Hace 13 años | Por antroxu a mamvas.blogspot.com
Publicado hace 13 años por antroxu a mamvas.blogspot.com

En abril de 1947 a las faldas del Mont Pèlerin, en los Alpes Suizos, Friedrich von Hayek y Milton Friedman reunieron a un nutrido grupo de intelectuales de derecha para expresar su repudio al New Deal y el keynesianismo que en ese momento dominaba el mundo económico.El objetivo de Hayek, Friedman y la treintena de empresarios y políticos convocados, entre los que se contaba Karl Popper -quien acababa de publicar La Sociedad Abierta y sus Enemigos-, era sentar las bases ideológicas para una reducción del aparato estatal.

Comentarios

D

#2 Lo de devorarse los unos a los otros no está en la esencia del liberalismo, sino de la propia condición humana, al igual que en el resto de la fauna animal. Es fruto de un proceso evolutivo de millones de años, y el hipotético "Fin del Neoliberalismo" que tanto ansías no la va a cambiar. De hecho otras opciones que se han probado hasta la fecha han resultado mucho más nefastas...

D

#4 Yo veo lo que hay, y no he visto que las grandes políticas neoliberales hayan hecho de este mundo un mundo mejor (excepto mucho mejor para algunos, claro). El que otros sistemas fueran nefastos no convierten a este en bueno, ni mucho menos.
Defender el neoliberalismo es defender los más bajos y oscuros instintos de poder y de superioridad de un ser humano sobre otro. Es mil veces preferible la anarquía, convierte a todos en iguales (para lo bueno, y para lo malo).
#6 El dinero era un invento razonable, hasta que lo convirtieron en la basura que es. Además no es exclusivo de ningún sistema, aunque en pocos sea tan salvaje como en este.

smaureras

#4
"Lo de devorarse los unos a los otros no está en la esencia del liberalismo, sino de la propia condición humana, al igual que en el resto de la FAUNA ANIMAL."

Seh, claro. Habrá que inscribirse en la fauna mineral o en la fauna vegetal para superar esa etapa.

D

#2

¿Quieres que desaparezca el dinero?

antroxu

#6 Ante comentarios como el suyo no tengo más margen de acción que apiadarme.

s

#6 el problema no esta en el dinero, sino en el egoismo de la gente en general, la falta de humanidad en la sociedad, yo cuando miro al rededor y veo que el sistema premia precisamente a las personas con menos escrupulos, las mas deshumanizadas, las menos asertivas, las que en definitiva viven en la opulencia sin dar un palo al agua, costa de miles de personas que se deja la piel para alimentar a sus familias

quizas el problema si esta en este capitalismo, porque no es el unico que existe, creo que un capitalismo que buscara el beneficio de todos y potenciara a esas empresas que si producen riqueza para la nacion y acabar con los chupocteros, la corrupcion y la especulacion que es inecesaria.

Severo

#2 El problema no son las ideas sino los hombres ("los lideres") para distinguir lo bueno de la malo, sopesando según su conveniencia las ideas más trilladas, erradas en contra del sentido común. Menos mal hay países que conocen del desarrollo a todo nivel (que son la mayoría y cosa curiosa todas o casi todas son países neoliberales) y hay otros que se quedaron por puro capricho individual antes que colectivo, no pongo nombres pero una es una isla muy conocida más por los abusos de su dictador que por las buenas obras que hizo en vida.

Airesde

La espera de casi treinta años a la sociedad de Monte Peregrino de Hayek y Friedman valió la pena. En 1979 Margaret Thatcher, en Inglaterra, se compromete públicamente a poner en práctica el programa neoliberal. En 1980 le sigue Ronald Reagan, en Estados Unidos, y en 1982 el democratacristiano Helmuth Kohl en Alemania Federal. Japón, Argentina, México y otros países, adoptaron el modelo a mediados de los 80.

lenn

#1 ¿Nada que decir sobre la aplicación de modelos neoliberales en República Dominicana, Haití y Venezuela? ¿A alguien "le suena" aquello de El Caracazo (27 de febrero 1989)? ¿A "Argentina, México y otros países" les fue muy bien con ese modelo criminal?

Airesde

#3 En el ejemplo argentino, creó una prosperidad ficticia que preparo el escenario para el corralito financiero y demás atrocidades económicas que aún hoy se están pagando.

Mauro_Nacho

El capitalismo salvaje que sufrimos con unas diferencias cada vez mayores entre ricos y pobres, es una locura y nos conduce a la inestabilidad política y social, lo que al final se convierte en los ingredientes peores para el crecimiento económico, por lo que al final estás políticas será necesario cambiarlas.

Mauro_Nacho

La doctrina del shock de Naemi Klein, trata desde sus orígenes con toda clase de detalles como poco a poc o han ido sufriendo uno tras otro los países y ahora nos toca a nosotros, en Europa, que habíamos estado al margen, que disfrutábamos de la sociedad del bienestar, con una seguridad social que funcionaba, una legislación laboral equilibrada. Ahora estamos sufriendo los estragos de estas políticas, las grandes diferencias que se están creando en la sociedad, donde cada vez hay más pobres, desaparecen las clases medias y los ricos son cada vez más ricos. Hemos visto que después de tanta desregulación y falta de medidas de control, consecuencia del liberalismo económico, estamos sufriendo una crisis que después la hacen pagar a los pobres.
El poder financiero está en connivencia con los medios de comunicación y los políticos. Es este triángulo del poder que hace que nuestra democracia esté entre las cuerdas.