La estrella conocida como HIP 102152 es el astro más parecido a nuestro Sol en masa, temperatura, gravedad en superficie, microturbulencias y metalicidad. El estudio realizado por científicos del ESA es el más profundo y preciso realizado de la que llaman "gemela del Sol".
|
etiquetas: estrella , sol , hip 102152 , astronomía
No se si sabes que lo raro es que en esa colisión nuestro sistema chocase con alguna otra cosa (las distancia entre estrellas son muu grandes)
es.wikipedia.org/wiki/Colisión_Vía_Láctea-Andrómeda#Destino_del_So
¿Ligeramente superior en edad?, son 8.200 millones de años. Supongo que si tenemos en cuenta la edad del universo pues la palabra ligeramente estaría dentro de contexto pero bueno me ha sorprendido. Por otro lado decir que ese Sol esta aun demasiado lejos para la tecnología que posee la humanidad actualmente, claro que si algun dia se ecuentra la forma de viajar por agujeros de gusano pues quien sabe.
PD: #2 Tenemos que hacer chistes sobre todo?, por cierto ya has comentado anunque no hayas dicho nada.
en.wikipedia.org/wiki/File:Solar_evolution_(English).svg
véase
The Sun will spend a total of approximately 10 billion years as a main-sequence star.
en.wikipedia.org/wiki/Sun#Possible_long-term_cycle
Además, los periodos de rotación son sensiblemente distintos. La gemela gira tremendamente más rápido y eso no me da buena espina.
Me imagino incluso dos planetas tipo Marte y La Tierra. Creo recordar una teoría sobre que Marte sufrió también una enorme colisión al estilo de La Tierra, lo que influyó para que perdiese su campo magnético y también su atmósfera. De otra forma igual podríamos tener hoy en día dos planetas habitables en nuestro sistema, uno un poco más frío que el otro pero bueno, jeje, habitable igualmente.