edición general
3 meneos
35 clics
¿Determinados o agentes libres? El debate sobre el libre albedrío

¿Determinados o agentes libres? El debate sobre el libre albedrío

En el marco de la filosofía contemporánea, el debate en torno al libre albedrío se estructura, en líneas generales, en tres grandes posturas: el libertarismo, el determinismo y el compatibilismo. Desde la perspectiva libertaria, se sostiene la existencia de un libre albedrío de tipo espectral, entendido como una entidad de naturaleza metafísica capaz de influir directamente en el cerebro. Esta capacidad permitiría que ciertos eventos ocurran en el mundo físico sin estar completamente determinados por causas previas. Los deterministas, en cambio

| etiquetas: filosofía , libre albedrío , determinismo
No hay debate. Lo que hay es resistencia a aceptar que no existe el libre albedrío.
#2 y por tanto no eres responsable de tus actos, todo esta predeterminado.
#6 Son dos cosas distintas. Sí que eres responsable de tus decisiones.
Según la teoría de la relatividad, el futuro de un observador puede ser el pasado de otro observador situado en un marco de referencia distinto, así que desde este punto de vista todo estaría predeterminado... :-P
#1 Lo que la relatividad especial hace es poner límites a la causalidad. Dos acontecimientos distintos pueden no estar relacionados causalmente.
Y lo del compatibilismo es hacerlo compatible a patadas?
#5 Consiste en definir "libre albedrío" para que no sea incompatible con que todo está determinado unívocamente. O sea, si yo estoy actuando de acuerdo con mi propia voluntad, entonces es que tengo libre albedrío.

Por lo tanto da igual que no exista ninguna posibilidad de haber hecho otra cosa, porque la definición se cumple igualmente.

Los defensores del compatibilismo opinan que es necesario para que cada cual sea responsable de sus propias decisiones. Yo no lo veo así. Tu decisión es tuya en cualquier caso y eres plenamente responsable de tener esa decisión. No puedes culpar al fatalismo porque el destino eres tú.

Este último punto se puede explicar mejor, si alguien quiere.
La vida no tiene sentido, hay que darselo. Eso es libre albedrio.
No sabemos porque estamos aqui ni tenemos un proposito.
Solo por elegir con que actitud enfrentar cada dia ya hacemos uso del libre albedrio.
¿Sirve eso para algo? Probablemente no. Tenemos libre albedrío aunque eso no tenga ningun sentido jejeje.
El universo (la naturaleza) funciona dentro de la más estricta causalidad. Esto es innegable. Por lo tanto todo acontecimiento está causado por acontecimientos anteriores siguiendo las leyes de la física (determinismo).

Los defensores del libre albedrío pueden afirmar que existe a base de definirlo cuidadosamente.

Las explicaciones metafísicas son una puta vergüenza.

Las alusiones a la aleatoriedad tienen que irse a la mecánica cuántica. Aún ahí son solamente una interpretación de la teoría, como también lo es el determinismo. Ahí es importante la mención de que la realidad obedece todas las leyes de la física, no solamente las que conocemos.

Creo que esto es todo.
#4 con la física cuántica se rompe ese determinismo absoluto que había con la física clásica.
#7 En realidad esto no es cierto. La teoría (mecánica cuántica) no dice nada de esto. Como que no lo dice, se han hecho "interpretaciones" que suponen cosas. Hay bastantes, unas pocas de ellas son muy conocidas. No todas son demasiado consistentes.

Por ejemplo lo del colapso al medir supone que suceden cosas instantáneamente en todo el universo a la vez, lo que es incompatible con la relatividad especial. Esta interpretación necesita de la aleatoriedad (pero no la mecánica cúántica…   » ver todo el comentario

menéame