edición general
39 meneos
38 clics
Encuesta: El 82% de los catalanes apoyan limitar los pisos turísticos y el 65%, los precios del alquiler

Encuesta: El 82% de los catalanes apoyan limitar los pisos turísticos y el 65%, los precios del alquiler

La preocupación por la crisis de la vivienda concentra un gran consenso social en Catalunya. Según el estudio realizado por el Observatorio Social de la Vivienda en España de Prensa Ibérica y Banco Santander, dos de cada tres ciudadanos catalanes (65%) se muestran partidarios de que las administraciones públicas limiten por ley los precios del alquiler. Un porcentaje todavía mayor, el 82%, respalda una regulación de los pisos turísticos para controlar su expansión. Y el 78% apoya que se concedan avales sin intereses para facilitar el acceso

| etiquetas: vivienda , cataluña
#8 Tomó posesión del cargo el junio de 2015 detuvo la concesión de licencias en abril de 2016.

Lo prohibió al noveno mes de haber llegado al cargo, si eso es hacer una cosa y decir la otra te has fumado algo muy chungo.
#12 Hasta el 2012 no era necesaria ninguna licencia.

Desde 2012, un decreto de la Generalitat obliga a requerir licencias municipal y registro autonómico. Ese es el "crecimiento" de la época Trias, simplemente una regulación que hace aflorar lo que ya existía.

En el 2014, Trias prohibe nuevas licencias con una moratoria de la que ya habla la noticia que tú envías y quizás no has entendido.…   » ver todo el comentario
Cortos se quedan, de limitar nada, revertir pisos turísticos a alquiler tradicional (no esas mierdas de troceado por habitaciones).
#3 Buena suerte con ello. Los quarts de casa es un invento catalán de hace décadas.
#5 a ver, hay instrumentos de tortura que tienen vigencia durante décadas o incluso siglos, como la fama de hierro, sin que sean buenos por dicha longevidad.
Como siempre, Colau tenía razón. Hace diez años la ponían a parir.

elpais.com/ccaa/2016/04/01/catalunya/1459524425_450822.html
#4 Y fracasó a todos los niveles.
#4 Colau decía una cosa, pero hacia otra.

Toleró y concedió esas licencias turísticas hasta el punto que hoy no se pueden anular hasta que no caduquen

A la vez, limitó las licencias hoteleras, subiendo el valor de los pisos turísticos.
Si se hiciese un referéndum estaba claro, la pena es que no son los ciudadanos los que deciden, ni siquiera son tenidos en cuenta por los que lo hacen.
#9 Sabes que en Catalunya el alquiler turístico está limitado en una ley por fases que lo llegará a prohibir en algunos sitios (p ej. Barcelona) y el alquiler limitado, ¿no?

No hace falta referéndum para lo que ya tenemos (y como se ve es lo que queremos).
#9 Si las ovejas y el lobo decidiesen democráticamente el menú, los lobos comerían hierba.

xD
Lo arreglamos espantando la demanda en redes sociales

Unos vídeos de tu barrio, altavoz, disparos un par de veces a la semana y bajas precios
#1 Si un 82% de la población está en contra (pocos me parecen) mejor espantar a los especuladores, hacer que sus “inversiones” no sean rentables, marcar los pisos turísticos que uno conozca con alguna herramienta y que el resto pueda saber dónde están, vandalizarlos (no los pueden alquilar y gastan en reforma) y amedrentar/saquear a los turistas cuando vayan a alojarse. Por las buenas no se va a conseguir nada. Ya hemos visto que los principales partidos están a favor de este modelo y que el psoe gobernando marea la perdiz.
El alquiler turístico sólo debería de estar permitido en barrios muy concretos de zonas costeras en los que la mayoría de vivienda fue construida para ser usada de segunda residencia. Fuera de aquí, ya existen hoteles, hostales, pensiones y aparhoteles.
El error es creer que mediante leyes y más leyes vas a conseguir doblegar al mercado, la fatal arrogancia que decía Hayek.
Se ha demostrado no solo en Barcelona si no en mil experimentos más que todas esas leyes no solo no acaban con el problema de la vivienda si no que lo agravan, pero bueno, la gente no lee a Hayek ni tiene ni idea de economía básica, así que seguirán pidiendo medidas cada vez más radicales.
Lo triste es que al final aprenderán a base de hostias.
#10 #11 Aunque expropies los pisos y subveenciones a los okupas, no lo arreglas.. Puedes orgnizar una batalla campal entre expropiadores, pero poco más.
#10 Que se lo digan a los que apostaban por renovables hasta que llegó Rajoy, a ver si una ley puede cambiar el mercado (por supuesto siendo Rajoy en el peor sentido posible).
#10 Pues cambia el mercado. Prohíbe que un extranjero pueda comprar una vivienda si no es residente, o que una empresa pueda adquirir una. El problema es que el mercado es GLOBAL y aquí puede venir quien quiera con pasta a sacar viviendas del mercado para ponerlas en alquiler a precios abusivos. Cosa que en otros países no se permite: China, Suiza, Liechtenstein, por citar algunos.
La ciudad de las vanguardias (o así se autodenominan con petulante engolamiento) es posiblemente la ciudad más llena de retrasados de España.
La orriols se los va a comer a todos con patatas
Si hay más gente que casas o aumentas las casas, disminuyes el número de gente o las dos cosas. No hay más opciones.
Por mucho que topes los alquileres y demás, el problema seguirá siendo el mismo: Por cada piso en alquiler o venta hay 15-20 familias. La competencia es feroz por cada piso disponible.
Del otro 18% la mitad tienen pisos turísticos y la otra mitad vive con media docena en un piso con la esperanza de ser rico algún día
#6 Perdona por el negativo. Pedazo.

menéame