La escuela pública, construida durante décadas de luchas sociales y pedagógicas, vive hoy una ofensiva silenciosa. Think tanks, fundaciones y sindicatos conservadores han tejido un ecosistema de poder que cuestiona consensos básicos —la inclusión, la equidad, la coeducación— y que, con apariencia de neutralidad técnica, logra incluso penetrar en espacios de izquierda.
|
etiquetas: escuela pública , ecosistema reaccionario , educación , consenso , equidad
Debería hacer saltar todas las alarmas que se consideren las escuelas como feudo exclusivo de una ideología, y que el problema es que deje de serlo.
Sino eres capaz de entender una tendencia tan PUTISIMAMENTE BASICA del contexto de esa frase no me extraña q la derecha saque tantos votos...
Ya.
Lo más reaccionario es conseguir que no se adquieran conocimientos, porque entonces, los padres que puedan llevarán a sus hijos, pagando, a centros privados en que les formen.
Vaya, yo pensaba que la diversidad era un logro, no una condición poco favorable para la docencia. Menudo chasco.
Se han constituido como un lobby organizado, con recursos financieros, con agenda y cuidadosamente camuflado bajo una pretendida apariencia de neutralidad técnica.
Le dijo la sartén al cazo.
La marca de moda: educación «basada en evidencias», presentada
… » ver todo el comentario
En las del PSOE, al menos las dós ultimas, las anunciaron como consensuadas con el profesorado... Aunque es probable que apoyados por la ideología de los gurús que mencionas.
Las consecuencias de la aplicación de estas leyes o incluso su redactado, no pueden ser tan europeas ya que, es España la que está perdiendo puestos aceleradamente en los informes PISA, co respecto a otros… » ver todo el comentario
Éstos han demostrado ser fuertemente adscritos a ideologías políticas de izquierdas y desde hace décadas han estado impulsando visiones y reformas, orientadas a la aplicación de métodos experimentales educativos.
Después de suficiente tiempo aplicando estás reformas, que bien merecen un pacto de estado, la realidad es demoledora... Los informes PISA nos están devolviendo una inequívoca imagen de degradación… » ver todo el comentario
Éstos han demostrado ser fuertemente adscritos a ideologías políticas de izquierdas y desde hace décadas han estado impulsando visiones y reformas, orientadas a la aplicación de métodos experimentales educativos."
Primero, antes de nada: quien elabora las leyes educativas y los curriculos son los gobiernos tanto central como autonómico, no los docentes. Y para ello se suelen rodear de gurús de… » ver todo el comentario