El problema es que mercado laboral español, heredado del franquismo, es uno de los más rígidos del planeta.Ocupa el puesto 160 del ranking, según el último informe Doing Business 2009, elaborado por el Banco Mundial. Dicho estudio analiza la facilidad de abrir y desarrollar un negocio en casi 180 países. El mercado español ocupa los puestos de cola a nivel mundial, por detrás de países tercermundistas.
|
etiquetas: rigidez laboral , crisis , españa
"Para analizar el nivel de rigidez, el estudio se centra en la medición de ciertos indicadores clave, tales como:"
-las trabas administrativas a la hora de contratar trabajadores
-la rigidez en los horarios de trabajo
-la dificultad del despido, así como los gastos empresariales que conlleva.
Como hay que ponéroslo todo en bandeja:
www.libertaddigital.com/fotos/noticias/rigidez2.jpg
Como podeis apreciar, en España hay mas trabas al contratar que despedir. Así que hala, vosotros a lo vuestro y no os molesteis en leer la noticia, que igual os da que pensar.
(Si, los negativos me los tengo merecidos, pido disculpas pero hay veces que apetece hacer el gamberro)
#13 (errata vs. ironía ? errata wins
espanol.doingbusiness.org/ExploreEconomies/?economyid=173
Y también los detalles de su clasificación de "rigidez laboral".
espanol.doingbusiness.org/ExploreTopics/EmployingWorkers/
Por ejemplo, España tiene "78 60 30 56 56" ¿Y algún país "eficiente" y "liberal" como Estados Unidos (que viene por orden alfabético justo… » ver todo el comentario
Seguro, que con los políticos/sindicalistas/empresarios hispánicos al uso, en menos de 20 años estaremos como en Zimbabue o Ghana tanto en "flexibilidad laboral" como en condiciones sociales.
...lo que hay que leer.
Un saludo
Todo el informe se basa en 8 indicadores:
- Coste del despido en semanas de salario: no me disgusta que sea el más alto.
- Coste de abrir una empresa en porcentaje sobre la renta media anual: si la renta media española es de menos de la mitad que la de la OCDE (al menos los salarios) no me… » ver todo el comentario