edición general
14 meneos
81 clics

CC.OO. y UGT dicen que votar contra la reducción de jornada es fraude democrático

Hoy se va a votar en el Congreso el proyecto de ley presentado por el Gobierno para reducir la jornada laboral a 37,5h semanales. Ya explicamos en Laboro que el PP va a votar en contra y que por supuesto Vox también va a votar en contra. Junts también tiene presentada una enmienda a la totalidad, por lo que lo más probable es que igualmente vote en contra y el proyecto caiga sin llegar ni siquiera a debatirse. Pero hoy no vamos a hablar de política sino de la rueda de prensa que anteayer dieron los “líderes sindicales” de los “sindicatos” (...)

| etiquetas: sindicatos , reducción de la jornada
Comentarios destacados:      
#2 Errónea, lo que dijeron que era fraude democrático es presentar enmienda a la totalidad para evitar el debate sobre el tema:

"Hay grupos políticos que no quieren ni discutir la reducción de jornada porque saben que su posición es muy impopular, incluso entre sus propios electorados. Prefieren liquidar el debate con una enmienda a la totalidad, lo que constituye un fraude democrático”
Errónea, lo que dijeron que era fraude democrático es presentar enmienda a la totalidad para evitar el debate sobre el tema:

"Hay grupos políticos que no quieren ni discutir la reducción de jornada porque saben que su posición es muy impopular, incluso entre sus propios electorados. Prefieren liquidar el debate con una enmienda a la totalidad, lo que constituye un fraude democrático”
Todo lo que esté contemplado, aceptado y regulado en el sistema legislativo (mociones de censura, enmiendas a la totalidad, transfuguismo) forma parte de la democracia porque esas normas han sido aprobadas por los representantes elegidos por el pueblo. Si no nos parece bien, si no creemos que sea democrático que, por ejemplo, una persona que ha obtenido su escaño a través de un partido se salga de éste y conserve el escaño vamos a cambiar las leyes para que el puesto esté asignado al partido y no al individuo.

Todas las leyes, Constitución incluida, son modificables si se cuenta con la mayoría preceptiva. Si una no se cambia es porque los partidos no quieren o no les interesa.
#10 Gracias por darme la razón. Un abrazo
#7 Te digo la CNT como te digo muchos otros, pero a ti no te interesa, ya lo has dejado claro. Un abogado sirve para hacer valer tus derechos actuales, no para mantenerlos ni para mejorarlos. Un comité de empresa llega hasta donde llega porque tiene el ámbito que tiene, no va a poder pelear nada en un convenio sectorial ni mucho menos a nivel estatal. Pero lo dicho, eres de los segundos aunque ahora te intentes camuflar como uno de los primeros hablándome de la CNT, que lo único que has oído de ellos en tu vida es lo de la financiación, que está muy bien pero ya has dejado claro que para ti no es suficiente. Eso sí, lo que consigan seguro que lo disfrutas como los demás.
#9 mis padres los dos maestros toda la vida recibiendo el boletín de la cnt, a ver si ahora sólo tu eres la VERDADERA izquierda TM. Que no les doy dinero a esos y ya esta, ya me encargare yo de mejorar yo mismo mis condiciones
¿De dónde van a sacar los de Junts su tres per cent si los trabajadores reducen su jornada laboral en un 6%?

Eso no hay empresario catalán que soporte el 6,7% más el 3% es casi un 10%.
Les han pasado marisco caducado
Esto se arreglaría con una buena huelga general, pero aunque estos sindicatos paniaguados la convocasen los trabajadores no la secundariamos mayoritariamente porque somos unos putos parguelas y padefos que no tenemos gónadas para defender lo nuestro, ni el futuro de nuestros hijos.
La inmensa mayoría de la clase obrera se queda con chascarrillos como el de #1 y así justifica su cobardía y su comodidad con no hacer ni una puta mierda por defender su dignidad.
Así nos va!
#3 Ahí l'as dao, ese es el problema, pero la culpa de los precios de la vivienda y alquiler, la subida de los alimentos, las comisiones bancarias, que te paguen una mierda, de las jornadas interminables y demás es ¡¡de los putos moros!! :palm:
#3 Yo no le veo mucho sentido a la huelga general.

Los que votan no, lo considerarían una victoria ya que la huelga general se le montaría "al gobierno" (o eso dirían), y cualquier repercusión (económica, altercados, etc) sería usada precisamente contra los que votan sí.

Hay que hacer medidas de presión, pero justo, y en este caso, no veo la huelga general algo que beneficie a la causa.
#3 Los sindicatos son una herramienta del trabajador que aglutina el movimiento obrero, pero no son el movimiento obrero. Esperar que el sindicato sea el impulsor de la lucha obrera es uno de los mayores errores actuales.

Hasta los huevos de la frasecita: "A ver si los sindicatos hacen algo"
Hay dos tipos de críticos con los sindicatos mayoritarios: Los que legítimamente los creen poco o nada útiles por diversas razones como, por ejemplo, su cercanía al poder político, y optan por militar en sindicatos más pequeños y/o combativos, y los que simplemente no tienen intención de mover el culo del sofá y buscan cualquier excusa para que sean otros los que bajen al barro por sus derechos laborales. Estos segundos suelen intentar hacerse pasar por los primeros pero se les reconoce fácilmente porque llevan 15 años usando los chascarrillos como los de #1 para justificar su apalancamiento.
#6 en mi vida profesional me he afiliado a un sindicato. Cuando ha ha hecho falta el comité de empresa y unos buenos abogados son mas que suficientes. Si me dices la CNT que no recibe subvenciones vale pero estos? Lamebotas del gobierno de turno, viven del estado.
No sabía yo que presentar enmiendas y votar fuera un fraude democrático.
Anda que no habrá veces en las que los partidos votan leyes contra los intereses de los trabajadores pero luego la gente sigue votando a los mismos partidos.
Puede haber estupidez, pero no fraude democrático.
La democracia funciona así, gana el que mejor convence a sus votantes y la mentira forma parte del juego, pues no es delito mentir en un discurso político.
¡Así que a disfrutar currando!
¡Gañanes!
:troll:

menéame