Hace 14 años | Por Claustronegro a bandaancha.eu
Publicado hace 14 años por Claustronegro a bandaancha.eu

El regulador de las telecomunicaciones francés ha presentado cifras espectaculares sobre el avance de la banda ancha de alta velocidad en el país vecino. En seis meses ha aumentado un 35% el número de franceses con conexiones de más de 50 megas, llegando a los 230.000 usuarios, mientras la fibra hasta el hogar duplica el número de hogares cubiertos. Gran parte del progreso francés en la alta velocidad es gracias a Numericable, cablera de ámbito nacional que ha desplegado DOCSIS 3 en 50 ciudades.

Comentarios

searcher

¿El tren de la fibra?¿El Coronado Express?

aneurysm

Si claro, no veo a ninguna empresa española invirtiendo en eso, cuando te pueden cobrar por la mitad de conexion el doble de precio

P

#1 Estoy de acuerdo contigo, ninguna empresa quiere invertir en esto, y cuando Telefónica pretendió montar una red completamente nueva (es decir, que nada tenía que ver con la red que pagamos los españoles cuando era pública), le obligaban a vender el servicio al resto de proveedores, con lo que no le salian las cuentas...

P

#5 Lo que comento es que precisamente iba a invertir (es más está en ello) bastante dinero ahora, después de hacerse privada. La red en concreto se llama Red 50, y puedes ver más información aquí: http://www.google.es/#hl=es&source=hp&q=red+50+telefonica&btnG=Buscar+con+Google&meta=&aq=0&oq=red+50+&fp=999a523d5ff19251

d

Telefonica podria estar inundando muchas ciudades con el FTTH (Fibra optica hasta casa) si quisieran, en badalona hay mas de la mitad de la ciudad con el cableado puesto y listo para ofrecer servicios pero NO lo dan por culpa de las chupoteras como jazztel, tele2 y demas.. que no invierten un puto duro en red pero si en aprovecharse de telefonica. Y OhNo!? llevan 1 año de retraso con el docsis 3.0, la causa? por los comentarios de tecnicos que han venido a mi casa es la mierda de red que tienen, aparatos que fallan por la mala calidad (en el caso que me conto de Badalona es que un nodo cuando se calentaba en exceso emitia fuera de frecuencia, solucion? abrian la caja donde estaba el nodo y se ventilaba y volvia a ir..) Docsis 3.0 solo existe en madrid y en unos cuantos nodos... prometian en Bcn y otras ciudades españolas para enero del 2009... y aun esperamos..
asi nos va... ya no somos ni la cola del tren... somos el hazmerreir de europa, velocidades asquerosas, uploads raquiticos (enviar 15 Mb de datos por ftp a una empresa casi 1 hora...)
eso si... cobrar cobran rapido y caro...

D

¿Fibra óptica? ¿Donde?

El 90% de los hogares con internet dificilmente supera los 3 MB con linea de cobre, todos tendremos fibra óptica cuando los ISPs hagan contratos donde el cliente paga el tendido, ellos no invierten en fibra fuera de las ciudades ni de coña...

XZigo

España NO solo ha perdido el tren de la fibra óptica, los ha perdido todos: el de poder ser un país puntero en tecnología, en el desarrollo I+D que ha acabado siendo un chiste, en la valoración del empleo cualificado, etc.

XZigo

#31, si te doy toda la razón. Todo viene que nos han vendido el estado del bienestar absoluto, y lo peor de todo, nos lo hemos creído. Evidentemente que el ocio es importante, pero no se puede vivir exclusivamente en un estado por y para el ocio.

Estuve 3 años trabajando en un centro del CSIC, y era penoso salir fuera y ver lo fácil con que disponían de recursos para cualquier tipo de pruebas y lo difícil que lo teníamos aquí; se me caía la cara de vergüenza cuando los compañeros suecos o alemanes, incluso italianos que estaban en el proyecto, obtenían resultados en días cuando nosotros tardábamos semanas.

Bueno, seamos positivos, estoy pensado en montar una cadena de geriátrico-burdeles para no perder el tren del futuro del destino de la economía española, por qué lo que es tecnología, va a ser que no.

D

Y yo siempre he creido que el problema era la CMT, que no dejaba bajar precios porque sería competencia desleal...que es muy fácil echarle la culpa a telefónica, pero yo creo que ellos encantados bajaban a la mitad sus precios y se follaban a la competencia.
De hecho, cada vez que decidían duplicar la subida, necesitaban el beneplácito de la CMT.

D

Me da igual perder este tren, no me importa ir en bici, claro que en España se paga la bici a precio de tren-bala....

o

#12 Lamento que te parezca mal el tono, pero cada vez que se toca el tema, aparece el consabido comentario (Gilipollez) que no tiene más intención que desviar hacia lo flamígero sin sentido. Si te consta que conozco el tema, no se a que viene el otro comentario. Para todos aquellos necesitados de un poco de conocimiento, un enlace de hemeroteca http://www.elmundo.es/sudinero/noticias/act-61-1.html.

y

Al perder el tren de la fibra, España seguirá sufriendo de estreñimiento en sus conexiones a internet.

J

Para que la quieren, si te desconectan si usas el p2p

D

España reduce sus presupuestos en I+D+i para 2010...

ummon

España pierde el tren de (coloque aquí cualquier cosa que tenga que ver con innovación)

D

No os preocupeis, seguro que nuestr@s adorados operadores, dentro de poco nos suben la velicidad a 128 Kb....y la subida porque no, tambien, en este caso y atendiendo la demanda, será infinita, vamos, esta clarísimo.

Ellos están plenamente interesados en que el ciudadano español esté a la última lol

duke_nukem

Ah , pero es que iba en el tren o que?

D

Special-K

GeneWilder

#16 Hemos perdido un tren cargado de All Bran ¡Nos vamos a cagar¡

usuarero

ZP dimisión!!

Pontoco

Pues ya lleva unos pocos perdidos.

n3k0

En España s pretende seguir el ejemplo de francia en cuanto a la ley de los tres avisos y la desconexión, no en cuanto a las conexiones.

P

#14 En España se pretenden seguir muchas normas europeas en cuanto a limitación de libertades, pero nadie se preocupa de limitar el empleo precario que tenemos.

sabbut

Al leer el titular pensaba que hablaba sobre la fibra... alimentaria, como la del pan integral y esas cosas.

Por cierto, ya que hablamos de conexiones de banda ancha... ¡podrían compartir un poco, estos franceses!

(Referencia: Mirad...España otra vez ganadora. ¡Podríais compartir un poco! [FR]

)

Eri

Es un axioma, tren que pierde España, tren que coje Francia.
La culpa es solo nuestra y al parecer..............Nos gusta.
¡Que inventen ellos!, que dijo el otro.
Y así nos va.¿Quien dá más?

HdeHorcata

Ni tocándonos la fibra...

pedrobotero

aqui los unicos trenes que no se pierden son los regionales de galicia

m

para lo que les sirve 50 mb con las nuevas leyes msn y mail

I

Es normal que los franceses nos adelanten, tienen a los trabajadores de France Telecom en régimen de esclavitud, encadenados a las patas de la mesa.

j

que sigan con telefónica y su adsl, aquí en Galicia R ofrecerá a finales de año internet a 100 megas por fibra óptica: http://www.adslzone.net/article2345-r-confirma-el-lanzamiento-de-100-megas-a-final-de-ano-en-vigo-y-coruna.html

j

Esto es genial, a España no llega la fibra óptica, pero las compañias cobran los 20 megas que son imposibles de conseguir sin ella.Todo un lujo para el consumidor.

D

Pero si no saben lo que es, ¿cómo van a perderlo?. En un anuncio te dan 12 Mb por fibra. ¡Te cagas lorito! Fibra para ofrecer unos míseros 12 Mb, que ya podían ofrecer 1 Gb, pero no, aquí en España la fibra es lo mismo que el cobre. Ya te digo yo que no tienen ni puta idea de tecnología o no la quieren tener.

e

La empresa se preocupa por su bolsillo. La extension de redes de alta Velocidad es un asunto de interes general. El estado debe de llegar alli donde la empresa privada no llega, entre otras cosas.

D

Si que guay los Franceses tienen fibra para ver videos de Youtube y poner mensajes en Twitter, porque para descargar peliculas no, que les meten en el truyo...

y lo de España es lo de siempre, somos un pais Africano más, como Marruecos, Uganda o Burundi...

o

Como siempre en los primeros comentarios la gilipollez de que la red de Telefónica era del estado y que el estado se la regaló.
Aquí no tenemos fibra porque nadie quiere pagarla. Punto. Telefónica quiere pero sin las trabas que le pone "el regulador", consecuencia, ni Telefónica quiere pagar la fibra.
Lo de Adamo, bueno, pues ahí está, pero es competencia ilegal, y Bruselas anda detrás de echarle el guante. No se puede permitir que una empresa de telecomunicaciones en un mercado en el que la competencia es un requisito imprescindible reciba subvenciones/inversiones de dinero público mientras a otras se les esta penalizando por ser dominantes con inversión totalmente privada. Además esa situación de un operador que proporciona la base técnica anula la innovación.

P

#11 Una red de fibra optica sin usar y que pagamos entre todos los españoles porque en ese tiempo Timofonica era una empresa del estado.

La red de la cual se ha apropiado Timofonica tiene capacidad para ofrecer 30megas reales sin problemas.

P.D. #7 Te voto negativo por tus malas formas y no por tu ignorancia en el tema.

Bonzaitrax

#11 Esta usted perdonado