El regulador prevé autorizar la comercialización de bitcoin o ethereum por parte de los bancos antes de que finalice julio. BBVA es la única gran entidad que ya lo hace.
#14 Muchísimas empresas están invirtiendo parte de sus balances en BTC. Más allá del hype para incrementar el valor de las acciones, puede ser un movimiento estratégico con sentido a largo plazo.
#7 Las posibilidad de algo a futuro son todas las que quieras imaginar , aunque no sean ciertas, frente a la imaginacion , alejandose de la realidad el razonamiento es absurdo.
Pero es normal repito , si hasta hace dos dias los expertos opinaban exactamente como tu, pero tambien en el pasado se ha opinado muchas cosas y despues se han descubierto que eran errores.
Adivinar el futuro suele ser complicado , pero si aciertas tienes el mundo en tus manos. Aunque el pronostico sea que todo se hunda.
Pero claro para eso habria que saber cuando como y porque , no decir en un futuro.
#8 Llevo mucho entre ordenadores como para saber que SIEMPRE sale algo mejor y/o aparecen agujeros. No tengo pruebas ni dudas de que, por ejemplo, China podría sacar un blockchain en los próximos años que fuese más eficiente y fuese adoptado como estándar mundial con más penetración comercial que tiene el BTC hoy en día.
Ya se ha visto cómo operan a nivel especulativo las grandes ballenas, las colas de los exchanges, etc... En el hipotético caso de un "corralito" (o gran bajada de precio) ya te digo yo que los grandes no van a ser los últimos en recoger caña.
Soy más de invertir en tangibles razonables, por mucho que haya atajos especulativos para hacerse de oro.
#9 Todas las mejoras son aplicables. Si un pais ya sea China o cualquier otro crea una blockchain, una mas entre las miles que hay.
Aunque sea mas barata y mas rapida solo sera una mas. Ya las hay ahora. Bitcoin ya ha bajado de precio varias veces y lo volvera a hacer.
Entiendo tus razones pero no las comparto , muchas de ellas porque ya se han producido y otras porque en el futuro seran aplicables esas mismas supuestas tecnologias para atacar serviran para fortalecer.
Y si los mercados se… » ver todo el comentario
#9 Yo diría que el sujeto y es como el dinero: Bitcoin ya tiene la confianza no solo de quienes creen en las cryptos dunno también de empresas e instituciones financieras muy grandes. Tiene ya una inercia muy grande.
De hecho, de supone que hay cryptos más eficientes y baratas en términos de comisiones y energía, pero no tienen el nombre de Bitcoin.
#9 Ya hay multitud de blockchains más rápidas, con más transacciones y mucho más eficientes energéticamente. Todas las POS por ejemplo.
El tema no es ese, el tema es que es la primera que se ha creado, que ha demostrado ser segura durante toda su vida, que está descentralizada y por tanto (y eso es lo importante) no es censurable por ningún gobierno. Los mineros se cuidan mucho de que ningún ente llegue al 51 % de minado.
Bitcoin está transformándose de sistema de pagos a reserva de valor. Es… » ver todo el comentario
#16"Ahora hablamos de que los fondos de pensiones consideran mantener Bitcoin (a través de ETF Spot) en sus balances."
Si meto eso y "banca de inversión" en la misma ecuación, siempre me sale PUFO. Esos fondos contienen demasiado dinero como para que no quieran meter la cuchara los buitres.
Espero que al menos haya una clausula que nos exima a los españoles de rescatar de nuevo a la banca si el mercado de los tulipanes se va a pique, cuando son ellos los que eligieron libre y unilateralmente meterse en el fregado.
¿Se descubre un error/método que permita robar BTC de cualquier cartera o interceptar transacciones?
¿Aparece una competencia más segura y con muchísimo menos gasto energético (transacciones más baratas)?
¿Cuando esté el BTC a >2 millones se descubre que la cartera de Satoshi está en manos de un terrorista y ello da un terrible mazazo a la economía mundial al ser ilegalizado el BTC de un día para otro?
...
Las posibilidades de que el viento se lleve el humo siempre van a estar ahí.
#7 ¿y si colapsa el mercado de deuda global y el dinero fiat globalmente pasa a perder valor estrepitosamente por la falta de confianza en el mismo?
Es un escenario mucho más probable que los que describes… muchos analistas y economistas ya han hablado y hablan de ello.
#1 Es normal que hables de tulipanes, es lo que se ha vendido hasta ahora para la gente normal, en nada meteran propaganda como si no hubiera mañana y de repente sera el mejor producto del mundo y eso tambien sera falso. El problema siempre es meterse en algo sin aceptar los riesgos y sin entenderlo.
Preguntate porque esta entrando hasta Vanguard en Microstrategy o si quieres saber el porque de los cambios.
No se, tampoco se puede actuar de forma a como es cada uno, al menos en ciertos temas.… » ver todo el comentario
#14 Una volatilidad que, además de estar suavizándose a medida que BTC se consolida como activo de reserva, no debe preocuparnos pues siempre se acaba revalorizando por encima de su máximo anterior, y con creces.
#2 Las mayores estafas son las que mas publicitan , porque un producto si es malo o en pesimas condiciones de compra no lo puedes vender de otra forma, alarmas, okupas y seguridad en un pais de los mas seguros. No se, creo que ya sacan dinero de la nada y la gente lo hace de forma voluntaria y agradecida.
En nada meteran propaganda sobre este tema y lo venderan al doble de su precio y la gente cambiara de opinion , aunque lo que compren sea peor y mas caro.
#2 Obviamente. Como sin duda sabrás, los bancos no son organizaciones sin ánimo de lucro.
Lo ideal es comprar cripto sin intermediarios bancarios (ahí reside una de las grandezas de las criptomonedas), pero esta noticia no deja de ser importante por lo que representa en el cambio de mentalidad: los bancos han pasado de vilipendiarlas a aprovecharse de ellas.
Y si el gobierno tuviera algo de visión de futuro ya llevaría tiempo con una reserva estratégica de criptoactivos. Aunque viendo lo que hicieron con el oro podemos estar seguros de que no van a hacer nada inteligente.
#12 Reservas en criptoactivos que tienen la volatilidad del BTC? Hombre, si queremos jugar a la ruleta rusa con el dinero de todos pues sí, es lo más adecuado.
Yo considero positivo que se regule, como ya se ha hecho evidente que no pueden destruir el Bitcoin (se ha intentado muchas veces y se sigue intentando), tampoco les ha servido de nada denostarlo una y otra vez, al final tienen que aceptarlo. Y eso significa regularlo y clarificar las normas para todos.
Pero es normal repito , si hasta hace dos dias los expertos opinaban exactamente como tu, pero tambien en el pasado se ha opinado muchas cosas y despues se han descubierto que eran errores.
Adivinar el futuro suele ser complicado , pero si aciertas tienes el mundo en tus manos. Aunque el pronostico sea que todo se hunda.
Pero claro para eso habria que saber cuando como y porque , no decir en un futuro.
Ya se ha visto cómo operan a nivel especulativo las grandes ballenas, las colas de los exchanges, etc... En el hipotético caso de un "corralito" (o gran bajada de precio) ya te digo yo que los grandes no van a ser los últimos en recoger caña.
Soy más de invertir en tangibles razonables, por mucho que haya atajos especulativos para hacerse de oro.
Aunque sea mas barata y mas rapida solo sera una mas. Ya las hay ahora. Bitcoin ya ha bajado de precio varias veces y lo volvera a hacer.
Entiendo tus razones pero no las comparto , muchas de ellas porque ya se han producido y otras porque en el futuro seran aplicables esas mismas supuestas tecnologias para atacar serviran para fortalecer.
Y si los mercados se… » ver todo el comentario
De hecho, de supone que hay cryptos más eficientes y baratas en términos de comisiones y energía, pero no tienen el nombre de Bitcoin.
El tema no es ese, el tema es que es la primera que se ha creado, que ha demostrado ser segura durante toda su vida, que está descentralizada y por tanto (y eso es lo importante) no es censurable por ningún gobierno. Los mineros se cuidan mucho de que ningún ente llegue al 51 % de minado.
Bitcoin está transformándose de sistema de pagos a reserva de valor. Es… » ver todo el comentario
Si meto eso y "banca de inversión" en la misma ecuación, siempre me sale PUFO. Esos fondos contienen demasiado dinero como para que no quieran meter la cuchara los buitres.
¿Se descubre un error/método que permita robar BTC de cualquier cartera o interceptar transacciones?
¿Aparece una competencia más segura y con muchísimo menos gasto energético (transacciones más baratas)?
¿Cuando esté el BTC a >2 millones se descubre que la cartera de Satoshi está en manos de un terrorista y ello da un terrible mazazo a la economía mundial al ser ilegalizado el BTC de un día para otro?
...
Las posibilidades de que el viento se lleve el humo siempre van a estar ahí.
Es un escenario mucho más probable que los que describes… muchos analistas y economistas ya han hablado y hablan de ello.
Preguntate porque esta entrando hasta Vanguard en Microstrategy o si quieres saber el porque de los cambios.
No se, tampoco se puede actuar de forma a como es cada uno, al menos en ciertos temas.… » ver todo el comentario
En nada meteran propaganda sobre este tema y lo venderan al doble de su precio y la gente cambiara de opinion , aunque lo que compren sea peor y mas caro.
Lo ideal es comprar cripto sin intermediarios bancarios (ahí reside una de las grandezas de las criptomonedas), pero esta noticia no deja de ser importante por lo que representa en el cambio de mentalidad: los bancos han pasado de vilipendiarlas a aprovecharse de ellas.
Y si el gobierno tuviera algo de visión de futuro ya llevaría tiempo con una reserva estratégica de criptoactivos. Aunque viendo lo que hicieron con el oro podemos estar seguros de que no van a hacer nada inteligente.
Ya claro....