edición general
26 meneos
176 clics
China prueba el dirigible volador de «molino de viento» a nivel de megavatios más grande del mundo

China prueba el dirigible volador de «molino de viento» a nivel de megavatios más grande del mundo

Los vientos que soplan entre los 500 y 10.000 metros de altitud son considerablemente más fuertes y constantes que los de superficie. Y esta diferencia no es trivial: a 1.000 metros de altura, un mismo rotor puede captar hasta 27 veces más energía que a ras de suelo. Además, los vientos de altura no compiten por el espacio con usos agrícolas, urbanos o industriales. La capacidad de desplegarlo en pocas horas le otorga un valor estratégico en emergencias humanitarias.

| etiquetas: molino , viento , china , dirigible , renovable , energía
Supongo que contendrá helio. No sé, veo difícil que se puedan utilizar en gran número y que sea competitivo. Quizá para aplicaciones muy concretas en ciertos sitios, militares o científicas.
#10 Interesante aporte. Anteriormente había oído algo sobre el helio y su escasez, pero tu comentario me ha llevado a leer más sobre el tema y desconocía la gravedad del asunto.
#10 se que estaban pendientes en china y europa de permisos para nuevos dirigibles de hidrógeno y hay múltiples empresas desarrollando esa tecnologia (una española tb). Así que posiblemente sea hidrógeno. Con los nuevos materiales no es tan inseguro como a principios del sxx.
Pero no sé. No entre en la noticia ehh.
#12 En la noticia no he encontrado nada al respecto. Puede que sea de hidrógeno, que es abundante pero que complica las cosas en caso de cualquier fuga, teniendo en cuenta los fenómenos eléctricos atmosféricos y los propios procesos eléctricos de la máquina..
#4 Supongo que al ser una "cometa" el cable irá junto con el de sujección e iran tensos
¿Y cuantos misiles Hellfire se derrocharan con ellos?
#5 Bueno, una vez a tierra (si está en la montaña) ya no es un problema...
#7 por eso lo digo
Falta explicar la parte de transmitir la energía desde 1000 metros de altura hasta el suelo... porque a la vieja usanza con un cable mal.
#1 La noticia lo comenta, es con cable.
#2 qué retraso, a ver cuando lo hacen wifi o bluetooth :-D
#1 ¿Porque mal ?
#3 imaginate desenredar un cable de esa longitud.
#3 Se rompe con esa longitud. Solo se me ocurre que lo coloquen en la cima de alguna montaña muy alta y que el cable no sea demasiado largo.
#1 ¿Qué problema hay? Si es por la pérdida, es mínima:

Para una línea de 10 km a 400 kV que transporte unos 300 MW, la pérdida de energía en el propio cable es aproximadamente 170 kW, es decir, un 0,06 % de la potencia transmitida. Si la intensidad fuera mayor (más potencia o menor tensión), la pérdida crece con el cuadrado de la corriente.
#13 Una línea con postes cada X metros

menéame