edición general
252 meneos
1339 clics
La crecida del agua en Ibiza calcó el mapa de zonas inundables que hizo el Govern en 2001

La crecida del agua en Ibiza calcó el mapa de zonas inundables que hizo el Govern en 2001  

No se puede decir que no estuviéramos advertidos o que no hubiera sido imaginable. El Plan de prevención de Riesgos de inundación que redactaron el año 2001 las conselleries de Interior y de Medio Ambiente del Govern balear, se acompañaba un detalladísimo mapa de las redes de drenaje y de las zonas inundables de todo Baleares, incluidas Ibiza y Formentera, por supuesto. Un mapa en el que se cartografía las áreas que serían anegadas en caso de una lluvia atípicamente intensa. En el caso de la isla de Ibiza, el estudio señala que el reducido...

| etiquetas: ibiza , eivissa , zonas inundables , torrente , govern , prevención de riesgos
La solución sería hacer a los constructores responsables civiles subsidiarios por construir en zonas indudables.

Veriais que pronto empezarían a hacerle caso a los "aguafiestas" de los científicos
Para eso son los mapas de inundabilidad, para ver que zonas tienen riesgo de inundarse y si, no lo que dice #1 de hacer a los constructores responsables, no, cárcel de por vida, y al político que dio el visto bueno pena de prisión permanente no revisable (y decirle a los presos que está allí por violar bebes).
#1 El problema no es de los constructores, sino de quienes permiten construir ahí, debería ser obligatorio especificar en la venta y en el registro que la zona está sometida a algún tipo de riesgo.
#4 No, para nada, no se debe construir nada en zonas de riesgo. Si te "arriesgas" a hacerlo que sean equipamientos (por ejemplo, un campo de fútbol) que no te importe se vean anegados en algún momento.
#7 En holanda tienen zonas sacrificables, creo que suelen ser zonas agricolas, para evitar afectar a las casas.

No veo problemas en que se inunden parques, y zonas que se dañen poco o de forma barata en caso de inundacion. Pero que avisen, no pille a niños con abuelos jugando en el parque o al futbol.

#15 Ya ha habido ingleses y otros extranjeros que le han derruido la casa, por incumplir costas. Aunque los Hayuntamiento dieron su autorización, Es como para denunciarlo al tribunal Europeo.
#4 El corruptor y el corrompido son responsables por igual. Si acaso yo aumentaría la pena del funcionario o político de turno por traicionar su mandato o responsabilidad.
#1 Para que se construya hay que recalificar. No sólo los constrlctores son responsables.
#1 pues lo mismo es denunciable.
#1 #9 #11 No es ilegal construir ahí.
Muchas ciudades tienen milenios y están en zonas inundables. No es algo fácil de resolver.
#1 meh, con eso consigues científicos corruptos.
#1 Esa película en España está en la sección humor:
-disolución de sociedad
-15 años de juicios y recursos
-Insolvencia
#1 Eso no va a ocurrir, pero si te puedo decir algo que si puede ser que ocurra y sería igual de efectivo, si no más, porque al final lo está haciendo una gran empresa (que son las que tienen poder): que las compañías aseguradoras pasen de asegurar todo lo que esté ahí y/o denuncien a los constructores.
Osea que la ciencia funciona, para sorpresa de algunos
El corrector ortográfico le ha jugado una mala pasada al autor del artículo, un par de veces habla de problemas de desguace, supongo que querría decir desagüe.
#5 Es un falso amigo entre castellano y catalán... :-|
No jodas que los técnicos no son idiotas… y los políticos si… que novedad.
Pero si están construyendo aún "apartamentos de lujo" sobre la ría de marea (y fecal cuando llueve) de Botafoch a Talamanca. Es que es para despollarse, supongo que muchos compradores lo harán sobre la infografía desde su país porque si vas ahí, te lo hueles literalmente.
Casualidad
Algunos acaban de descubrir lo rentable que es hacer caso a la ciencia.
Aunque claro, para muchos esas rentable hacer caso a los especuladores inmobiliarios y edificar hasta en el mar
Quién lo iba a decir...
Una inundación en una llanura de este tipo se produce cuando la cantidad de agua supera la capacidad de desguace del cauce, lo que provoca un desbordamiento masivo por toda la llanura que, si está cerca de la desembocadura, se puede ver empeorado por el hecho de que “el nivel del mar suba unos centímetros o decímetros si se produce una situación de bajas presiones”.


En las imagenes me parecio que se veia que el mar y el agua de la escorrentia estaban al mismo nivel.
Entonces la marea subio por encima del nivel del puerto?

Supongo que no se produce nunca en las mareas normales. A cuanto se queda, para que la presion atmosferica la suba por encima del nivel del puerto?
Entre eso y el aviso deberían considerar los coches inundados como fraude al seguro

menéame