Hace 12 años | Por --136875-- a microsiervos.com
Publicado hace 12 años por --136875-- a microsiervos.com

Aunque no he encontrado ningún estudio similar aplicado a España, el resultado [PDF] del estudio del Natural Resources Defense Council (NRDC) de EE UU probablemente sea aplicable también aquí: dos tercios de la energía utilizada por los descodifcadores de televisión se consume cuando el televisor está apagado. En España los descodifcadores se utilizan para ver televisión por satélite y cable, televisión por ADSL (IPTV) y la TDT, que probablemente sume la mayor parte de ellos. No se cuentan los que van incorporados en el televisor.....

Comentarios

k

Me quedo con el último párrafo:

Según el informe de la NRDC, allí el consumo anual de estos aparatos cuando no se están utilizando (es decir, cuando están funcionando con el televisor está apagado) equivale a la electricidad total generada en un año por 6 centrales eléctricas de 500 MW cada una.

Me ha picado la curiosidad la potencia de una central hidroeléctrica, y en http://www.unesa.net/unesa/html/sabereinvestigar/mapas/centraleshidroelectricas.htm se ve que en España sólo hay 10 de más de 300MW de potencia, lo que nos da una idea de lo enorme que es esa cantidad

edmont

#1 500 MW es aproximadamente la potencia de Garoña, o de una central de ciclo combinado de gas.

D

El mío, si quieres apagarlo se enciende un señor led azul y así se queda. O le pones regleta o lo desenchufas a capón. Muy triste.

alexwing

Maldito Javier Pérez de Albéniz lol

glups

Las cosas que no se ven, no existen.
Esta claro, que cuando apagas la tele, piensas que que ya esta todo apagado. Pero no se ha pensado que el otro cacharro (si, ese que tiene una lucecita o no) esta encendido. Deberia obligar a que los 'aparatos' que consumen energia tener una lucecita gorda avisando que estan consumiendo y otra pequeñita avisando que estan en estado de espera (StanBy), y ninguna para decir que estan apagados (sin consumo).