No se puede decir que no estuviéramos advertidos o que no hubiera sido imaginable. El Plan de prevención de Riesgos de inundación que redactaron el año 2001 las conselleries de Interior y de Medio Ambiente del Govern balear, se acompañaba un detalladísimo mapa de las redes de drenaje y de las zonas inundables de todo Baleares, incluidas Ibiza y Formentera, por supuesto. Un mapa en el que se cartografía las áreas que serían anegadas en caso de una lluvia atípicamente intensa. En el caso de la isla de Ibiza, el estudio señala que el reducido...
|
etiquetas: ibiza , eivissa , zonas inundables , torrente , govern , prevención de riesgos
Veriais que pronto empezarían a hacerle caso a los "aguafiestas" de los científicos
No veo problemas en que se inunden parques, y zonas que se dañen poco o de forma barata en caso de inundacion. Pero que avisen, no pille a niños con abuelos jugando en el parque o al futbol.
#15 Ya ha habido ingleses y otros extranjeros que le han derruido la casa, por incumplir costas. Aunque los Hayuntamiento dieron su autorización, Es como para denunciarlo al tribunal Europeo.
Muchas ciudades tienen milenios y están en zonas inundables. No es algo fácil de resolver.
-disolución de sociedad
-15 años de juicios y recursos
-Insolvencia
Aunque claro, para muchos esas rentable hacer caso a los especuladores inmobiliarios y edificar hasta en el mar
En las imagenes me parecio que se veia que el mar y el agua de la escorrentia estaban al mismo nivel.
Entonces la marea subio por encima del nivel del puerto?
Supongo que no se produce nunca en las mareas normales. A cuanto se queda, para que la presion atmosferica la suba por encima del nivel del puerto?