edición general
17 meneos
26 clics
El crecimiento se desvanece en Europa

El crecimiento se desvanece en Europa

Según la segunda estimación de Eurostat, publicada el jueves, el PIB desestacionalizado de la zona euro creció sólo un 0,1% en los tres meses anteriores a junio, sin cambios respecto a la lectura preliminar. En el conjunto de la Unión Europea (UE), el crecimiento fue del 0,2%, también en línea con las estimaciones anteriores. Estas cifras suponen una fuerte desaceleración con respecto al robusto primer trimestre, cuando el PIB creció un 0,6% en la eurozona y un 0,5% en toda la UE gracias al fuerte crecimiento de las exportaciones.

| etiquetas: crecimiento , europa , recesion , pib
La industria es una factor determinante para reconocer un país economicamente fuerte.

España, Portugal, Rumania, Grecia, Polonia y similares, tienen una industria de mierda, pero están creciendo dentro de la eurozona.

Qué más da, si al final es basicamente por el consumo interno o en un gran porcentaje por el turismo masivo que experimentan algunos de ellos.

Del artículo:

"La desaceleración industrial ensombrece las perspectivas
La producción industrial de la zona euro

…   » ver todo el comentario
#1 En España el PIB industrial sigue aumentando.
#2 Y qué más da, si la desigualdad está aumentando en España:

"la desigualdad en riqueza es hoy muy superior en España a la desigualdad de renta y, la concentración de la riqueza se ha incrementado en la última década de manera que el 1% de los hogares más ricos controlan el 27% de la riqueza total mientras que el 50% menos ricos, solo concentra el 7%."

cincodias.elpais.com/opinion/2025-07-07/socialdemocratas-que-ya-no-hab

O si por la…   » ver todo el comentario
#1 Quizá Alemania y otros países europeos deban replantearse que su dependencia de combustibles fósiles está lastrando grandemente a su industria (por los precios y por estar pagando a la competencia). En su momento había una estrategia de electrificación que se tiró abajo por culpa en gran medida de la industria del automóvil. Pues nada, de esos polvos estos lodos. Podríamos estar mucho más electrificados a muchos más niveles a estas alturas (del mismo modo que la propia españa podría haber estado mucho más electrificada y preparada y su industria más boyante si en su día no se hubiera puesto trabas a la solar).
Recordáis cuando aquellos científicos que hablaban de la insostenibilidad del sistema empezaron a utilizar el término "decrecimiento asimétrico" para referirse a un futuro muy probable en el que tocaríamos los límites biofísicos del planeta y nuestras élites nos apretarían las tuercas para que aceptásemos un empobrecimiento creciente mientras se mantiene el mismo sistema que nos lleva a dicha situación?

Pues eso.
¿En toda Europa? No, hay un pequeño reducto de indomables donde la economía no para de crecer, tienen a su druida y una pócima que les hace invencible a los ataques del imperio, Murcia contra el imperio

menéame