Hace 11 años | Por jammm a elconfidencial.com
Publicado hace 11 años por jammm a elconfidencial.com

La crisis y los recortes presupuestarios agudizan el ingenio, al menos en la Armada española. La escasez de fondos para mantener y mover la flota obliga a poner al servicio de la Armada Australiana el buque de aprovisionamiento de combate Cantabria (174 metros de eslora y 19.500 toneladas de desplazamiento) durante casi todo el próximo año. El beneficio de la colaboración es mutuo, los australianos pagan hasta las dietas de la dotación y prueban a fondo el barco que Navantia presenta al concurso para su venta.

Comentarios

jammm

#1 desde luego que sí, pero no deja de ser dramático que tengamos que poner a nuestros militares "profesionales" a disposición de otros ejércitos... es como si el Ministerio de Hacienda prestase servicios de asesoría fiscal a las empresas del IBEX35

jammm

#3 dramático en el sentido "teatral" del término... por lo demás comparto tu opinión.

D

#3 Dramático es que con la cantidad de estúpidos que abundan por el mundo tú te creas que no necesitamos sostener ejércitos ni fronteras.

D

#10 Lo dramático es que no invirtamos todo eso en la educación que evitaría tal número de estúpidos

D

#13 Lo dramático es que no tenemos suficiente como para invertir en la educación de todos los estúpidos del planeta.

lol

D

#19 Esa es otra. Igual educando a la mitad, luego tenemos una vez liberada la inversión para la otra mitad

D

#20 Ya tú sabes que ahora España no tiene pasta ni para educar a sus propios ciudadanos, y cuando la tuvo no le interesó, cuando hubo dinero se derrochó en aeropuertos y megaconstrucciones vacías que ahora no sirven para nada. Los políticos no dejan de ser ciudadanos.

Igual lo que pasa es que la gente no quiere que la eduquen, la gente ha elegido ser ignorante. Los libros son "gratis" en las bibliotecas, pero las bibliotecas siguen vacías. Deberíamos empezar a quitarnos de la cabeza que todos somos seres con inquietudes que sólo buscamos nuestro lugar en el mundo pero la sociedad que es mala mala nos deforma tanto que acabamos volviéndonos bestias salvajes.

hellodolly

#3 dramático es no poder alquilar los políticos que tenemos para trabajos como picar piedra

jammm

#8 o aunque sea para dormir en su parlamento, que el nuestro ya lo tienen trillao

D

#8 ¿Baratos? Yo PAGABA porque se llevaran a más de uno.

(No se admiten devoluciones)

RocK

Me recuerda un poco a las cesiones de jugadores de fútbol, cedo uno de los buques para que le hagas el rodaje y la tripulación para que me los entrenes y cuando me los tengas bien entrenaditos me los devuelves y si quieres, me pagas un tanto y te vendo el buque.

D

#7 Es parecido, pero es más bien un mientras me presento a un concurso para construirte, un barco, te presto uno igual con tripulación que sabe como funciona. A cambio tengo más puntos en tu concurso que mi competencia.

jammm

#15 con la diferencia de que "Navantia" (el que vende) no es exactamente lo mismo que "la Armada Española" (el que arrenda)

D

#16 El propietario al final es el mismo. Por lo que los intereses acaban confluyendo.

jammm

#22 mismo propietario, pero con cometidos bien distintos... a menos que estemos iniciando el camino de EE.UU.: tener un ejército como baluarte de los negocios patrios fuera de sus fronteras a la vez que escaparate y promotor de su industria armamentística.

c

"después de firmar el acuerdo correspondiente con el vicealmirante Ray Griggs, de la Mariana australiana"

Pobres marineros como la Mariana australiana tenga el mismo carácter que una Mariana española que conozco...

andresrguez

Al hilo de esta noticia, el Juan Carlos I, recientemente botado y que es el mayor buque de la Armada Española y uno de los mejores a nivel mundial en su clase por la tecnología que desarrolla armada-recibe-juan-carlos-i-mayor-barco-historia/

Hace 13 años | Por --49899-- a abcdesevilla.es
http://www.quo.es/tecnologia/tendencias/el_l61_juan_carlos_i_el_nuevo_portaviones_espanol hizo que Australia se le pusieran los dientes largos y pidiera 2 buques gemelos como el Juan Carlos I http://interdefensa.argentinaforo.net/t4751-navantia-bota-hoy-el-segundo-anfibio-alhd-para-australia donde el 80% del trabajo se hace en astilleros españoles (Ferrol y Cádiz) con la consecuente carga de trabajo que ha representado a lo largo de este tiempo y la entrada de divisas para España (300 millones de euros por barco).

Puede parecer caro el buque (300 Millones + coste de mantenimiento) pero este tipo de buques sirven tanto para misiones de guerra como de paz, por la capacidad de desplegarse en zonas de catástrofes como ocurrió en Haití con los hospitales flotantes.

Además, de que este buque como ocurre con Australia (y como puede que ocurra con Noruega) acaban sirviendo de "exposición" para que el país de turno se decida a comprar.

Delphidius

Ya me imagino a Gila en la tumba "¿Y si entramos en guerra con Australia? Oiga, ¿es el enemigo?, salgan de ese barco, que es nuestro..."

D

Evidentemente, para llegar a este acuerdo ha sido determinante la buena relación de vecindad que mantienen Australia y las Islas Salomón.

andresrguez

Al Estado le sale muy a cuenta la cesión del buque, ya que sólo tiene que pagar el suelo de los tripulantes y Australia paga el gordo del coste del buque (mantenimiento, combustible, etc...) además de que la cesión, de salir bien, es muy ventajosa para España y los astilleros españoles.

Lo que hace España es cederles el barco para que lo prueben y que Australia se decida a firmar contratos de nuevos buques con Navantia para la renovación de la flota como ya hicieron en el pasado con la cesión de buques para que vieran su funcionamiento y luego cerraran los acuerdos porque Australia al igual que Noruega (otro de los países interesados en Navantia) están en proceso de renovación por completo de la flota.

De la nota de #18

-España desplazará al «Cantabria» ante el posible interés por parte de su Armada de dos navíos similares. ¿Qué expectativas hay en ese sentido?

-El acuerdo entre nuestras dos Armadas para desplegar el Cantabria en Australia durante un largo período es un estupendo ejemplo de cómo ha evolucionado la relación bilateral de una cooperación a una asociación. Es probable que Australia encargue más buques de aprovisionamiento en los próximos años. El despliegue del Cantabria en aguas australianas, el adiestramiento y los ejercicios con la Armada australiana garantizarán que tengamos un buen conocimiento de sus fortalezas. El Cantabria es de especial interés, gracias a sus muchas coincidencias con los barcos anfibios y fragatas de diseño español que pronto empezarán a entrar en servicio de nuestra Armada.


Recordatorio: España es país puntero en tecnología naval para buques militares y los posibles nuevos acuerdos con Australia representarían un volumen de negocio de unos 600 Millones de euros y unos cuantos años de carga de trabajo en Ferrol y Cádiz.

s

#28 Según comentaron en Antena3 los Australianos se encargan también del sueldo de los tripulantes mientras el buque este cedido.

D

#31 y segun lo que vi yo en la tele decian que era un nuevo barco que se acaba de enviar a australia, no que fuera uno alquilado

asola33

No dicen el precio del alquiler. En el peor de los casos, Australia tendrá un barco casi gratis durante un año y con tripulación gratis.
Si España no necesita este barco, que no lo necesita, ¿porque coño lo han hecho?

sotillo

#12 Creo que para vender mas unidades y mantener trabajo en Astilleros, dicen que la construcción naval militar española tiene muy buena reputación y espera seguir vendiendo mas barcos a Australia, creo que ya nos compraron alguno mas, y a otros países, pero no soy experto

Melirka

#12 La mayoría de la inversión realizada en buques militares no se hace porque vayamos a entrar en guerra (hoy por hoy poco probable) sino para mantener la carga de trabajo en los astilleros y evitar que sus castigadas comarcas se vayan aún más a pique. Personalmente me parece algo positivo, porque la alternativa sería pagar subsidios de desempleo, y con esto, al menos tenemos una Armada decente y además se logran jugosos contratos de venta a otros países. Por poner un ejemplo, a Tailandia se le construyó en Ferrol una réplica del Portaaviones Príncipe de Asturias, y un buen dinero nos llevamos por ello:

http://es.wikipedia.org/wiki/HTMS_Chakri_Naruebet

De hecho, casi toda la inversión militar en general, es más "social" que militarista, dándose situaciones tan curiosas como la de Talarn, en Lérida, donde los partidos nacionalistas (siempre a favor de recortar el presupuesto militar) se han opuesto al cierre del cuartel situado allí ya que eso iba a suponer la ruina de la comarca por el trabajo directo y indirecto que da.

benderin

#12 Lo explica el artículo. Es lo que ya te han dicho, promoción de los astilleros militares locales.

ziegs

Y que después digan las lenguas viperinas que los españoles no somos imaginativos o creativos. ¡Así cómo no van a recortar en I+D! lol

D

Esta noticia es FALSA. Va a hacer un viaje a Australia y unas pruebas operativas y nada mas, la opcion a compra seria de unidades nuevas a construir.

M

Pues me parece de puta madre.