Carl Haefemeyer, profesor de inglés en la escuela secundaria Humboldt en St. Paul, asegura que la IA en la educación es como si llevaras una carretilla elevadora al gimnasio para levantar pesas
|
etiquetas: montacargas , gimnasio , profesor , explica , ia , matando , aprendizaje
no produjeron reguetón . Por lo tanto algo mal han hecho los "pegagogos" de las facultades de Educación, aunténticos genocidas de la cultura occidental.
No, las multiplicaciones hay que saberlas a partir de los números, las tablas son un complemento opcional que puede ser útil a algunos alumnos, pero no puedes obligar a todos a repetir la tabla de carrerilla, porque eso no tiene sentido (solo para algunos alumnos). Si te sabes 6×7=42 porque sumas 6 a 6×6=36, es igual de válido que saberte el número de memoria.
Respecto a lo demás, multiplicar con la mente permite hacer cuentas rápidas cuando te hacen falta sin necesidad de sacar el móvil, y además, es un ejercicio para la mente.
Hay que verlo como ir al gimnasio, pero para el cerebro.
Para hacer 6x6+6 tienes que saberte de memoria la tabla de multiplicar.
Sumar 7 veces 6 para hacer 7x6 significa que sabes qué es la multiplicación, pero no sabes multiplicar.
De todas maneras lo que digo es que para multiplicar mentalmente no hay que saberse la tabla de carrerilla como se hacía en la EGB y antes, sino aprenderse las relaciones entre números, incluso puedes aprenderte la tabla del 12, la del 13... Por ejemplo, puedes saberte 13, 26, 39, 52 y 65, del 12 a mí me enseñaron hasta el 144... eso sí, de carrerilla, esa profesora era antigua.
También puede pasar otra cosa: no te puedes concentrar por el entorno, a mí en un súper casi me toca sacar el móvil porque había un niño llorando, la música de fondo, el ruido de las cámaras... eso y mi signo es letal para mi concentración.
No solo no me acordaba, sino que el método que les explican en el cole era tremendo.
Y raíces cuadradas? O ecuaciones? Quién se acuerda de eso si nunca más las vuelves a usar para nada y en todo caso tienes la calculadora? Y lo mismo ahora con porcentajes: le pides a ChatGpt o tu IA de confianza que te lo calcule y listos. Hasta se lo puedes decir de viva voz.
Al final lo que importa es que esa división, raiz cuadrada o ecuación esté bien y se haga rápido.... si es que te la piden en algún lado.
La IA no matará nada, sino que lo facilitará.
Y luego hay cosas que aunque olvides te habrán sido útiles o te harán falta.
No entiendo por qué no empiezan por ahí.
En todo caso, los LLMs no son ni exactos ni fiables haciendo divisiones o raíces cuadradas.
Yo alucino con las pocas capacidades de razonamiento matemático que tiene la gente, y no me extraña que se la pasen comprando mal o votando mal.
La IA y la calculadora hacen, indudablemente, que tus conocimientos disminuyan
Y lo mismo pasa con la escritura y el pensamiento crítico.
Hay muchos adolescentes por ejemplo que no entienden la necesidad de saber de ciencias y matemáticas (porque no les gustan),… » ver todo el comentario
La mayoría de la gente no aprende nada en la escuela, seguirán igual con IA o sin ella. Y los pocos que aprenden, sabrán explotar muy bien la IA y aprenderán mejor.
Obviamente, que hay cosas que "no es mejor aprender" y simplemente entenderlos, por ejemplo, comprender la historia en vez de memorizar esas fechas y datos.
primero, los fundamentos primordiales de la IA (perceptrones, redes neuronales, retropropagacion, descenso del gradiente etc) es necesario conocerlos, diría que en la ESO, y no es inaccesible al gran público con una minima base.
después, a nivel práctico, no es "usar el chatgpt" , es aprender como montar automatizaciones en n8n por ejm,… » ver todo el comentario
No hay que aprender a usar la IA, hay que entender qué es lo que quieres y si lo que te responde la IA es correcto, y para eso no es necesaria la IA. El cuento de los ingenieros del prompt murió antes de nacer.
Y si no, retírese a otros asuntos, que esto de la educación no es para usted.