Hace 14 años | Por mezvan a historiasconhistoria.es
Publicado hace 14 años por mezvan a historiasconhistoria.es

El paso de las tropas napoleónicas por la península supuso un duro trauma para estas tierras. Se calcula que murieron por causa directa de la guerra unas 375.000 personas y que supuso un descenso demográfico de unos 885.000 habitantes (la población por aquel entonces rondaba los 10 millones). Además, el panorama que dejó la guerra no pintaba nada bien para los que se quedaron. La industria, las infraestructuras y la agricultura quedaron totalmente destrozadas y el Estado sumido en la bancarrota. Encima, a todo esto, hubo que sumar el saqueo...

Comentarios

D

#10 tampoco hay que irse a tanta modernura, conque pienses que imagino que el oro que había en esos cálices y esculturas es de América, y que allí se hizo lo que se quiso, amén de cristianizaciones, expoliaciones de tierra, y una destrucción sistemática de culturas y vidas, pues no sé, penas las justas.

Tao-Pai-Pai

A que mala hora les expulsamos, cuanto mejor estaríamos ahora... Sólo hay que echar un vistazo por encima de los Pirineos y comparar.

D

Viva la pepa!

Feindesland

A mí me queda el consuelo de que la mitad de lo que s ellevaron de aquí se lo mangaron luego a ellos los alemanes.



O se lo regalaron ellos mismos, vaya...

Vir_sola

#0 Si me permites una pequeñísima corrección....la palabra "francés" del titular debería escribirse con minúsculas...pienso yo, corríjeme si me equivoco.

D

Podríamos investigar esos crímenes y juzgar a algún descendiente... por eso de la memoria histórica.

D

#23 Si no se hubiera investigado no sabrias la historia pringado

D

#25 Era una broma chico. Y pringado serás tu.

qwerty22

Todo lo bueno que pudieron haber hecho por España los franceses durante la invasion napoleonica, las ideas nuevas y las reformas que pudieron haber iniciado, lo compensaron jodiendonos y de que manera los 100.000 hijos de San Luis, que ya podian haberse quedado en su casita en lugar de venir a España a reponer en el trono a Fernando VII, el peor monarca de toda la historia de España.

Lo que nos dieron nos lo quitaron despues. A España le hubiese ido mucho mejor sin la invasion napoleonica, con una transicion mas suave hacia modelos mas democraticos en lugar del saqueo, destruccion, bancarrota y las revoluciones que se iniciaron en las colonias por el vacio de poder que nos trajo la invasion napoleonica, para luego encima quitarnos las pocas cosas buenas que habian salido de eso, vease la constitucion de 1812.

U

Bueno pues lo peor de todo fué el Rey Deseado Fernando VII que siguió.

D

¿Bancarrota por culpa de la invasión francesa? Anda ya. ¿Os suenan unos señores llamados "Los Austrias" que financiaron sus guerritas religiosas con préstamos y más préstamos que consiguieron que el oro de América no enriqueciera a España sino a la banca europea? Lo que hay que oír.

D

#21 A tí, si uno te da una ostia y otro te roba la cartera, ¿solo puedes echarle la culpa a uno de los dos?

D

#22 ¿Tú crees que un juez condenaría por igual a los dos?

Peazo_galgo

#21 No hay que ir tan lejos. Ya en la época de la pre-invasión napoleónica la Hacienda estaba en un estado bastante lamentable, fruto de las malas cosechas, las malas gestiones del amiguito Godoy y las ruinosas guerras con la Francia del Directorio pre-napoleónica (acabada en derrota, nos invadieron Cataluña y País Vasco) y con Inglaterra (los almirantes españoles se quejaban amargamente que no había dinero ni para pólvora con que entrenar a las tripulaciones bisoñas, entre eso y el inepto de Villeneuve así nos fue en Trafalgar).

Que esa es otra. Por culpa de la Guerra Napoleónica nos quedamos no sólo sin pasta, sino sin Marina o transportes para enviar a América, y cuando estallaron los movimientos independistas nos pillaron literalmente en bragas... y lo poco que se consiguió reunir para mandar para allá en transportes rusos podridos comprados (malversados más bien) con dinero inglés se pronunciaron y rebelaron (lástima que mandaran los 100 Hijos de San Luis, puesto que nos quedamos sin América y sin Libertades, todo en uno...)

Muy, muy mala época fue aquella, sí

donCorneo

#29 Eran los cien MIL hijos de San Luis. Vale que Ejpaña daba risa, pero macho, tampoco exageremos lol

oso_69

Estooo... En la foto del sepulcro del Cid, lo que tiene entre las piernas es una espada, ¿verdad?. Es que si no vaya susto.

Aguirre_el_loco

Uno de los factores de la derrota francesa en Vitoria (o como dicen los ingleses: "Vittoria") fue el gigantesco convoy (unos dos mil carros, y tenían que pasar por lo que ahora se consideraría un camino) que acompañaba al ejército, y que no eran sólo municiones o equipo, sino toneladas de monedas, cuadros y documentos. Irónicamente, uno de los trofeos de la batalla que actualmente están expuestos en el Museo de Armería de Vitoria es un muestrario de maderas, algo muy típico de aquella mentalidad ilustrada que algunos invasores (y españoles) tenían.

jazcaba

Bueno, lo mismo hicimos los españoles en sudamerica o los ingleses en Norteamerica o los Holandeses en Sudafrica o los Belgas en Congo......etc.....etc......

D

"La perla peregrina" parece un Mox pearl!

D

Para saquearnos no necesitamos a los franceses.

Mirad que plaza más chula.

http://www.bloggersbase.com/images/uploaded/original/46efcfee6002e8343a9b88cfc05023d8559664ce.jpeg

Fué pagada con el saqueo de Cataluña.

D

#12 ¿Puedes enlazarme la historia? Me interesa bastante.

D

#12 Me gustaria saber en que te basas para afirmar eso. A mayores decir que ¿es la de Salamanca o la de León? Ni siquiera pones eso..

D

#26 A mi me suena a típico rebuzno desafinado sin más. Aunque si tuviera algo de cierto, sería genial conocer la historia...

D

La invasión francesa fue el triste inicio de la España moderna.

Uno de los paises más avanzados y poderosos del mundo invadió España, destrozando el país, provocando la pérdida de las colonias españolas y causando una violenta reacción contra los españoles "afrancesados". Pero eso no fue lo peor. Lo peor fue que perdieron, dejando detrás un país hecho trizas, lleno de odios y controlado por la Iglesia y la monarquía. No es casualidad que desde entonces hasta ahora hayamos sufrido varias guerras civiles y dictaduras.

zordon

ay los franceses... con grecia ni perdonandoles la deuda le devolvian todo lo saqueado.

interesante y deprimente articulo, al menos al final deja buen sabor de boca

GeneWilder

Poco más de un siglo después les tocó a ellos ser despojados por Alemania. Y como en nuestro caso también abundaron los colaboracionistas que apoyaron a los invasores. La guerra es así. Lo que no se puede hacer es lamentarse eternamente. No vale de excusa sino de lección. Hoy en día tenemos una clase dirigente que no dista mucho de los despreciables gobernantes de inicios del XIX.

manuelmace

España de siempre fue una república bananera con altos cargos sumamente inutiles. El imperio fue fruto de la casualidad gracias al descubrimiento de america y a matrimonios de la clase "braguetazo". Fuimos una potencia mundial, pero terminado el oro de ultramar, aqui todos igual de pobres o más. Y en cuanto a los lideres de antaño... igualitos que los de ahora.

D

Una auténtica pena que el populacho ignorante y atrasado se levantase en armas contra la Ilustración que nos llegaba desde Francia y suponía el fin del absolutismo monárquico.

Uno de los mayores errores históricos el no aceptar formar parte de Francia.

Que bien estariamos ahora siendo franceses.

Abohemiada

Pues a mí me apetece cero ser francesa, no vayamos tanto de guays. Y si vosotros lo hubiérais sufrido en aquellos tiempos os habríais defendido como entonces, con aceite hirviendo, macetas, tijeras de costurera y lo que os pusiera a mano. Poneos en la situación de una invasión extranjera, robaron y forzaron mujeres, no vinieron bailando cancán los gabachos.

D

Hombre, estábamos hechos una mierda antes de que entrase Napoleón, por algo entró en España como si se tratase del salón de su casa.

P

Eso mismo les sucedió al pueblo iraquí con la invasión norteamericana. El saqueo ha sido digno de mención en los mejores libros de historia. De su reserva de oro no quedan ni virutas, amén de sus joyas pictóricas. Todo esto estaba en manos de Sadam, pero tras la invasión, les hubiese venido de perlas a la población para salir a flote.

Serujio85

Que bonita y que triste es la historia de España. Una riqueza impresionante en manos de ineptos.
Malditos Godoy y Ferando VII.

donCorneo

Si lees la columna semanal de Pérez-Reverte, este tipo de artículos no solo te resbalan sino que además hacen que te preguntes: "Bueno, y si ahora mismo estuviera pasando algo así, ¿qué apostamos a que Ejpaña actuaría de manera idéntica?".

dudo

Que nos paguen la deuda histórica...

U

Ya lo dicen los listos 33# 35# y otros. La culpa de 1808 la tiene ZP.

VerbalHint

Agárrense los machos, cuates. Cuando España tenga que comenzar a devolver su deuda (pública y privada)

http://www.cotizalia.com/salida-emergencia/llega-chapapote-griego-20100507.html

va a ser mucho pero que mucho peor. Aunque tuviéremos que malvender todo el Museo del Prado es posible que aún no llegare el dinero a pagar cuanto se debe.

Peazo_galgo

#33 Nada, nada, con el Arte no tendríamos ni pa los intereses de la deuda que ZP nos está acumulando... tendremos que hacer como en el siglo XIX, ceder explotaciones varias (minas, ferrocarriles, ingresos por Turismo, etc.) en pago a las deudas. Así se cerraría el ciclo: no sólo seríamos un país de camareros pa los guiris, sino que el resto también tendría que trabajar pa ellos pa seguir pagando las pensiones, juas...

D

#33 Es un artículo del dia 7, mirate la bolsa de hoy y despues me cuentas lo de dejar morir el euro

VerbalHint

#37 Lo que me interesa a mi del artículo es lo siguiente:

"Una de las cosas que me sorprenden cuando enumeran las diferencias entre España y Grecia es ese estribillo de que “España tiene fundamentos de crédito distintos a los de Grecia, pues sigue siendo un país con un nivel de deuda inferior al promedio de la eurozona, por lo que su carga de intereses continúa siendo menor a la de otros actores grandes de la eurozona.” No entiendo porque no dicen que la deuda privada española (que mientras nadie demuestre lo contrario es española) es la mayor de Europa y la segunda (porcentualmente) mayor del mundo. Que nuestra deuda externa total es para no dormir durante todo el verano."

España debe un dineral. Los españoles todavía deben más; mucho más. Y, lo que es peor, ese dinero que piensan que deben a los bancos en realidad lo deben a los bancos... extranjeros; que no se casan con nadie. Cada vez son más los españoles incapaces de hacer frente a su deuda. Y España, como estado, no va a poder pagar un céntimo si los españoles no pagan un céntimo de impuestos.

Yo, ya le digo, lo veo claro. El saqueo franco-alemán va a ser terrorífico. Véase el siguiente gráfico:

http://www.nytimes.com/interactive/2010/05/02/weekinreview/02marsh.html?ref=weekinreview

y comiéncese a comprender.

D

#42 Si , pero la deuda privada la deben los bancos, no el estado.
Lo que no me cabe en la cabeza es que cuando alguna empresa quiebra ya está, se acabó, se eliminan las deudas porque la empresa deja de existir. La responsabilidad de la deuda privada viene de una cadena de chupopteros, no solo del estado.
1º El currito que no puede pagar el piso
2º El banco que le da la hipoteca al currito
3º El banco extranjero que acepta invertir en la compra de vivienda.
4º El estado por permitirlo, pero no creo que este dentro de sus competencias. De lo que si es responsable el estado es de verlo venir (el mismo año que gano las elecciones ZP se veia) y no hacer nada (si que hizo,se doblo la inversión en inmuebles) para prevenirlo.

La crisis lo unico que nos dicen es que estamos en manos de una panda de inutiles