edición general
31 meneos
94 clics
Cada generación en España tiene menos riqueza neta y menor probabilidad de tener vivienda en propiedad que la anterior

Cada generación en España tiene menos riqueza neta y menor probabilidad de tener vivienda en propiedad que la anterior  

El análisis de la riqueza en España: 20 años de la Encuesta Financiera de las Familias ¿Cómo se distribuye la riqueza o la vivienda en propiedad entre las familias españolas? La Encuesta Financiera de las Familias (EFF) del Banco de España proporciona, desde hace veinte años, una rica información sobre la situación financiera de los hogares españoles y permite analizar estas y otras muchas cuestiones relacionadas.

| etiquetas: bce , españa , riqueza
Nacimos tarde
#3 Falta un detalle en el título: "... menor probabilidad de tener comprar una vivienda..." porque cuando mueran mis padres de la noche a la mañana me voy plantar con 3-4 pisos (los de mis abuelos y el de mis padres antiguo y el nuevo), y me parece que muchos estamos en esa situación. Me estoy plantenado dejar de ahorrar para comprar piso y empezar a ahorrar para pagar los impuestos de la herencia :shit:


No lo digo en coña, en los próximos 15-20 años mucha gente va a tener varios pisos/casas de herencia... aunque yo necesitaría ahora uno al menos para vivir :ffu:
#11 Y, si tus padres no te dejan usar uno ahora que lo necesitas, ¿Quién te asegura que te los vayan a dejar en herencia?
#16 1 - Porque no vivimos en la misma ciudad
2 - Porque soy hijo único (como la mayoría de mi entorno) y no hay mala relación, es más voy al menos 1 vez al mes a verlos

Cuando los reciba, si puedo pagar los impuestos de la herencia, los voy vender para comprarme un piso en la ciudad en la que estoy o terminar de pagar la hipoteca si aún estoy con ella. O también podría ponerlos en alquiler
#11 si, así funciona la acaparación de riqueza.
#11 Tranquilo, que ya han inventado lo de la hipoteca inversa para que ese piso no lo hereden muchos si sus padres incautos caen en la trampa...
#3 Pues verás la gracia que le va a hacer a este cuando se entere:
www.meneame.net/story/record-nace-bebe-partir-embrion-creado-hace-mas-
:troll:
#3 Más bien, arrinconamos las guillotinas en los museos.
Fruto de que nos llevan estafando décadas con los salarios:
En España, el crecimiento de los salarios reales ha sido limitado en las últimas décadas, con un aumento del 2.76% en 30 años, once veces menos que la media de la OCDE
Tengo una teoría: el Estado de Bienestar estuvo funcionando bien, para evitar levantamientos y revoluciones, y que los países no le hicieran ojitos a la URSS, una vez desaparecido el bloque rival, los poderosos no tienen ninguna necesidad de compartir su dinero, y pueden permitirse exprimir a la plebe, ya que han acabado con la lucha de clases, ya que han conseguido que la plebe luche entre ella por 4 mendrugos de pan duro, mientras obvian, y hasta justifican el festín que disfrutan los señoritos.
#6 Free Luigi Mangione
#8 San Luigi  media
#6 Es que el Estado de Bienestar no fue creado por la izquierda, sino por la derecha: Winston Churchill fue uno de los que promovió o dejó hacer a la socialdemocracia cuando vió que en 1945 sus planes de acabar con la URSS se frustraron (ver es.wikipedia.org/wiki/Operación_Impensable ) y vio que muchas agrupaciones obreras de UK y Europa empezaban a mirar con buenos ojos al comunismo mientras pedian mejores condiciones laborales y de vida que el liberalismo no les estaba dando. Asi…   » ver todo el comentario
Cómo es posible si según el Financial Times somos el segundo país dónde más crece la productividad? quién nos está robando la plusvalía? Algún sospechoso habitual? Nos damos cuenta que están llevando la natalidad a cero y la destrucción y aniquilación de la patria y la familia?  media
#2 ¿Plusvalía? Eso es un concepto que proviene del marxismo, y anteriormente de David Ricardo y Adam Smith: que el valor de los bienes/servicios es el coste de producción. Según esa absurda teoría (refutada por el marginalismo de Menger) un cuadro de Picasso tendría el mismo valor que una tortilla de patatas si se tarda lo mismo en pintarse.
#25 Adam Smith no era el que decía que la mayor corrupción moral del sistema era venerar a los ricos y olvidarse de los pobres?

Que los rentistas eran un problema porque no producían pero extraían riqueza?
#29 Adam Smith criticaba a los rentistas que generaban sus ingresos gracias a sus contactos políticos (no gracias al libre mercado). Sobre no olvidarse de los pobres, lo que dices es correcto, por eso el liberalismo lo que hace es mejorar la vida de los pobres haciendo que cada vez los pobres sean más ricos. Por ejemplo y como confirma UNICEF, la pobreza en Argentina está bajando rápidamente.  media
#33 Cierto lo que señalas de A.Smith
#25 Si tardaras en hacer una tortilla en el mismo tiempo que se pinta un cuadro, o eres un inútil total o el cuadro lo hicieron tirando un cubo de pintura a un lienzo. xD

Dicho lo cual, cualquier objeto o servicio vale lo que el adquiriente esté dispuesto a pagar y el vendedor a aceptar. Para alguien que lleve unos días sin comer, una tortilla puede tener más valor que un cuadro de Picasso. :roll:
#40 Estoy de acuerdo, y como señalaba Menger el precio no lo ponen los costes, sino que los costes vienen dados por el precio (del bien/servicio final al consumidor). Si para producir un bien o servicio usas una materia prima o máquina que sólo se usa en toda la economía para hacer ese bien, el coste de esa materia prima o máquina es mayor que cero exclusivamente porque el bien final se está vendiendo... y si el consumidor dejara de comprar ese bien final, esa máquina/materia prima pasaría a tener un valor cero.
#41 Hace mucho tiempo que el valor del bien-servicio dejó de estar influenciado por el coste de producción. Por eso las tecnológicas tienen unos beneficios estratosféricos, el coste de producción unitario es muy bajo en comparación con sus ingresos. Y si ya empezamos a hablar de monopolios de facto, competencia desleal e industrias subvencionadas, el que se crea que los mercados se regulan solos tendría que tener residencia fija en Disneyworld.
#45 El precio del bien-servicio JAMÁS estuvo basado en los costes, las leyes económicas ya existían antes de ser descubiertas. Sobre monopolios de facto, el peor se llama estado.
#47 "el peor se llama estado"
Sólo en los países liberal-capitalistas, cuyo objetivo no es conseguir que los ciudadanos puedan desarrollar su vida libremente, sino mantener los sistemas de poder existentes desde los tiempos de los imperios globales prácticamente en las mismas manos.

Como ejemplo de monopolios de facto y oligopolios también se podría proponer los grandes fondos de inversión que han entrado como elefante en cacharrería en todos los mercados.
Todo va según el plan.
#1 Desde luego, los políticos (incluyendo Ayuso/Almeida en Madrid) impiden construir y los precios siguen subiendo.
#14 supongo que aysuo y Almeida y Sánchez y Pablo Iglesias también gobiernan en Francia Alemania Japón y estados unidos, porque la crisis de precio de vivienda y la precariedad de los jóvenes es mundial en occidente.
#22 No en todo EEUU hay problemas de vivienda. En Houston (Texas) no tienen planificación urbanística ninguna y por eso los precios bajan:

Home Prices Are Plummeting in Houston
Published Jul 10, 2025 at 5:00 AM EDT
www.newsweek.com/home-prices-plummeting-houston-2093073
#24 que buena noticia, han pasado de estar en récord histórico a bajar un 1,5. Wow. Wow El cherry picking me refiero.
Edit. Adjunto enlace con el dato
fred.stlouisfed.org/series/ATNHPIUS26420Q?utm_source=chatgpt.com
#27 Lo que dice el artículo:
- El precio medio de las casas en Houston está por debajo de la media nacional y por debajo de la media del estado de Texas.
- El precio de la vivienda está bajando porque se ha construido mucho.

Nótese el punto: donde hay libre mercado (donde gracias a la INEXISTENCIA de planificación urbana los políticos no impiden construir), el sector privado llega a construir tanto que los precios bajan. Cosa que toda la izquierdita española niega que pueda pasar. Pues ahí está pasando. Toma esa.
#30 ya ya. Un 1.5%. Del máximo histórico. Que pasa, que solo han construido muchísimo este año, no? En 2008 los precios también bajaron en España.
#34 Y gracias a esas correcciones, los precios siguen siendo más bajos que la media nacional y la media del estado de Texas. Además que una bajada del 1.5% nominal, si le sumas la inflación es como un 5% real de bajada.
#35 www.dallasobserver.com/news/dallas-home-supply-rises-as-prices-also-in
Aquí pone lo contrario, aunque me lo ha escupido chat gpt, ergo no lo doy el 100% de credibilidad.
Por dar contexto, mi comentario original iba más en línea de la creciente acaparación de riqueza en unos pocos más que el precio de la vivienda.
#36 Ese enlace no funciona, y en Dallas sí hay planificación urbanística.
En las ciudades solo tendrá piso quien pueda heredarlo. A este paso, ya ni siquiera de alquiler. No entiendo como esto no es una emergencia nacional.
#17 Empezará a ser emergencia cuando esas empresas de las grandes ciudades sufran para encontrar candidatos en las ofertas de empleo y no cubran ni el huevo: entonces o dan teletrabajo 100% si puede, o se tendran que pirar de la gran ciudad a otras zonas donde sus trabajadores si puedan pagar el alquiler o la vivienda. O subir cada X tiempo los sueldos a unos niveles estratosfericos que les haran perder competitividad... el futuro no esta en las grandes ciudades que han llegado a su tope en la…   » ver todo el comentario
Igual a los que hay que empezar a scrachear es a CCOO y UGT
#50 Tio con el titular del BCE no vamos a ningun lado y es lo que quieres, ocultar y tapar la realidad.

Es una lástima porque el envío es interesante pero tu mismo lo torpedeas. Así perdemos todos

Te recomiendo mi nseque pollas
#26 las empresas del ibex están batiendo records de beneficios

Las empresas del Ibex festejan un gran 2024: récord de beneficios al batir los 64.400 M www.elconfidencial.com/empresas/2025-03-01/ibex-empresas-resultados-be
#28 Esto es porque en el socialismo, al intentar igualar a todos por decreto, se castiga el éxito y la iniciativa individual. El resultado no es que todos prosperen, sino que todos se empobrecen… salvo las grandes empresas cercanas al poder, que siempre encuentran cómo vivir del Estado.
#0 ¿Por qué cambias el titular?
#46 Porque no dejais enviar enlaces a redes sociales x.com/JuanLuis_JG/status/1950421610801828129

De verdad deja de perseguir a la gente, no se distorsiona nada, lo que pasa es que el titular del Banco de España no va a ninguna parte y tu prefieres ese titular para que la gente no sepa lo que ocurre
#49 ¿Por qué no pruebas a aguantar la respiración?

Desde que te han limitado, que no prohibido, las RRSS estas como un niño pequeño enrabietado

Este envío es un microblogging. Introduces opinión en el titular y entradilla y obvias gran parte se la información para contarnos tu rollo.

Y es una lastima, porque el envío es interesante pero tu mismo lo torpedeas. Aquí no gana nadie.

Te recomiendo leer a Cipolla
Disfruten lo votadoooo :->
Monopoly
No puede ser,‘Pedro ha salido ayer a decir que somos más ricos que antes
Igual lo que se consideraba “vivienda” en tiempos de nuestros bisabuelos distaba de lo que se considera vivienda hoy.
Agenda 2030
No tendras nada pero seras feliz
Todo se paga por mes
Y si te portas mal te sale mas caro
#7 Tu vida es una suscripción y vale lo que puedas pagar por ella.
El vampirismo económico, unos seres de las tinieblas que viven ocultos en la oscuridad de sus cavernas, chupan la sangre del resto de los mortales , hasta su desangramiento total.
Ya no llega para comer. Imposible ahorrar.
Las pensiones que se cobran están tan por encima de lo cotizado que la diferencia la tienen que pagar los que vienen detrás. Son mas de 50.000 millones anuales de déficit.
#5 Los pensionistas de hoy, montaron grandes huelgas en los 80 y los 90 para proteger sus derechos y poner freno a lo que consideraban situaciones injustas por parte del gobierno o los empresarios. Cuantas huelgas generales de verdad, de las que paralizan el país, ha habido en los últimos 10-15 años?

Pues eso. El que no lucha por sus derechos, los terminará perdiendo.
Socialismo en estado puro.
#15 Claro socialismo es cuando las empresas están batiendo records de beneficios, porque todos sabemos que socialismo es cuando empresas
#18 El socialismo persigue la igualdad. Pues lo está consiguiendo porque estamos todos igual de pobres.
#_8 Que se pudra en la cárcel Cobarde Mangione.
#12 hacen falta guillotinas... ese hombre ha sido un visionario...
Mira que os lo digo veces, pero nada: no creáis a nadie que intente haceros creer que hay algo así como una guerra económica intergeneracional.

Tranquilos, el capitalismo, la monarquía, la precariedad, la pobreza y las pensiones están seguros: cuando los jóvenes se hacen mayores de edad también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad y en la fraudulenta explotación capitalista y monárquica.

Así que no permitáis, proletarios…   » ver todo el comentario
#57 Por tanto, recordad que si el que hagáis nacer a vuestros propios hijos en la pobreza o la precariedad no se puede considerar un acto culpable por vuestra parte, entonces tampoco podéis culpar ya a vuestros padres por haberos hecho lo mismo, y tampoco podréis culpar ya a los demás ciudadanos (es decir, al sistema, al capitalismo, a las instituciones públicas, etc), por no mantener a vuestros hijos y no sacarlos de la pobreza. O dicho de otra forma: si tuviéramos que considerar malvados a…   » ver todo el comentario

menéame