Hace 14 años | Por ForatNegre a adn.es
Publicado hace 14 años por ForatNegre a adn.es

El científico ecuatoriano Washington Cárdenas ha conseguido clonar el genoma del virus H1N1, más conocido como el virus de la gripe A, algo que permitirá investigar la virulencia del virus y desarrollar vacunas frente a la gripe. El científico, al frente de un equipo del laboratorio de Biomedicina de la Escuela Superior Politécnica del Litoral de Guayaquil (ESPOL), fue capaz de amplificar 10 veces la secuencia genética del virus con el objetivo de poder clonarlo.

Comentarios

D

Que disgusto se va a llevar cuando le digan que ese virus es una mierda pinchada en un palo...

D

#2 Vas a donde los familiares de los más de 200 muertos que ha habido en España por la Gripe A y les dices que ese virus es una mierda pinchada en un palo, a ver que te cuentan.

D

#3 a ver, no es un virus con una tasa de mortalidad elevada, no has estado últimamente muy informado no? creo que en algun que otro meneo viene que aqui la señora ministra de sanidad esta intentando negociar la devolución de las vacunas...

ThEInSaNE

#3 Un colega mio la pasó en dos dias, la gripe A ha sido otra "enfermedad de la tele" mas que sumar a la lista.

Type2052

#5 Es cierto, por la tele primero parecía que anunciaban un cataclismo mundial y que íbamos a morir todos, y ahora hay anuncios quitando importancia y diciendo que es una gripe normal...

D

#3 Mira una enferdad que si que es jodida malaria-causo-cerca-900.000-muertes-2008-pesar-progresos#c-6

k

emmm pero no hay una vacuna ya?

asi, esa que nadie quiere tomar lol

Sanidad negocia la devolución de vacunas sobrantes de gripe A

Hace 14 años | Por andeana a abc.es

D

ami me la pusieron
El año que viene ya veo venir la ''gripe B'' ...

D

ha conseguido clonar el genoma algo que permitirá investigar la virulencia del virus y desarrollar vacunas frente a la gripe.
Si es el primero que lo consigue y servira para desarrollar las vacunas, ¿qué es lo que nos querían inyectar hasta ahora?

parchegeek

Que bien que la ciencia avance a un ritmo tan bueno