La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que el nuevo curso escolar 2025-2026 comienza con los mismos problemas estructurales que arrastra desde hace más de una década: déficit de 44.442 docentes, una interinidad del 32,41 % y un descenso sostenido de la inversión educativa. En comunidades como Madrid, la tasa de interinidad supera la media nacional y alcanza el 36,86 %, incumpliendo la Ley de Estabilización y los compromisos con Bruselas. Según CSIF, esta situación genera inestabilidad en las plantillas, ratios
|
etiquetas: csif , déficit , docentes , estatuto docente
La interinidad te permite conocer varios centros, diferentes contextos... y además, evita que el acceso a los puestos dependa solo de lo que sacas en el examen.
P.D. Muchas veces los sindicatos defienden lo indefendible, v.gr. a personas que no merecerían trabajar en un centro educativo ni gratis.
Entonces porqué son miembros de MUFACE? (Mutua funcionarios civiles del estado)?
No se pueden contratar profesores si no hay plaza para ellos.
No pagamos pocos impuestos.
Deja de intentar engañarnos.
La noticia es de Madrid, además. Ya sabes, que se quitan los impuestos a las grandes fortunas y se gasta mucho dinero en externalizar servicios públicos... ahí les sobra dinero visto como se malgasta.
En España no.
Sí se contratan, después de las oposiciones.
Trabajan con contrato todos. Hasta los interinos, que no han sacado aún la oposición.