edición general
9 meneos
158 clics
El comercio local se muere....y se buscan culpables

El comercio local se muere....y se buscan culpables

El #comercio local se muere... y se buscan culpables, unos a otros, vecinos, políticos, comerciantes... y luego está ese ecosistema de oportunistas y aprovechaos.

| etiquetas: comercio , local , economía , comerciantes
Otro problema es la nula especialización del comercio local.

Si en la tienda te ofrecen confianza y asesoría, obviamente vas a ir ahí pero si te dicen "mira por ahí en la estantería a ver si está" pues mal vamos.
#11 Cierto, en mi opinión está muy romantizado el tema este del comercio local, como si todos los que llevan las tiendas fuese gente supermaja, que se sabe tu nombre y que te ayuda en todo. Y no sé los demás, pero en mi experiencia eso es una de cada 10 tiendas de mi barrio, en el resto hay de todo: simple amabilidad y poco más, mera indiferencia, malas caras cuando les preguntas un poco de más, gente que no tiene ni puta idea de lo que está vendiendo...
#11 "Si en la tienda te ofrecen confianza y asesoría, obviamente vas a ir"

Va a ir ahí a asesorarte, luego ya lo compras en otro lado.
Totalmente de acuerdo, aunque es importante observar que existen 2 modelos claramente diferenciados en este sentido.

Por un lado tienes las que tú has nombrado (Mercadona, Lidl y otras: Carrefour, etc.) que son empresas capitalistas, algunas de ellas incluso multinacionales. Con propietarios accionistas que se reparten dividendos extraídos del trabajo ajeno y con directivos que cobran jugosos salarios.

Por otro lado existen empresas cooperativas (Consum, Eroski, Covirán, etc.)…   » ver todo el comentario
Amazon. Siguiente pregunta :-D
#1
Y suma Ali Express y Temu
#1 y Temu.
#5 Y el todo a 100 y el paki
#32 Esos también están sufriendo :-)
#34 Si...robar es muy cansado....
#1 las grandes superficies(mencabrona, lidl, etc) tambien han puesto unos cuantos clavos en el ataud del comercio local
#1 El cliente, que prefiere comprar más barato con un mejor servicio postventa en lugar de darle su dinero al vecino, dándole un poder increíble a las grandes corporaciones que nos morderá en el culo más pronto que tarde.
#1 dejadez y mala gestión de empresarios tras heredar la empresa de papa (caso personal)
A buenas horas. El cadaver lleva oliendo más de 15 años.
#2 exacto. Hace ya más de una década que se cargaron el comercio de barrio con los centros comerciales... Ahora los que están por cerrar son los centro comerciales y grandes superficies de hipermercados.
#2 #10
Y hace 30 también, recuerdo perfectamente cuándo empezaron a cerrar las tiendas de barrio.
Que cierren las grandes superficies y los centros comerciales no te digo que no, pero me parece que tardará en llegar su cierre.
Entre los alquileres y la comodidad del online... Buena suerte.
A título personal, si, amazon y tal tienen una gran parte de la culpa. Pero no toda es de ellos. Yo al comienzo de todo acabe hasta los mismísimos de llegar a una tienda después de ver su catálogo online y ver que había stock de lo que quería, para encontrarme que no estaba actualizado y la odiada sugerencia de "si quieres te lo pido". Ya majo, eso lo puedo hacer yo también, sin haber perdido el tiempo de venir hasta aquí (tendría que venir ademas una segunda a por ello). Y a eso…   » ver todo el comentario
Los clientes que han dejado de comprar en el comercio local y ahora hacen sus compras en Amazon o en cualquier otra página.
Mi madre podía ir fácilmente a comprar a varias tiendas diferentes cada día, yo apenas voy el sábado a hacer la compra semanal al super y el resto lo compro online y me lo envío a mi oficina. Ya está, no hay más.
Se junta todo:

-La gente no tiene tanto tiempo como para ir haciendo la compra en diferentes sitios.
-La gente busca lo más barato, que suele ser online.
-El romanticismo del comercio local no es como tal, en muchos sitios son empleados mal pagados y te contestan mal o no saben.
-El pequeño comercio, tiene muchos gastos y solicitar muchos permisos(que si IVA, IRPF, licencias, adaptarse a normativas del Ayuntamiento, autónomos, etc) Y si encima tiene pocas ventas pues no sé si será muy rentable.
-los centros comerciales (antes que el mercado online) empezaron hacer daño al comercio local. Ahora el online "hace daño" a todos.
-la comodidad de que mucha gente le traiga a casa el producto.
Está el tema del valor del suelo: estamos pasando de almacenar mercancías en las ciudades a hacerlo en zonas industriales de los alrededores. Parece ser más eficiente hacer eso y poner furgonetas de reparto que hagan rutas. Eso libera suelo para otros usos.

Está el tema de la gestión de stock: somos capaces de traer solamente lo que se necesita cuando se necesita sin almacenar apenas nada, o haciéndolo en grandes centros que agregan la demanda y permiten una mejor gestión que la papelería de…   » ver todo el comentario
En Barcelona no está pasando. Cada día hay más emprendedores que abren supers 24h, tiendas de móviles, salones de uñas, fruterías...

Hasta se podría decir que hay exceso de comercio local.
#12 bueno es que has dicho exactamente los 4 comercios que se están multiplicando por Barcelona y solo llevados por gente china y pakistaní/indio, y alguno de ellos con dudoso beneficio y sospecha.
#12 #20
Hay tal cantidad de peluquerías y microsúper de paquis, chinos, latinos... que no entra ni dios.
No sé de qué viven, pero la intuición me dice ...
#12 Quitando las tiendas de móviles, todo lo demás no puede ser online.
Dificultades para acceder a los comercios locales (peatonalizacion, parkings caros, zonas de bajas emisiones)
precio alto en los comercios locales
dificultad para coordinar horarios con la clientela


Pues al final el comercio online y las grandes superficies se lo llevan de calle
Temu con envío y devoluciones y con una variedad cuasi infinita de productos, es más barato que el chino de mi pueblo que está a 50 mts de mi puerta.. Y lo de tener que bajar a la capi a adquirir, con más gasto e incomodidad, en tiendas y grandes superficies productos (posiblemente) chinos con márgenes alucinantes para "defender el comercio y a los tenderos locales" pues vaser que no. Es jodido que el futuro acabe con tu profesión, cosa que lleva sucediendo desde que hay futuro, profesiones y Humanidad, pero es tan inevitable como que los caídos en el proceso busquen "culpables".
Porque hablar de los culpables, las grandes empresas que riegan de dinero a los políticos para que legisles a su favor, ya tal.
El servicio post-venta también es causa de ello, si comprabas en un comercio pequeño y pasaba algo al producto, sobre todo si es de electrónica o informática la mayoría de veces todo eran penurias para devoluciones y demás, en grandes sitios que tienen poder de negociación no ocurre eso, pero cuando dominen todo probablemente volverá a ocurrir.

Al final cada sector, tiene sus grandes almacenes o tienda online, que puede fastidiar a los comercios pequeños, salvo temas de hostelería, y demás.
Ya partimos de un modelo urbano de urbanización cerrada y sin espacio para locales que fuerza el desplazamiento al centro comercial.
Antes ibas a la ferretería por lijas para la lijadora y te las pedían. Ahora vas y: "es que esa marca no la trabajamos". Yo he tenido que comprar por internet una correa para la motoazada porque donde la compré me dijo que es muy cara para pedirla. Pero si ya sé que cuesta 30 euros y te los voy a pagar. Al final tuve que buscar en Internet.
Y el telégrafo acabó con el Ponny Express...
Ser autónomo en España es una tragedia y al final terminan cerrando.

Para tener una simple tienda de barrio necesitas pagan autónomos, licencia de apertura, plan de incendios, IVA, IRPF, responsabilidad civil y presentar modelos varios pero eh!!! Que luego llegan a una playa y tiran una manta y a vender productos falsos sin certificación alguna y sin pagar ni declarar todo en B y sin pagar nada de lo anterior que no pasa nada y eso es chupi guay para algunos.
#17 Eso que comentas ya pasaba antes, incluso había bastante mas competencia del top manta de la que hay ahora.
No será "peor" temu que te vende a 5€ el bolso que el mantero te esta vendiendo a 10?.., además Temu te lo lleva a casa y todo.
Lo que pasa es muy sencillo, lo que le pasó a Imaginarium por ejemplo. Veías en el escaparate un dron pelao marca Syma por 70€ (dron chinorris). Ese mismo dron Syma esta en aliexpress vendido directamente por la empresa fabricante por 25€ con 2 baterías y una cámara de 720p.
#31 Temu te tarda una semana mínimo, la compra al momento se la ha cargado lo que te comentaba.
#33 Y en Zaragoza que no existe el top manta básicamente que ha sido pues?, y las tiendas que siguen en pie puede pagar los impuestos y las que llevaban 20 años y han cerrado de repente no? xD.

Las empresas que no tenían competencia en ese top y que vivían muy bien hasta ahora, por que ha sido?. Impuestos?, las que siguen en pie siguen pagándolos y ganando dinero si pueden pagarlos?.

Al final han caído los intermediarios minoristas, ni mas ni menos. Es un riesgo basar tu comercio en…   » ver todo el comentario
#35 la sangría a los autónomos.

Esta legislación solo defiende a los grandes y ahoga a los pequeños
Pero es que es normal, antes ibas a comercio del barrio que el tío traía las cosas de China o Bangladesh por ejemplo y te las vendía, ahora te las compras tu directamente. Eso pasa.
Pequeño comercio es votante PPSOE. Gobiernos PPSOE dan licencias a grandes superficies, centros comerciales, supermercados en el centro de ciudades con horarios 24/7.
Sí. Ellos mismos son culpables de su decadencia desde los años 90.

menéame