Hace 15 años | Por Fingolfin a liberalismo.org
Publicado hace 15 años por Fingolfin a liberalismo.org

Gráfico que indica la relación fondos propios (Tier 1) y el ratio de morosidad de bancos y cajas españoles. Cuando la morosidad supera el Tier 1, se considera que la entidad está en riesgo de quiebra, la relación contraria significa fortaleza. (Nota: la noticia no pretende ser alarmista, algunos de los posibles casos pueden solucionarse con simples fusiones). Grafico proveniente de: http://estaticos.expansion.com/estaticas/documentos/2009/03/nuevaeconomia230309.pdf

Comentarios

D

Por favor...

Las fuentes de ese informe son: Agencias de rating (las que crearon este problemon a fin de cuentas, por mirar para otro lado y taparse la nariz y decir que aquello que veian no era mierda, si no chocolate suizo del bueno!!), las propias entidades (manda cojones!! pues si que son fiables...) y... acojonante!!! estimaciones!!!

Y lo mejor de todo... la frase que cierra el informe... que deja claro que te puedes limpiar el culo con el y que cualquier parecido con la realidad, será pura coincidencia...

Fingolfin

Resulta sospechoso que quienes peor estén sean todas cajas, que están controladas por las comunidades y se supone que tienen un interés público. ¿Por qué se arriesgaron más que los bancos privados dirigidos por accionistas? ¿Es que quisieron cuidar a muchos niños con sindrome de down y plantar muchos árboles y se gastaron en ello más dinero del que debían? Me da que no, que todo ese dinero arriesgado ha ido a otro lado...

D

Pertenece a una exposición presentada por el presidente de JP Morgan España.

D

#4, están ahí por culpa de los préstamos e inversiones PMCP: "Por mis cojones públicos" que vais a meter pasta en esto.

Alexxx

Bien, mi principal banco parece que durará lol

AlphaFreak

#4 Las memorias de las Cajas de Ahorro y sus respectivas obras sociales son públicas, y se publican año a año. Te invitaría a que buscases datos concretos para apoyar esa acusación que haces.

El motivo es bastante más prosaico: las C.A. dirigidas desde entidades controladas políticamente han asumido riesgos "políticos", que otras no han hecho. Por eso su ratio de morosidad es peor. No hace falta buscar más fantasmas...

D

Es más, digo que aunque el gráfico si delata ciertas situaciones reales de algunas entidades, hay distorsiones no grandes, grandisimas!!!! en algunas entidades... dice el notas que no hay opacidad con los activos, sobre todo con los inmobiliarios... jajajajajajaja

m

Yo hasta que no pongas que la fuente es la que dice #2, no voto.

D

#8 Yo lo único que puedo decir es que cuando el rio suena agua lleva.