Hace 13 años | Por yoma a lavanguardia.es
Publicado hace 13 años por yoma a lavanguardia.es

El consejero catalán de Economía, Antoni Castells, ha pedido hoy al Gobierno, que establezca medidas para que las comunidades puedan alcanzar su objetivo de déficit con fórmulas en las que los usuarios paguen parte de las prestaciones en Sanidad, Educación o Servicios Sociales. En este sentido, ha abogado por introducir medidas "que supongan un ahorro mayor y mayor eficiencia", en parte, ha añadido, "acudiendo a fórmulas en las cuales los usuarios paguen una parte de las prestaciones".

Comentarios

D

#1 No pagamos los suficientes. El sistema sanitario español se sostiene gracias a pagar una miseria a enfermeras y, particularmente, a los médicos.

El copago me parece una fórmula excelente para aumentar los recursos disponibles. Evidentemente, han de existir exenciones (crónicos, pediatría, pocos recursos,...), pero acabamos de una vez con el tremendo abuso.

Claro que tu comentario mola muchísimo más en términos atúnicos y es una muestra de una refinada demagogia.

#3 Pero vamos a ver. Primero, compórtate civilizadamente. Los energúmenos sobran. No uses esa clase de vocabulario.
Segundo, un político es una persona que quiere seguir ganando elecciones. No son sadomasoquistas. Si apuestan por esta idea es porque está funcionando con éxito en muchos países de Europa, reduciendo significativamente el abuso del sistema. Y no se van a llevar el dinero del copago. Simplemente quieren mejorar los servicios (para seguir ganando elecciones).

piratux

#6 No, el problema es que no pagamos todos, sino como se dice, justos por pecadores. El problema es que los políticos cobran demasiado para dar problemas en vez de soluciones.

Demagogo.

D

#7 No digas gilipolleces, coño. El presupuesto del Sistema Nacional de Salud (http://www.msc.es/organizacion/sns/docs/sns2010/Principal.pdf) para 2009 fue de aproximadamente 66.000 millones de euros.

El gasto en los 76.000 cargos electos (http://politicaespana.suite101.net/article.cfm/lo_que_ganan_los_politicos_espanoles#ixzz0nbwWhdP7) que había en 2009 fue de 720 millones de euros.

No sé que hago discutiendo estas chorradas.

piratux

#9

Las palabras están para usarlas, traídas en este contesto son muy descriptivas, ¿ya soy más civilizado?
Un político no rinde cuentas ante el electorado sino ante su partido, por tanto hará lo que le interese al partido, supongo que me dirás si pero el partido hará lo que interese al ciudadano, ahora es cuando yo me río, ja ja ja, si ya con esta ley electoral nuestra tienen muchos problemas, además que se cobra tanto en el poder como en la oposición, por si no lo vamos entendiendo.

Lo de lo hacen porque en Europa tal o cual, ¿porqué sale Europa a relucir y como ejemplo cuando se adoptan medidas que su única finalidad es castigar al ciudadano?, ¿dondé queda Europa para el SMI, gasto público. etc....? y referente al tema del abuso, que vete tu a saber como mides eso, supongo que te referías al colapso que hay, se soluciona creando nuevos centros sanitarios, hospitales, y dando espacios verdes donde la gente pueda practicar deporte y así llevar una vida más sana, pero lo fácil, lo simple es el copago.

Muchas gracias, caballero, sin acritud.

D

#6 o no lo gestionan bien, pero es mas fácil llamar atúnido y demagógo y no dar soluciones.

Y pago mi seguro médico privado también, asique para mi el copago tampoco me afectaría, pero lo veo un castigo injusto a las rentas medias y bajas por culpa de una mala gestíon de los recursos disponibles por parte de los responsables.

D

#11 El copago ha de tener exenciones, como digo en mi comentario.

Y no es mala gestión. Es que pagamos pocos impuestos. Hay poco dinero. Pocos recursos. Y explotamos al personal sanitario. No es tan difícil de entender.

piratux

#12 Si, muy difícil de entender.
Mi hermana es endocrina, y si, esta muy fustigada ella.
Dinero hay mucho, ¿no viste cuanto dinero salió para rescatar bancos y cajas?, siempre hay poco dinero para lo mismo de siempre.

Ahora soy yo el que se pregunta que hago yo discutiendo estas chorradas.

D

#14 Pero por favor, ¿quieres dejar de decir tonterías?

El FAAF (Fondo de Adquisición de Activos Financieros), programa que inyectó dinero a bancos y cajas (dió, según tú), lo hizo a través de préstamos por debajo de los tipos de interés del mercado, pero por encima del precio al que consigue Estado financiación.

En definitiva, el Estado ganará 1.500 millones de euros con dichos intereses Los intereses del dinero prestado a la banca aportarán 1.500 millones de euros al Estado

Hace 14 años | Por --10689-- a europapress.es


#15 Mira países de nuestro entorno. Comprueba su presión fiscal. Echa un ojo a su gasto sanitario en términos del PIB. Compara salarios de los médicos.

piratux

#16 Si ya, ja, ganará, ¿tu sabes lo de ver para creer?, cuando los tenga hablamos. La futurología no es algo que me apasione mucho.

D

#17 Bien, ya no sabes ni que decir.

¿Tienes alguna duda más? Es que estoy on fire.

piratux

#19 Solo una cosa, te has quemado, ¡rápido a la unidad de cuidados intensivos!

D

#16 comparamos también el nivel de vida y los salarios medios en general?

De todas maneras entiendo que el sistema actualmente es muy deficitario, pero no se entra en el fondo del asunto, que es de base. Se podría subir 0,5 puntos de IRPF e impuesto de sociedades para sufragar el coste extra, pero a cambio de que se hicieras auditorias sobre en que, como, donde y cuando se gasta por empresas independientes. Creo que sería una medida mas justa y escalonada para todos. Y sobre todo transparente porque uno de los problemas de base de este tipo de cosas, es la nula transparencia de las administraciones públicas referente a donde se gasta el dinero. Y puedes mirar tambien en nuestro entorno y comparar.

D

#22 ¿Entendemos, pues, que no podemos tener servicios al nivel de países ricos? ¿Y que si queremos tenerlos, hay que pagar más de lo que pagamos?

"la nula transparencia de las administraciones públicas referente a donde se gasta el dinero"

Será por webs en las que se informa de contratos, convenios, partidas, presupuestos, gastos, ... Mejorable, sí. Centralizable, sí. Pero vamos, con currárselo un poco aparece todito.

D

#24 puedes citar alguna web oficial donde puede consultarlo?

Si para ti es tan fácil será cuestión de un minuto.

Muchas gracias por la información

D

#25 Como punto de partido para webs ministeriales, la página del Gobierno de España http://www.la-moncloa.es/

Aunque Google, para variar, es un gran aliado. Por ejemplo, con la búsqueda http://www.google.es/search?q=gob.es salen muchísimas webs gubernamentales. A la web del FAAF se llega con una búsqueda también (simplemente con 'faaf'), http://www.fondoaaf.es/SP/index.html.

Como notas curiosas,

y

Lo dicho. Centralizable y mejorable, sí.

D

#26 me olvidé enlazarte en #27

D

#12 y eso lo sabes como? Podrías aportar datos sobre esa afirmación? Porque sinceramente el "porque yo lo digo" no me vale.

#13 eso también causaría que la gente con pocos recursos alargara sus visitas al médico, con lo que una dolencia fácilmente detectable e irrelevante tratada a tiempo, podría convertirse en algo mucho mas grave.

D

#15 quizas si cada uno tubiese un minimo "gratuito" de visitas al semestre (por ejemplo, 2) y a partir de esa que se pagase una cifra "simbolica" (tres, cinco euros) con las excepciones oportunas (cronicos, visita evidentemente justificada (esto seria un problema si lo decidiese el medico por que podria llevar a presiones para que le saliese gratis)).

anor

#12
Yo no estoy de acuerdo con el copago, pues la sanidad publica ya la pago con mis impuestos y además tengo que pagar frecuentemente a medicos privados porque en la sanidad publica no me atienden ¡ Solo me faltaba el copago !.

Griton_de_Dolares

#6 Para pagar impuestos mas altos hay que tener sueldos mas altos. Es de cajon, pero eso lo obviamos porque no interesa.

No puedes pretender que a la gran mayoria de este pais, que llega ahogado a final de mes, se le vuelva a exigir mas esfuerzo fiscal mientras que para los que mas tienen sospechosamente se les este atrasando una y otra vez la puesta en marcha de las mismas medidas.

pablicius

#6 ¿Eso de verdad te lo crees? ¿Te crees de verdad que la administración es un ente austero que no derrocha en nada, y que si no paga más a las enfermeras es porque no recauda suficiente?

Pero ¿en qué planeta has estado viviendo los últimos años?

Cargos de confianza
Aeropuerto de Ciudad Real
Coches oficiales
Expo Zaragoza
Forum Barcelona
Ciudad de la Cultura de Compostela
Peaje Madrid-Toledo
Televisiones autonómicas
Ceremonias, comidas y gastos de representación sin fin
Renovaciones de mobiliario innecesarias
Prebendas (sueldos, dietas, prestaciones en especie, no control sobre la jornada laboral) injustificadas de un volumen abochornante a miles de políticos
Descontrol en todo lo anterior
¿Sigo? Puedo seguir mucho, si quieres.

Y ¿tú me vienes a decir que las enfermeras cobran poco porque no se recauda lo suficiente?

a

De la noticia:

"parte de las prestaciones en Sanidad, Educación o Servicios Sociales"

Es decir: lo que es mas necesario y lo que mas nos gusta pagar impuestos, yo pago impuestos para esto, no para otras cosas como: TV autonómicas, selecciones, sindicatos, y todas esas cosas subencionadas.. que mejor me callo porque me enciendo...

#5 Eso también pasa en Madrid, es una forma encubierta de impuesto indirecto (que son tremendamente injustos), pero es tan "bonito " y demagogico decir que es para sanidad...

Estoy con #3 ¡nos vemos! y espero que pronto, ¡cuenta conmigo!

Bonoman

Joder, nos va a tocar pagar peajes,... oh wait!

sorrillo

Las propuestas de pagar un coste simbólico por visita al médico de cabecera no es ninguna mala idea.

Si fueran 5€ o incluso 10€ nos evitaríamos saturar tontamente el sistema sanitario. La gente se lo pensaría dos veces antes de ir por cualquier tontería.

No se deberían cobrar, por otro lado, las visitas programadas a petición del médico. Es decir, aquellos pacientes que son crónicos y requieren un seguimiento pagarían una única vez por cada problema.

D

estoooo

el consejero de economía ya puede ir recordando que en Catalunya,además de los impuestos que pagamos los ciudadanos,hace años que la gasolina y el gasoil se gravan con unos céntimos sanitarios por litro que en teoría eran para reducir el déficit sanitario de la comunidad.

starwars_attacks

yo tengo una formula, aunque soy de madrid:

echen a los curas de la sanidad pública, porque no tiene que estar dentro ni poercibir un sueldo por entorpecer.

eliminen la corrupción, supriman la influencia de los lobbys y ya verán cómo el trabajo de sus votantes da más que de sobra para tener un buens ervicio médico y público.

no hay falta de dinero, los recursos están mal administrador, y se los está fagocitando un pozo sin fondo llamado empresa privada.

D

Primer enlace y búsqueda

http://www.plane.gob.es/?s=sanidad

Deprimente, solo sale un documento precisamente de reducción de personal y dos chats con la ministra

Y la búsqueda que me pones de google tampoco saca mucho en claro, a no ser que te quieras tirar horas o días navegando entre páginas gubernamentales, en muchos casos tirando a partidistas.

A lo que me refiero con transparencia es a cosas como esta

http://www.elpais.com/articulo/espana/Espana/pierde/puestos/ranking/Corrupcion/Transparencia/Internacional/elpepuesp/20091117elpepunac_10/Tes

No se puede pedir un sobre esfuerzo a las rentas mas bajas y luego no cambiar nada de lo que nos ha llevado a esta situación. Que es la percepción que se tiene desde la ciudadanía.

charnego

¿a esto se referían los del "tripartit" cuando hablaban de que era un pacto de "izquierdas"?

...por que yo, tema lengua, nación, identidad, etc lo he visto mucho, pero lo de "izquierdas"...

D

Pueden empezar por hacer una reforma de cojones en la administracion publica para hacerla mas eficiente y austera, por que actualmente es un pozo sin fondo de gasto con un funcionamiento mas que lamentable.

D

Por qué el titular esta medio en español, medio en catalán?

D

Cataluññññññññññññññññññññññññññññññññññña.

k

Pues que me devuelvan el dinero de los impuestos, si no cumplen que se vayan.

arameo

España va a la cabeza mundial en eso de pagar por las mismas cosas varias veces, solo hay que ver la noticia donde el ladrón de Díaz Ferran dice que deberíamos pagar en las autovias, las contruyen con nuestro dinero y luego tenemos que pagar por usarlas. Cada vez, en cuestión de derechos, los trabajadores vamos a mucho peor.

garber1199

No se conforman con que lo paguen el resto de comunidades con sus impuestos.

s

Nada, hasta que no se carguen el sistema público sanitario y educativo, no paran, ni los unos ni los otros. Qué asco de gente, les va a votar Rita la cantaora.