Hace 11 años | Por TenienteDan a abc.es
Publicado hace 11 años por TenienteDan a abc.es

Los catalanes reciclaron el año pasado 221.500 toneladas de envases, que suponen el 78% del total, según un informe de Ecoembes, la organización que coordina la recuperación y el reciclaje de los contenedor de envases y de cartón, cifra que está muy por encima de la media española.

Comentarios

w

y está muy por encima media española

...practicamente la mitad de las Comunidades Autónomas españolas reciclan "por encima de la Media"... es lo que tiene la fórmula de calcular la Media...

D

Reciclan por encima de sus posibilidades...

TenienteDan

joder chaval
@Floripondio ... es cualquier cosa menos microblogging lol

ktzar

#8 En parte de acuerdo con lo que dices. Yo cobraría cada bolsa a un euro, pero que fuera todo impuestos. Y fomentaría los envases reutilizables, algo como envases de tamaños estándar y reutilizables, de buena calidad, que costasen como 1€ y que puedieras comprar de muchas marcas diferentes. Cuando vas al super donde te venden cosas a granel, llevas tus envases de casa, y pides que te llenen "un envase A de lentejas", "un envase B de harina", "un envase A de arroz", etc... Y sería muy barato pues se ahorrarían el empaquetado, etc, cuya información vendría en forma de código QR en el establecimiento.

Lo bueno de esta fórmula es que se podría usar en lugares donde te dan comida preparada. Y en cuanto al timo, de gente que se haga envases un poco más grandes, etc... Es muy fácil de comprobar, tan sólo necesitas agua corriente y un vaso medidor.

No sé, me parece que podríamos mantener el nivel de vida y de felicidad consumiendo un 40% de lo que consumimos ahora.

isra_el

Voto irrelevante porque me parece que es una chorrada.

Quiero decir....

¿Y que? ¿Tenemos que competir por todo o que?

Y lo de usar como medida los campos de fútbol ya es la gota que colmo el vaso. Como si eso sirviera para dar a entender mejor la cifra y no fuera para darle más valor de lo que realmente es.

Periodismo reciclado llamo yo a esto.

ktzar

Bien por ellos... A ver si los demás toman ejemplo.

#4 ¿Irrelevante? No es una competición, es un muy buen ejemplo que demuestra que lo que muchos dicen de "los españoles somos unos descuidados con la ecología, y no hay manera de convencer a que la gente recicle" es mentira. La cultura de Catalunya y del resto de España no son tan distintas, y por tanto es una muestra de que, con concienciación, y poniéndole las cosas fáciles a la gente, éstos se comprometen con el medio ambiente.

Cuando yo me fui de España, por ejemplo, se me hacía rarísimo que no se reciclara el plástico, papel y vidrio por separado, cuando es algo que cuando vivía allí (en Madrid), siempre lo hice. Me siento mal cada vez que echo en el mismo cubo un papel y una botella... Y eso se me metió en la cabeza en España.

isra_el

#6 A mi es que el reciclaje me parece que es un timo.

No porque no sea útil ni necesario, sino porque nos hacen sentirnos mal por los residuos de las grandes empresas. Me parece que han teñido de moralidad algo que no es más que rentabilidad. Es ahorrarles el dinero de separar las cosas lo que principalmente se consigue. Porque la producción sin medida que envases y residuos en general no para. Como mucho te cobran 5 céntimos por bolsa en el super.

Me parece que al final siempre pagamos los mismos los de abajo, como si fuéramos los culpables de todo.

Pero es que si te fijas los de arriba siempre hacen lo mismo. Resulta que hay incendios a mansalva y no hay medios porque se ha despedido a personal. Y es culpa de la gente, por fumar y provocar incendios. Y para más inri son los parados los que deben suplir los puestos de los despedidos como mano de obra sin remuneración.

Como te habrás fijado yo soy de ver las cosas de forma critica, me gusta es lo mio y no quiero dejarlo.

D

Yo no me lo creo, no hay un 80% de gente que separe la basura. La gente joven sí, pero a mucha gente mayor es que se la repampinfla, va todo a "resto" como mucho tiran los cartones en su contenedor.

e

#5 Es que claro, estamos hablando de Ecoembes. No hay que creerse nada. En realidad ellos reciclan el 78% de lo que recuperan, el 78% de los envases que la gente ha separado, no de los envases totales que se tiran a la basura. Aunque ellos cobren por adelantado la ecotasa (punto verde) por reciclarlos todos: cobran por los que recuperan y sí reciclan, por los que recuperan pero no reciclan y por los que no recuperan también.

Con los datos de la propia noticia:

El informe señala que cada catalán depositó una media de 15,2 kilos de envases ligeros como plástico, latas y briks en los contenedores amarillos [...] y unos 23,7 kilos de papel y cartón en los contenedores azules

Pues bien:
7.539.618 catalanes x 15,2 Kg de envases = 111.866 toneladas.
+
7.539.618 catalanes x 23,7 Kg de papel = 178.689 toneladas.

Ambas cantidades sumadas nos dan: 290.545 toneladas de residuos recuperados en los contenedores selectivos.

¿Pueden las 221.500 toneladas recicladas ser el 78% de esas 290.545 recogidas?
Pues mira, el 78% de 290.545 son 226.633. Así que, habitantes arriba y abajo y mis apreciaciones decimales y la suyas, parece bastante evidente que es lo que te digo:

Ecoembes recicla el 78% de los envases que los catalanes separan. El resto, lo tira al vertedero, lo incinera o sabe dios.

Así que no te preocupes por la gente que no separa, que los catalanes ya separan "por encima de sus posibilidades".

Y encima nos lo venden como un hito. Algo muy por encima de la media. Pues imaginad en otras comunidades que estén por debajo.

Así se puede entender fácilmente por qué la mafia española de fabricantes de envases, AKA Ecoembes, está tan radicalmente en contra del sistema de retorno remunerado para la recuperación de envases que se aplica en casi toda Europa: si se tuevieran que hacer cargo de la práctica totalidad de los envases, y no sólo de los que la buena gente tiene a bien darles separados, primero no podrían vendernos como un logrto que en Cataluña reciclan muchísimo menos de 80% de los envases, y segundo que sería demasiado evidente que están cobrando por reciclar absolutamente todos los envases que se venden cuando sólo lo haces con una parte de ellos que ni de lejos se aproxima al 100%.