edición general
12 meneos
46 clics
Europa versus China, la posibilidad de un diálogo civilizatorio que se esfuma

Europa versus China, la posibilidad de un diálogo civilizatorio que se esfuma

Mientras en Europa, cuna de Occidente, la crispación reaccionaria disuelve cualquier idea de “sentido común”, se instala un individualismo agresivo y disgregador que mina los soportes democráticos, China se sitúa en una etapa en la que domina la sensación de destino común representado por el alineamiento entre el Estado y la Sociedad, a pesar de que se impida que la diversidad política encuentre cauces democráticos de expresión.

| etiquetas: china , europa , común , crispación , individualismo
Son dos filosofías de vida y política totalmente distintas, tal como se explica en el artículo.

China: su actual modelo de desarrollo se sustenta en una síntesis entre confucionismo, taoísmo y budismo, que promueve el interés común, el equilibrio y la capacidad del Estado para dirigir a largo plazo. Bajo Xi Jinping, el Partido Comunista ha recuperado esa tradición como base ideológica del progreso, combinándola con innovación, desarrollo tecnológico y transición verde. Existe una…   » ver todo el comentario
De las guerras del opio no dice nada el artículo, supongo que no debió tener relevancia para ver el punto de partida de China. Lo importante es su filosofía, claro.

Y luego habla de occidente como una cosa monolítica con una única visión y filosofía.
Y sólo menciona de pasada a los usanos, que son una de las mayores trabas al entendimiento.

A mí no me convencen sus argumentos, la verdad.
#3 El tio del articulo es un COLONIZADOR PROMEDIO.
#3 #4 No sé si llegaron al final del artículo, pero respecto a Europa y EEUU dice:
Es su incapacidad para superar su pasado colonizador el que la impide mirar al Sur Global sin los esquemas del “doble rasero”. Y es su seguidismo y sometimiento al liderazgo decadente de EEUU basado en la ley del más fuerte, que desprecia cualquier filosofía del interés común, la que la puede arrastrar al abismo.

Creo que - a pesar de lo inapropiadamente breve para una tesis - el artículo abre discusiones y no las simplifica.
Puede ser pretencioso en su propósito y obviamente insuficiente en sus conclusiones, pero - asumiendo el sesgo "occidental" - a mí me parece interesante.
#5 Sí, como digo lo menciona de pasada, cuando es una causa principal.
Mucho más relevante que los puntos de vista distintos al taoísmo.

El tema es que el artículo está más centrado en vendernos sus ideas que en buscar las causas para esa falta de entendimiento.
Ese versus esta demas
La peninsula de Asia volvera a su realidad historica, PATIO TERCIARIO.
Con ( o Von) úlcera la popular por medio solo hay fracaso como resultado.

menéame