karaokes) no me parece compatible con esos horarios pero, repito, es un país enorme y solo lo veo por un agujerito pero de lo que veía hace veinte años a lo que veo ahora hay una diferencia brutal.
Si trabajas en lo que te gusta, nunca tendras que trabajar.
Y despues las sectas. La gente entrega su vida a las sectas sin cobrar e incluso entregando todo su dinero y su tiempo.
La adiccion al trabajo u otras. Las adicciones tambien se llevan tu vida, tu salud, tu tiempo y tu dinero.
Y la frase respecto a lo que pretenden cobrar los monos del 996 y mas. No es mas rico el que mas tiene sino el que menos necesita
Y alguna otra sobre los millonarios, cuantos pantalones te vas a comprar, y cuantos coches y cuantas casas y cuantos barcos.
¿Acaso han cambiado los chinos?
De momento nos salva el idioma y el alfabeto, y no por mucho tiempo.
En pocos años China será el mejor sitio para trabajar en tecnología. Al menos desde el punto de vista de estar con los mejores y trabajar en lo más puntero. Quizá la calidad de vida sea una mierda y tal, eso ya no sé.
¡Que decepción!
La pseudoesclavitud es lo que proponen para mejorar la vida de la gente.
La innovación de Google era eso.
Google ya no tiene la inmensa ventaja que tenía en talento. Ahora es una empresa enorme. No es un sitio en el que todo el mundo quiera trabajar. Tiene prestigio, pero no es como hace 20 años cuando recibían un millón de CVs de los que elegían unas decenas.