edición general
130 meneos
2625 clics
El cierre de Tequila Works contado por sus extrabajadores

El cierre de Tequila Works contado por sus extrabajadores

Marina Amores entrevista a seis extrabajadores y extrabajadoras para contar cómo se vivieron los últimos años dentro de la empresa desde la compra de Tencent hasta el ERE.

| etiquetas: tequila , works
Todas tácticas aprendidas en las mejores escuelas de negocio... no sólo que despedir es la forma más rápida de reducir costes (porque los empleados son costes, por lo visto no aportan valor) sino el cómo hacerlo de la forma más rastrera y sucia para con los trabajadores (porque la mala fama se la sopla... todas las compañías funcionan igual y tienen la misma mala fama y aún así la gente se pelea por trabajar en ellas, imagínate).
#1 Para una multinacional, los empleados no es que seamos costes. Es peor: somos celdas de excel que pueden borrar con un solo botón
#1 En videojuegos casi siempre es lo mismo: llega una grande y se compra varios estudios con buena reputación, quedan a las órdenes de un CEO incompetente, empiezan a moverlos entre proyectos sin un rumbo claro, pasan los años y terminan "decepcionando" con lo que deshacen el estudio y despiden a los empleados, nadie responde por la incompetencia de los señores que decidieron adquirir un estudio sin tener demasiada idea de qué hacer con ellos.
#31 Quizá si tengan idea que hacer con ellos (aprovechar sus licencias, casi siempre), pero desde que los compran empiezan a pensar como "gestores" en plan "si compramos una empresa como nosotros, hay estructuras duplicadas, hay que eliminarlas para optimizar nuestros recursos" y se cargan todo lo que hace que la empresa funcione: no sólo son programadores y artistas, hay flujos de trabajo, hay administración de recursos, etc. y encima los trabajadores que terminan…   » ver todo el comentario
"Concretamente, se despidió a 11 trabajadores a los que en el momento de publicar este artículo todavía se les deben 13 días de indemnización; una cifra que no es casualidad, puesto que con 12 ya se tendría que haber tenido que considerar un ERE"

Un clásico, esto lo he vivido. Para unos meses más tarde hacer el ERE


“Mi sensación siempre ha sido la de que, al final, por mucho que traten de hacerte ver que eres parte de una familia, en realidad no eres más que un recurso prescindible”

Ains, jaja, que aún haya gente que se crea esto
#4 por completar. En estas adquisiciones los stocks de las empresas no suelen valer una mierda. Así que aquí se lleva la pasta los CTO, CEO e investors y los demás al carajo. Eso sí con mucha tristeza todo
El sector de los videojuegos es un estercolero laboral.
#3 Bueeeeno, depende de donde.
Y además, como todos.
Yo he tenido experiencias de todo tipo.
#9 Tiene todos los defectos que el sector tecnológico con lo que implica y de vez en cuando alguna de sus ventajas. Además, lo peor de todo, mucha de la gente que trabaja en el sector lo hace con una ilusión y ganas de estar en el sector que hace que acaben arrastrando condiciones que de otro modo no se aceptarían.
#11 Eso era más antes. Hoy en día hay una capa de gente que ya tiene una edad y ha visto muchas cosas. Hay que reconocer que la cosa se ha profesionalizado. A mi me han fastidiado dentro y fuera del sector y me lo he pasado bien en ambos.
Lo que si te digo esos problemas son sobretodo en empresas españolas.
#12 No se como ha cambiado en lso ultimos 6 o 7 años porque en ese tiempo la gente que conocia ya no esta en el sector o he perdido el contacto con ellos, asi que si ha mejorado me alegro. Que pasara eso principalmente en españa no me cabe duda, pero ya ves como ha actuado Tencent (que no sorprende a nadie) y de como en 2025 llevamos recortes y despidos bastantes importantes (Xbox, EA, Ubi... ) y si miramos el acumulado desde 2021 es de cagarse
#16 Bueno sí, 2024/2025 está siendo un infierno en videojuegos, pero veniamos de un periodo (pandemia-ahora) de bastante bonanza.
Yo, si me voy de videojuegos puedo irme a otra cosa, que yo por suerte he estado en muchos ámbitos. Claro, yo estudié "informatica", los jovenzuelos de hoy ya vienen con su master en programación de videojuegos, y supongo que eso limita un poco.
Pero al final, me cago en EA igual que me cago en Accenture. No hay mucha diferencia.
#17 Tu ultima frase es justo lo que te decia xD
Y si, hay mucha gente joven con titulaciones especializadas, que en general tampoco son mejores que las no especializadas, que se meten ahi por ilusion y vocacion, mucho mas qeu alguien que se mete en informatica o teleco y de ahi luego parten los abusos (incluso ya en algunas formaciones) y frustraciones.
No sere yo quien defienda a las TIC pero creo que estan un peldaño (o dos) por encima que las empresas de videojuegos.
#20 Bueno, es que cuando yo estudiaba, no habia "programacion de videojuegos".
Informática grafica para hacer OpenGL como mucho.
Y de la comparacion TIC/videojuegos, buf yo es que he visto de todo. De hecho, he echado más horas extras en cárcicas que en videojuegos, al menos, por ahora. Pero sí, en videojuegos puede ser muy tóxico o ir muy bien. Creo que he tenido relativa suerte en mi carrera. Ya veremos el futuro.
#21 Hombre, yo espero que te vaya bien y que el sector mejore
#22 gracias y yo.
También porque así tendremos mejor videojuegos.
#23 No me tires de la lengua, que nos enfrascamos en discutir entre sector, industria y creacion (o arte si nos ponemso con monoculo)
#9 EA, Ubisoft, Riot Games, Activision-Blizzard... Y estas son solo las que me digno a poner sin tirar de hemeroteca.
#14 Solo he estado en una, y si era una mierda.
Pero he estado en otras dos algo mejores.
Creía que era una empresa de licores xD
#2 Ah, vale... Ya me parecía raro que tencent estuviese metida dentro del negocio del alcohol. Pensé que así harían product placement para la gente que no se quiere a si misma y juega al League of Legends
#13 del ultimo párrafo no he entendido nada xD
Los extrabajadores explican cómo no podían simplemente dimitir ante esa situación porque entonces perdían el derecho al paro que, de llegar, no sabían cuándo iba a pasar. “Teníamos dos opciones: o baja voluntaria y te buscas otro curro o bien te esperas a ver cuándo te despiden sin saber si vas a cobrar mientras tanto”, explica una de ellos.


Siempre es la misma historia, distinta empresa.
Lo que queda clarísimo es que hay que sindicarse si quieres defender tus derechos. Los trabajadores del sector TIC siempre lo aprenden de la peor forma posible.
#5 las empresas deberían tener sindicato a partir de un número de empleados.
"Mi sensación siempre ha sido la de que, al final, por mucho que traten de hacerte ver que eres parte de una familia, en realidad no eres más que un recurso prescindible"

Hay que ser muy ingenuo para creerse el discurso de la familia. Yo tengo muy claro que en el momento que deje de ser rentable me iré a la calle.
Mi estudio cerró y nos avisaron de un día para otro. En agosto del año pasado. Todos a la calle y el proyecto cancelado. Aún no he cobrado 2 meses ni la indemnización de despido. Andamos con abogados. Desgraciadamente, funciona así.
Un ejemplo más de: "Hay que trabajar como si estuvieses despedido."
Lo peor son los correveidiles infiltrados, espero que les hayan pagado bien la traicion y los inviten a futuros proyectos.
He parado de leer hasta la imagen que pone "Afectades" y "Despedides" :palm:
#26 Es Blissy. No lo puede evitar xD
Me hace gracia la frase :

“Mi sensación siempre ha sido la de que, al final, por mucho que traten de hacerte ver que eres parte de una familia, en realidad no eres más que un recurso prescindible”


Todavía sigue habiendo amebas en pleno 2025, que se creen que la empresa es como una famlia. Mentira, la empresa es el lugar en el que vas a hacer tu trabajo por el cual te pagan y punto. Es el lugar, donde todos los de tu alrededor, son tus enemigos y todos te pueden joder en cualquier momento…   » ver todo el comentario
#28 muy de acuerdo contigo en que a la empresa ningún minuto más del que te pagan.

Si te tratas a ti mismo como una empresa y quieres sacar el máximo rendimiento has de gastar el tiempo imprescindible en la empresa xD

Ahora bien, los pobres que se creen que la empresa es como una familia tampoco son culpables, pobres. Es un poco culpar a la víctima. Nadie nace aprendido y mucha gente es demasiado buenas personas.

menéame