En el marco de la filosofía contemporánea, el debate en torno al libre albedrío se estructura, en líneas generales, en tres grandes posturas: el libertarismo, el determinismo y el compatibilismo. Desde la perspectiva libertaria, se sostiene la existencia de un libre albedrío de tipo espectral, entendido como una entidad de naturaleza metafísica capaz de influir directamente en el cerebro. Esta capacidad permitiría que ciertos eventos ocurran en el mundo físico sin estar completamente determinados por causas previas. Los deterministas, en cambio
|
etiquetas: filosofía , libre albedrío , determinismo
Por lo tanto da igual que no exista ninguna posibilidad de haber hecho otra cosa, porque la definición se cumple igualmente.
Los defensores del compatibilismo opinan que es necesario para que cada cual sea responsable de sus propias decisiones. Yo no lo veo así. Tu decisión es tuya en cualquier caso y eres plenamente responsable de tener esa decisión. No puedes culpar al fatalismo porque el destino eres tú.
Este último punto se puede explicar mejor, si alguien quiere.
No sabemos porque estamos aqui ni tenemos un proposito.
Solo por elegir con que actitud enfrentar cada dia ya hacemos uso del libre albedrio.
¿Sirve eso para algo? Probablemente no. Tenemos libre albedrío aunque eso no tenga ningun sentido jejeje.
Los defensores del libre albedrío pueden afirmar que existe a base de definirlo cuidadosamente.
Las explicaciones metafísicas son una puta vergüenza.
Las alusiones a la aleatoriedad tienen que irse a la mecánica cuántica. Aún ahí son solamente una interpretación de la teoría, como también lo es el determinismo. Ahí es importante la mención de que la realidad obedece todas las leyes de la física, no solamente las que conocemos.
Creo que esto es todo.
Por ejemplo lo del colapso al medir supone que suceden cosas instantáneamente en todo el universo a la vez, lo que es incompatible con la relatividad especial. Esta interpretación necesita de la aleatoriedad (pero no la mecánica cúántica… » ver todo el comentario