La Administración Trump baraja ejercer presión con Telefónica, Indra, Navantia y Repsol para forzar a Sánchez a "reconducir" las relaciones bilaterales
Lo esperable sería que TODA la clase política en representación de la sociedad española se revelase contra este chantaje/amenaza, pero los traidores de pulserita se pondrán del lado del chantajista.
Patriotas se hacen llamar los muy hij...
#6 Se llama negociar. Los USA tiran hacia su lado por sus intereses y nosotros deberíamos hacer lo mismo: OK yo me alejo de China pero tu dejas de venderle equipo militar a Marruecos.
#12 Las amenazas no son negociación. De hecho, son la antítesis de la negociación. Son una forma de FORZAR al otro a aceptar tus términos. La negociación se define como alcanzar acuerdos beneficiosos para ambas partes.
#13 En realidad no, las negociaciones son acuerdos de mínimos, donde cada uno cede en lo que puede y se beneficia de lo que es importante para él. Pero nunca son acuerdos beneficiosos.
#24 ¿De mínimos? O de máximos: la negociación se centra en los intereses de cada parte. Si ambas partes pueden cubrir las máximas demandas de la otra, lo harán.
Si es o no beneficioso dependerá del punto de vista. Si ambas partes consiguen lo que quieren, entonces es beneficioso para ambas.
Por ejemplo, ya que trabajo en ventas: si yo quiero que mi cuota en un cliente suba, y él quiere tener más margen; y resulta que yo le puedo dar más margen y él puede darle más visibilidad a mi producto haciendo que mi cuota suba, ambos obtenemos lo que queremos. Es un acuerdo beneficioso.
Si yo le amenazo, probablemente me sustituya a la que pueda.
#25 No, si cubres las máximas demandas te quedas sin poder de negociación de cara al futuro. Si te dedicas a ventas, como director que soy de un departamento, te recomiendo que te guardes cosas bajo la manga. Las negociaciones se cierran siempre dando lo mínimos posible que te permita cerrar el trato. Esto es de primero de ventas.
#28 Al contrario: si ambas partes pueden cubrir las máximas demandas de cada parte tienes un acuerdo.
Me parece que tu entiendes por negociar regatear las posiciones: es un error. Negociar es llegar a un acuerdo satisfactorio para las dos partes. La carta que te guardas bajo la manga se llama "MAPAN", que es tu Mejor Alternativa Para un Acuerdo Negociado. Pero el MAPAN no tiene que ver con satisfacer las máximas peticiones o no. Tiene que ver con no poder satisfacerlas y optar por… » ver todo el comentario
#29 No soy nada fan de ese libro ni de sus premisas. Al menos mi estilo no es así y de momento nos va bien. Si te tengo que decir que te agradezco tu opinión de que parto de una premisa errónea en mis negociaciones de que el otro juega sucio, me has hecho reflexionar y le daré una vuelta. Es algo que nunca había pensado la verdad. Tienes mi upvote.
#30 A mí ese libro me cambió mucho la perspectiva. Entiendo que la negociación, al igual que tantas muchas disciplinas, carece de una verdad absoluta, pero aplico en la medida de lo posible lo que aprendí en esas páginas y he de deciro que me ha servido. Y no me refiero únicamente a las ventas, en la vida en general. Yo también te voy a dar un upvote, porque ha sido un placer enorme intercambiar puntos de vista contigo.
EE.UU. quiere a todos sus aliados sumisos. Tanto China como Venezuela son intereses estratégicos de España, Venezuela tienen grandes reservas de petróleo y China es la gran potencia económica.
#5 pero luego tienes a los usa llorando porque este año los chinos no le compran soja.
Exigen a los demás lo que ellos no hacen, y cuando lo hacen, es por haber tocado los cojones al mercado y no tener opciones
Sanchez, dile a Trump que peligran sus bases militares, y que ofrecerás a los chinos y rusos una a cada uno para defender nuestras fronteras. Que los BRICS nos abran sus mercados, así como LATAM. Es otra opción mas.
#15 No nos hacen falta bases, que se vayan. Las bases militares extrajeras hace que tengamos menos hegemonía sobre nuestro territorio y que estas bases sirvan para llevar guerras y genocidios. Las medidas de Pedro Sánchez contra Israel están muy bien pero son papel mojado, las bases militares de EE.UU. hacen que algunas importantes no tengan efecto.
Patriotas se hacen llamar los muy hij...
Pero como nos gobiernan inútiles...
Si es o no beneficioso dependerá del punto de vista. Si ambas partes consiguen lo que quieren, entonces es beneficioso para ambas.
Por ejemplo, ya que trabajo en ventas: si yo quiero que mi cuota en un cliente suba, y él quiere tener más margen; y resulta que yo le puedo dar más margen y él puede darle más visibilidad a mi producto haciendo que mi cuota suba, ambos obtenemos lo que queremos. Es un acuerdo beneficioso.
Si yo le amenazo, probablemente me sustituya a la que pueda.
Me parece que tu entiendes por negociar regatear las posiciones: es un error. Negociar es llegar a un acuerdo satisfactorio para las dos partes. La carta que te guardas bajo la manga se llama "MAPAN", que es tu Mejor Alternativa Para un Acuerdo Negociado. Pero el MAPAN no tiene que ver con satisfacer las máximas peticiones o no. Tiene que ver con no poder satisfacerlas y optar por… » ver todo el comentario
Muy barato te vendes tú.
aliadoslacayosExigen a los demás lo que ellos no hacen, y cuando lo hacen, es por haber tocado los cojones al mercado y no tener opciones
es.euronews.com/business/2025/03/25/eeuu-pondra-un-arancel-del-25-a-lo
www.bbc.com/mundo/articles/ce8384pme32o
www.economiadigital.es/empresas/eeuu-mayor-importador-petroleo-espana-
yo solo metí un sobre en una caja para que hicieran lo que les salga de los huevos
¿No éramos vasallos?