Hace 13 años | Por voidcarlos a submundomental.es
Publicado hace 13 años por voidcarlos a submundomental.es

No nos engañemos, a todos nos gustaría ser Mark Zuckerberg. Son muchos los que juegan al pequeño empresario en esto de internet, y pongo en cursiva ‘juegan’ porque quiero pensar que realmente esto no va más allá. Ya hemos tenido en España algún que otro caso. Hoy quiero hablarles de un personaje y la plataforma que se ha montado a su alrededor al que le sigo la pista desde hace tiempo. Hasta creo que me he encariñado un poco. No me culpen. Vamos a hablar hoy de Guillermo Álvarez, más conocido como enWILLYado. Menuda historia

Comentarios

D

Lo mejor el CV.
Lo peor, la cancamusa.

enwillyado

Primero, gracias por la mención. Pongo este comentario aquí para que no se condense entre los comentarios de la noticia propia, ya que el enfoque es radicalmente distinto.
vamos por partes...
- El 'universo' no es tan inabarcable conceptualmente; considero que cualquier persona que esté interesada n la informática debería tener capacidad suficiente como para entenderlo. Al final son tres pilares básicos: gestión electrónica, control de recursos y administración de sistemas. De todas formas, para generalizarlo más, incluso se habla en http://bit.ly/htUVFk de cinco niveles.
- Los visores sólo son una sección de la Plataforma Social; cada uno explota una o varias características de la Plataforma. Por cuestiones de diseño (se desarrollaron a la par que el protocolo) ninguno de los tres citados implementa todas esas características. Es más, debido a las características del propio visor MonoMola (en Flash) éste es uno de los más anticuados... aunque sigue sirviendo la funcionalidad suficiente como mantenerlo activo.
- Sobre el diseño (cómo entran las cosas malas por la vista) y lo que se piensa en el Proyecto eWa, ya se habló en este espacio. Simplemente lo cito: @enwillyado
- La pequeña mención a OAuth, me lleva a pensar que el artículo quiere hacer pensar que por NO usar un sistema (como OAuth; pero también como OpenID u otros) va a ser peor. Desde el Proyecto eWa, en igualdad de condiciones desfavorables, siempre se opta por hacer otro sistema lo más integrado con en el paradigma.
- Sobre la LOPD, no hay más comentarios de los hechos en anteriores ocasiones y en @redewa
- El certificado SSL, firmado digitalmente y válido, está disponible en https://kernel.tuentidad.es/
- El código fuente de la Plataforma Social, así como la de los visores, se puede encontrar en tres sitios diferentes: en la sección de noticias http://bit.ly/evtxeQ, añadiendo /versiones a la web del visor, o como ya se comentó aquí @redewa

enwillyado

Vamos ahora con el resto del artículo... el 'Planeta eWa'.

- El dibujo del que se habla, pertenece al Núcleo de la Arquitectura eWa tal y como se indica aquí http://bit.ly/d3cM2p
- El tema de la bujía ya fue comentada: es un componente piezoeléctrico existente en la informática tradicional que se identifica con CN9-CN12, pero no siempre así. De esta forma, poniéndole un nombre 'literal' resulta más fácil referirse a él. Se indica aquí una pequeña introducción http://bit.ly/hfcEzS
- Decir que no funciona nada es mucho decir. Quizás los verdaderos avances en la investigación no resuelven aun problemas para gente normal; pero de ahí a que no funcione nada después de "tres años" (en realidad esta revolución empieza en el 2007/2008, y ya viene de antes, allá por el 2004)

Y sobre mí... pues que si de todo mi CV sólo te quedas con tres líneas malas, es que el resto es irrepochable. Sé que debo estudiar y aprender más, pero no sólo es cuestión de sacar títulos y papeles; lo que de verdad importa es adquirir conocimientos y ser emprendedor. Vivir lo bueno y lo malo de ser responsable de tus actos.

En fin... quien siga pensando que lo que dice el autor del artículo es correcto -está en su derecho- que abra los ojos y no crispe con más mentiras el ambiente de lo que está. Los datos están aquí para contrastarlos. Las cosas en España son difíciles, pero está en la mano de los observadores que al final la balanza torne arriba o abajo.

Resumiendo: ese artículo estaría bien a principios del año 2010, pero hoy está complétamente desfasado... salvo que no he perdido el sentido del humor ni la confianza en mis ideales.