edición general
21 meneos
107 clics
España crece, pero tu bolsillo no: por qué la vida no encaja con la macro

España crece, pero tu bolsillo no: por qué la vida no encaja con la macro

Las alabanzas de la prensa internacional resuenan sobre tres pilares: fortaleza del consumo, el tirón del turismo y la inversión impulsada por los fondos europeos. Sin embargo, la narrativa triunfal no encaja con la realidad de la ciudadanía. Los salarios reales en España llevan décadas estancados. Apenas aumentaron un 2% entre la crisis de 2008 y 2019, el cuarto peor desempeño en la Unión Europea, y eran un 2,5% más bajos en 2024 que a finales de 2019, antes de la pandemia.

| etiquetas: españa , crecimiento , adquisitivo , economía
Pues como siempre. Con el Aznarismo España también creció de la hostia y todos cobrábamos en bolsas de cacahuetes, mientras que los pisos que nuestros padres habían comprado por uno, dos o tres millones de pesetas pasaban a costar quince o veinte. Números reales.

En España jamás se crece para todos, porque es el Capitalismo.
#3 Misma promoción en 4 fases 1996 17 millones (100k €), 2004 400k €. Ese fue el milagro de Aznar traerse dinero de 30 años del futuro (aka endeudarse a 30 años los ciudadanos). El milagro inmobiliario lo único que hace es robar el futuro de los ciudadanos, el engaño se basa en convencer que el inmobiliario nunca baja, como todo activo sufre fluctuaciones, y tiene el inconveniente que no lo puedes mover y puede ser muy difícil de convertir en dinero en un plazo de tiempo corto. Es preferible el oro.
¿Puedo decir que me parece un artículo bastante mal escrito? Mezclando churras con merinas y con datos meh. ¿Que quiere hablar de todo y no dice nada? Menciona la vivienda como uno de los problemas, acusa a la inmigración de poner presión en ese mercado... ¿Pero se olvida de mencionar los pisos turísticos y AirBnbs?

...
Cuando la riqueza se concentra en muy pocos es lo que termina pasando que todo el crecimiento se lo quedan. La tan famosa idea de que es bueno que muy pocos acaparen y que esto hará que los de abajo se enriquezcan por el consumo de lo primero hace agua por todos los lados, efecto derrame o efecto goteo lo llaman.
#1 el efecto goteo tiene una pega...no cuenta con la infinita avaricia de los de arriba.
#5 Para qué quieres ser rico si no te vas a permitir lujos?

Y los que ofrecen esos lujos no suelen ser ricos: el cocinero de esos filetes chapados en oro, el camarero de restaurante bien pagado, el chófer, el de la tienda de marisco, el joyero, el vendedor de coches, el coach motivacional, el paseador de perros, el personal shopper, el conserje, el peluquero de lujo, la de la manicura, el consejero espiritual, el asesor de imagen, el secretario personal, ... eso es el efecto goteo.

Aunque sea impopular: cuantos más lujos estúpidos, excéntricos e inalcanzables tengan, más efecto goteo.
#13 20 empleos dónde podría haber 200, los ricos no crean riqueza la subcionan .
#13 Es muy pernicioso para la sociedad. Si una persona acapara la riqueza bajando los ingresos de 10.000 personas (por ejemplo bajando salarios), por muchos caprichos excéntricos que se permita el menda, eso no beneficia a la sociedad sino que la perjudica mucho al perder el consumo de todos esos perjudicados.
Por eso sitios como Suiza, con salarios altos, son ricos y sitios como Guinea, con altísimas fortunas pero trabajadores pobres, es un lugar muy pobre.
#5 No, la pega que tiene lo del efecto goteo es que no existe.
El acceso a la presente dirección IP ha sido bloqueado en cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia de 18 de diciembre de 2024, dictada por el Juzgado de lo Mercantil nº 6 de Barcelona en el marco del procedimiento ordinario (Materia mercantil art. 249.1.4)-1005/2024-H instado por la Liga Nacional de Fútbol Profesional y por Telefónica Audiovisual Digital, S.L.U.

Vaya puta mierda. Ahora me castigan sin ver la web y yo al fútbol no me acerco ni aunque me paguen.
#20 Aquí tenemos un problema de trolls a los que pagan por meter mierda política en los foros de España, que muchas veces ni son españoles ni nunca han estado en nuestro país.
Son muchos mensajes al día, eso sí.
Una vez que se elimina el ruido de esas cuentas (por ejemplo, ignorándolos) la verdad que el ambiente de conversación es mucho más constructivo y hasta a veces productivo.
#21 El ignore a mi entender es erróneo, si no entablamos conversaciones con los "enemigos" no se puede llegar a un acuerdo mutuo.

Las cámaras de ECO no sirven para nada. Eso solo lo hacen los fascistas, de izquierdas y de derechas,

En este foro abundan los fascistas de izquierdas, en otros los de derechas.

Y en eso estamos, dando un paseo...
#22 No hay fascistas de izquierdas.
#23 Si los hay, y con tu negativo lo demuestras
#24 ¿ Poner un negativo a quien miente e insulta es para ti fascismo de izquierdas ?
Yo no soy de izquierdas, siento decirte.
#25 Obviaste esto que dije "No obstante, es el primer comentario cabal que leo en mucho tiempo por aquí. Felicitaciones! :hug:
"

y era referido a ti.

No pretendo entablar una batalla dialectica :hug:
"Reconectar la macro con la vida cotidiana exige cerrar estas brechas al menos a través de cuatro frentes. En primer lugar, orientar la política económica a elevar la productividad y con ello trasladar el crecimiento a los ingresos y salarios de los trabajadores. Segundo, ampliar la oferta de vivienda asequible. En tercer lugar, usar la recaudación récord hacia políticas para los hogares y mejoras estructurales que diversifiquen el tejido productivo y reduzcan tanto la dependencia de…   » ver todo el comentario
#4 ¿Cómo se puede aumentar la productividad? ¿De qué manera un camarero o un recepcionista de hotel pueden ser más eficientes en su trabajo?
#6 Eso pregúntaselo a los de la Moncloa

www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/trabajo14/Documents

Spoiler: no tienen ni puta idea
#7 En el sector servicios, dependiendo del área, puede ser especialmente desafiante. Por ejemplo, ¿cómo podría una camarera de pisos aumentar su productividad? ¿Cuántas habitaciones puede limpiar antes de agotarse físicamente?
#6 El que aumenta la productividad es el empresario no el empleado.
#10 Eso lo tengo claro, pero ¿cómo se supone que se hace según los expertos con másteres en empresariales?
#4 Mientras tanto los españolitos peleandose
Pues deja de pelearte, ¿ no ? Pon algo de tu parte.
#17 Na! esa es una batalla perdida. Si en este sitio que se supone de los ilustrados ya va la cosa mal, imaginate lo que es el mundo real TM

No obstante, es el primer comentario cabal que leo en mucho tiempo por aquí. Felicitaciones! :hug:
Sencillo, Sánchez miente y eso es algo inherente en su persona.

menéame