Hace 17 años | Por nelson a netpatia.blogspot.com
Publicado hace 17 años por nelson a netpatia.blogspot.com

O también llamado configuración multiseat, donde hay dos monitores, dos ratones, dos teclados y 1 sólo ordenador que es compartido por ambos usuarios, ideal para bibliotecas, escuelas, etc. En este caso utiliza una tarjeta de vídeo con doble salida, pero en el caso que queramos utilizar dos tarjetas podemos seguir este otro tutorial --> https://help.ubuntu.com/community/MultiseatX

Comentarios

jotape

A ver, cojoneshostiasya, si el autor del meneo lo ha escrito en Ubuntu para Ubuntu, qué problema tenéis?

jotape

#9 ahí, ahí

bar

vamos a ver eso existe antes que ubuntu, que ya esta bien.

D

#21, bien explicado, eso dice mucho de todos estos que critican solo por ver la palabra Ubuntu.

#20, tu comentario me parece totalmente infantil. Así que tu estas contento con que GNU/Linux lo usen cuatro frikis que se creen mejores por saber algo de informatica. O que se creen mejores por tener todo el tiempo para gastar leyendo manuales complejos, largos o imprecisos... Mira, utilizo GNU/Linux, defiendo como el que mas la filosofia del software libre pero tengo la esperanza de que GNU/Linux acabe con las dificultades que tiene frente a Microsoft o Apple. Así que frases como... "la gente es estupida" solo dice que si fuese por ti GNU/Linux nunca llegaría a la masa porque esta es estúpida. Vaya forma de razonar...

Los que no entienden de informatica, no tienen tiempo que perder en estas cosas quieren algo funcional y los tutoriales no son para gilipollas son para gente que por lo que sea no entiende cosas mas tecnicas. Es mas, gracias a estos tutoriales "para gilipollas" habrá niños pequeños sin puta idea que podrán usar Ubuntu. En cambio... ¿podrá usar Gentoo un niño pequeño o un señor mayor que nunca ha tenido contacto con al informática? Por favor... que Ubuntu intenta llegar a las masas, no tiene nada que ver con Debian o Gentoo que pueden tener otros horizontes.

D

#16, creo que toda la gentooza te lo iba a agradecer. Lo bueno que tiene Ubuntu es que no hay ninguna conspiración intentando acabar con las demás distros sinó que surge por necesidad popular. Como hay tantos novatos en esta distro y muchos de ellos se dedican a hacer manuales pues asi va la cosa. Si no hay tantos manuales para Gentoo será porque no soys tantos, o porque no os interesa hacerle la vida lo mas facil posible a los novatos. Yo apoyo este tipo de noticias y es mas, la he añadido a favoritos para cuando lo vaya a probar.

Ya ves, los ubunteros y linuxeros novatos encuentran muy utiles este tipo de tutoriales ya que hacen la vida al menos un poco mas facil que los aplicables a cualquier distro. Cuanto mas facil mejor y Ubuntu aspira a ser "la distro" y no una distro mas.

D

vfernandez, podría entender tus preocupaciones pero si Ubuntu esta tan orientado al usuario novato esta muy bien que tengan este tipo de tutoriales que seguir sin tener que saber ni siquiera que es Linux. Luego cualquier otro puede aplicarse el cuento para cualquier otra distribución. Lo que creo es que hay que eliminar tanta distro y unificar mas las que existen. Como dije no me molestaria que el escritorio Linux dejase de ser un kernel + unas utilidades GNU + unas librerias + un entorno de escritorio. Me gustaría que pasase a ser: Ubuntu o Kubuntu o Xubuntu, y lo mismo con el resto de escritorios.

Te aseguro que si un novato quiere instalar Quake 4 en su Ubuntu le será mas facil buscar como instalarlo en Ubuntu que en Linux. Ademas de ser mas especificos (nombres de los paquetes, versiones del kernel y las librerias, etc) está mas orientado al usuario corriente.

De verdad... ¿no se podrían adaptar las otras distros a Ubuntu? ¿Por que no utilizar esta cuando ha conseguido tanto en tan poco tiempo? Realmente hacer tantas distros es reinventar la rueda y la masa de usuarios jamás se pasará a tanta distro diferente. Se esta dividiendo el esfuerzo por 1000 en vez de avanzar hacia donde realmente hace falta.

Créeme, no pensaba eso hasta hace un tiempo hasta que descubrí cosas como... "Los instaladores de los juegos en Linux suelen usar GTK+ 1.2 que hace años que esta desfasado". ¿Por que pasa esto? ¿Por que tengo que decirle a los novatos a los que les instalo Ubuntu que se instalen libgtk1.2? Basta ya de tener tanta diversidad, quiero que el software sea facil de instalar, sea hecho por quien sea. Basta ya de proveer tar.gz, rpms, archivos .run, archivos .bin. El usuario quiere uniformidad, quiero que con un .deb el usuario YA PUEDA utilizar el programa en cuestion. ¿Por qué deb y no rpm por ejemplo? Porque es totalmente independiente de cualquier empresa y es mas eficiente a dia de hoy. Se tiene que eliminar lo de... "Utilizo GNU/Linux con las librerias QT o utilizo el linux con el gnome gtk2". A cualquier empresa le resultaría mejor soportar una unica distribución que lleve todo, luego la configuración y diferenciación se podría hacer igual que con Guadalinex que se basa en Ubuntu y que tiene sus cosas diferentes las cuales vienen de sus propios repositorios.

D

A todos esos que protestan por Ubuntu ¿que teneis que hacer? Crear un articulo detallado explicando como se hace en GNU/Linux, pero si el articulo y el que lo enviaron lo prefieren para Ubuntu os aguantais. Esto es software libre, y la gente elige lo que le gusta.

Personalmente no me importaría que Ubuntu sustituyese a GNU/Linux y que las otras distros no fuesen sinó derivados de Ubuntu. (apt-get install fedora-core-8) lol.
Si estos ocurriese por fin tendríamos mas unificación para este sistema operativo que utiliza el kernel de Linux. Así tambien se acabaría con el protagonismo de Linux en todo esto y se valoraría mas el conjunto de todo (fin del conflicto GNU/Linux vs Linux). Además es una distro comunitaria y totalmente libre. ¿Que problema podría existir?

Con respecto al tema en cuestión, me parece muy interesante este tutorial. Yo tambien lo probaré, sabía que se podía hacer pero nunca tuve las ganas (o quizas tiempo) de investigar como se hacia. Lo dicho, muy bueno el tutorial. ¡Meneo!

v

#11 ¿Que qué problema puede haber? ¿Te parece poco el hecho de que con tanto Ubuntu se esté discriminando a todas las demás distribuciones? ¿Qué pasa si mañana todo el mundo se pusiera a hablar de Opera (por ejemplo) como sinónimo de navegador? ¿No te tocaría las narices si eres usuario de Firefox? Pues igual. A los que no nos gusta Ubuntu, estamos hasta las narices de que se le dé tanto protagonismo a Ubuntu, que al fin y al cabo es una distribución más como otra cualquiera, discriminando a las demás distribuciones, y más cuando es el caso de artículos que son "distro-independent". Si fuera un artículo sobre algo que realmente es específico de Ubuntu vale, pero siendo algo genérico de Linux, ya está bien de tanto pretender meterle en la cabeza a la gente que Linux=Ubuntu. Un respeto a los demás, esto ya es desleal.

j

Hola a todos!

Os comento que soy el autor del artículo (aunque no del envío a maneame.net). Lo primero de todo agradeceros a quienes lo habeis "meneado" y a quienes lo habeis leído.

Me sorprende un poco que gran parte de la discusión es sobre el hecho de estar desarrollado en Ubuntu, y me sorprende especialmente porque yo mismo, en el artículo indico que: Habitualmente utilizo Fedora Core, tengo poca experiencia en el uso de Debian y sus derivados, e indico cuáles han sido mis razones para haber elegido esta distribución en particular.

Por otra parte también me sorprende el comentario #5 (eso existe antes que ubuntu, que ya esta bien). Sorprendente, sobre todo cuando en el menú izquierdo, que se ve en TODAS las secciones del artículo, hay enlaces a sitios externos con tutoriales para obtener lo mismo mediante otros mecanismos, y que cuando se habla de Xephyr, se citan 2 URL's (en el código del wrapper) de gente que ha desarrollado algo parecido, aunque en este caso utilizando diferentes tarjetas de video.

Os invito a que, si no lo habeis hecho, leais el artículo (ya, está en inglés y por eso no lo había enviado a meneame), y a que los comentarios se centren en el tema: Usos alternativos del proyecto, variantes, modificaciones para hacer lo mismo en Fedora, Suse, Gentoo, etc.

En todo caso, gracias por el interés mostrado.

D

#17 hmmmmm... la documentación de Gentoo es de lo mejor que hay. Otra cosa es que la gente sea demasiado estúpida para entenderla o demasiado vaga para leerla.

Yo personalmente soy demasiado vago y prefiero un instalador, pero también prefiero que no me traten como a un gilipollas, que al fin y al cabo es por eso por lo que la gente empezó a usar Linux en lugar de Windows... me parece que en Ubuntu están cerca de la raya de la ofensa al usuario competente, así que eso explica por qué está tan de moda lol.

por otra parte, Ubuntu es tremendamente jincha comparada con distribuciones fáciles y serias, como pueden ser Suse, Mandriva, o incluso Fedora.

ah, y para los que creáis que "todo el mundo usa Ubuntu", que sepáis que debe tener un share de aproximadamente el 10%, lo cuál no es tan mayoritario como muchos piensan.

v

#13 Ya sé que Opera no es libre, es sólo es un ejemplo, y aunque Opera no sea libre no deja de ser aplicable. ¿Te das cuenta de que por no ser libre ya estás sacando las garras? Te molesta que haya usado Opera como ejemplo, ¿verdad? Pues a nosotros también nos molesta lo mismo pero con Ubuntu. Los motivos son diferentes, pero el ejemplo es perfectamente válido.

¿Por qué no dices "Cómo compartir un PC para dos usuarios en Linux" y luego aclaras que sólo lo has probado en Ubuntu pero que probablemente también funcione en otras distros? A parte de no ser tan cansino con Ubuntu y lo que he expuesto antes, tendrás más posibilidades de que gente que usa otras distros lea tu artículo.

unf

#12, como ha dicho jotape, si yo hago un tutorial usando Ubuntu diré que ha funcionado en Ubuntu y no en cualquier distro. Si luego funciona en el resto pues perfecto, pero como no puedo asegurarlo pues...

Por cierto, Opera no es libre y Ubuntu sí lo es. La diferencia es clara.

D

Que agonia, con lo barato que estan los ordenadores lol

D

#4 y también Windows es sinónimo de Sistema Operativo, no te jode lol
#6 pues tengo el problema de que con mi filtro anti-ubuntu he estado a punto de saltarme la noticia lol

H

windup, es que desde hace unos meses Ubuntu es sinónimo de Linux...

Al final pasará algo parecido a lo de "Linux" vs "GNU/Linux"; la gente dirá Ubuntu y los talibanes intentarán corregir protestando porque se dice Linux

D

no acabo de ver qué tiene de específico de Ubuntu; todo lo que explican es genérico y sirve para cualquier distro... no obstante, la guía parece que está bien detallada, ya lo probaré en mi Fedora cuando tenga una tarjeta dual

Ferk

#12 Pues a mi no me importaría, que quieres que te diga, si me dan razones suficientes para migrar a Opera hasta me plantearía el cambio.

Me parecería absurdo estar empepinado con Firefox hasta el punto de desear que donde ponga "Opera" o "IE" ponga "navegador" para no discriminar. Por mucho que tuviesen las mismas funcionalidades.

Despues de todo Linux es sólo un kernel, no un sistema. Y hasta las distros basadas en GNU/Linux presentan cambios entre sí sustanciales, no siempre reconocibles. En mi opinión preferiría un artículo que desde el principio me digan que es para Ubuntu a uno que se declare genérico, me dé el trabajo de probarlo y no me funcione.

Ferk

eso sí... las etiquetas de la noticia se podrían haber escogido mejor.. un "linux" (además del "ubuntu" que ya está) habría sido de cajón, no hace falta repetir lo mismo con 3 palabras diferentes si total esas 3 etiquetas estaban vacias.

B

Jotape, apuesto a que si el titular incluyese la palabra "Debian" no habrían tanto resquemores. Si Ubuntu resulta en sinónimo de linux y eso conlleva la distribución su distribución masiva pues bienvenido sea. Coño que en vez de apoyar linux parece que siempre estemos mirando a ver quien la tiene más grande. Ubuntu hoy, mañana puede ser Fedora, la cuestión es que el gusanillo de linux se expanda.

k

Me parece cojonudo que salgan manuales para ubuntu, que ubuntu este atraiendo nuevos usuarios a Linux, pero resulta ya un poco cansino que cada 2x3 salga en portada alguna noticia sobre ubuntu.
Con eso no digo que no salgan nunca en portada, creo que hay que tener un poco mas de cabeza y menear las noticias que sea de gran interes y no chorradas (sin animo de ofender) de este tipo.

Porque si me lo propongo podria intentar publicar un sinfin de manuales para Gentoo Linux (del cual soy usuario). Cosa que no voy a hacer, a no ser que salga uno que sea de interes para (casi)todos

salu2

h

Bestial. Me muero de ganas por probarlo. La cantidad de euros que se podría ahorrar en material para enseñar informática a los colegiales.