Hace 11 años | Por Yasp a elasombrario.com
Publicado hace 11 años por Yasp a elasombrario.com

No hace falta estar atrapado por el síndrome de Peter Pan para ser un habitual de la literatura infantil. No es un mundo exclusivo para niños, maestros o padres. Estos libros están llenos de dobles lecturas, de grandes reflexiones filosóficas, de emotividad y, además, de unas ilustraciones que en muchos casos son toda una obra de arte.

Comentarios

anxosan

El Principito es un libro para adultos (disfrazado de libro para niños por lo que muchos piensan que es un libro para niños, pero no)
Es un libro que se puede leer varias veces y descubrir cosas nuevas en cada una e incluso descubrir que no se está contando la historia que está escrita, sinó otra diferente.

Si no me creéis, probad a releerlo. Y aún diría más: no hagáis caso de este artículo y buscad una edición fiel a la original, sin dibujos extra; una de las características del libro es la frustración que expresa el autor por no poder dibujar mejor (lo que deja mucho sitio a la imaginación del lector) y los "problemas" que eso le entraña en su relación con el pequeño príncipe.

D

#5 Es un libro de mesilla permanente.

wochi

Y a mi que me daba vergüenza confesar que me encanta la (buena) literatura infantil.

Yasp

No están en esta lista, pero tengo casi 40 tacos y he disfrutado con un enano con los 6 libros del 'Diario de Greg' y con los 8 de 'Manolito Gafotas'.

quiprodest

"Pintura al plomo, deliciosa, pero mortal" (promocionado por Troy McClure)

mtp38k

Dios, solo me he leído uno.

Yasp

#2 ¿El Principito, por un casual?

mtp38k

#3 Bueno, El Principito me lo he leído, claro, aunque no esa versión pop-up. Me refería a "El árbol rojo", de Shaun Tan. Un autor más que recomendable (http://www.shauntan.net/). En casa tenemos ese y además "La cosa perdida". "Emigrantes" (tremendo libro, yo lo habría elegido para la lista en vez de "El árbol rojo"), "Tales from outer suburbia" y "Eric".