edición general
426 meneos
425 clics
Brasil sale del mapa del hambre de la ONU: una conquista histórica que refleja políticas públicas eficaces

Brasil sale del mapa del hambre de la ONU: una conquista histórica que refleja políticas públicas eficaces

En solo dos años, el Gobierno de Brasil ha reducido la inseguridad alimentaria a menos del 2,5%, retomando el camino de la lucha contra el hambre y la pobreza. Brasil ya no está en el Mapa del Hambre. El anuncio fue realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO/ONU) este lunes (28 de julio) en Adís Abeba, Etiopía. El resultado refleja el promedio trienal 2022/2023/2024, que colocó al país por debajo del umbral del 2,5% de la población en riesgo de subnutrición o de falta de acceso a alimentos...

| etiquetas: brasil , pobreza , onu , política , izquierda
A los que dicen que la izquierda es lo peor, siempre se olvidan de estas cosas y de la reducción del analfabetismo, mortaldad infantil, esperanza de vida, etc...
#2
Totalmente de acuerdo.
#2 Los que dicen eso básicamente mienten, y a los primeros que mienten es a si mismos.
#2 Estas cosas no dan sobres.
#9 En cuanto quitas el PIB o la renta per cápita del indice humano de desarrollo, algunos países caen a plomo en la lista.
#2 "reducción del analfabetismo" esto es lo peor que le ha pasado a las élites en los últimos siglos. Por eso, ahora vamos en reversión.
#2 El problema es que hay gente que, en cuanto come 3 comidas al día, se cree clase media y cree que los de abajo van a quitarle lo que ya conseguido. Aunque lo ha conseguido gracias a esas políticas y es mentira que sea clase media.
#2 Franco también sacó a la gente del analfabetismo, pero nada más.

Si la base de la educación no sirve para que los ciudadanos puedan ser críticos y saber distinguir quien les engaña y quien no, se quedan igual que si fueran analfabetos pera sabiendo leer y escribir, y los ríos de España...
#28 Franco también sacó a la gente del analfabetismo

Tú te crees que estamos todavía en el 36

www.youtube.com/watch?v=CkYI2_4NzA8
#43 Si en lugar de soltar chorradas hubieses leído y entendido mi comentario, te habrías ahorrado una gilipollez.
#2 En Europa/América no he visto país que trate mejor a los indigentes que Brasil
#2 los que dicen que la izquierda es lo peor, lo dicen por esas cosas. No olvidemos que aquí vino un genio de la derecha a decir que la justicia social es una aberración y le aplaudieron con regocijo
#2 Como decia Braveheart nos podrán quitar el analfabetismo y la.mortalidad infantil pero nunca nos arrebataran la libertaaaaz!
#2 Los primeros años de la izquierda siempre son buenos porque tienen dinero para repartir, pero en un par de lustros empieza a bajar la recaudación, baja la inversión, hay fuga de capitales y azota la miseria.
Eso pasó en Venezuela, en Cuba, Argentina, Bolivia.
Por cierto, en meneame hace unos años hablaban mucho de Bolivia de como la ultra derecha sacó a Evo, pero ahora que llegó la miseria y no tienen para comer, no tienen combustible para plantar ni cosechar alimentos no dicen nada.
#40 pero en un par de lustros empieza a bajar la recaudación, baja la inversión, hay fuga de capitales y azota la miseria.

M.Rajoy no necesitó tanto tiempo para reventar la hucha de las pensiones.
Con Bolsonaro no habría sido posible.
#1 esto seguramente no saldrá en muchos medios, y ni siquiera tendrá muchos clics, aquí en Menéame…
#8
Paciencia.
El imperio gringo y su propaganda tienen los días contados.
#11 menos de 10 por casualidad? Es que tengo un poco de prisa ya...
#11 Mientras no nos arrastre a sus colonias con ellos, pero tiene pinta que antes nos esquilmará.
#34
Efectivamente, eso es lo que está intentando hacer, esquilmarnos.
#8 eso! cómo hacemos para que se enteren los que ven a Ana Rosa o a Griso pensando que ahí les informan bien?
#25 Está complicado :wall:
#1 Alguno te dirá que todo empezó con él y Lula sólo ha tenido que que culminarlo.
#12 Ya venía del anterior gobierno de Lula
#16 A ver, te hablo de ese tipo de gente que no se va a creer lo que has puesto.
#17 Ya, si lo sé, si va por ellos
#12 CC #16.
El extracto que indica #19 lo explica muy bien.
#12 Exacto. Te contarán que es la herencia recibida del gobierno de Bolsonaro...
#1 Se hubiera incrementado, es la especialidad de la derecha, donde gobierna crece
#15
Así es.
#1 Con Bolsonaro volvió a entrar en ese mapa:
Esta es la segunda vez que el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva saca al país de esta situación: la primera fue en 2014, después de 11 años de políticas consistentes. Sin embargo, a partir de 2018, el desmantelamiento de los programas sociales hizo que Brasil retrocediera y regresara al Mapa del Hambre en el trienio 2018/2019/2020.
Es interesante recalcar esto: "Esta es la segunda vez que el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva saca al país de esta situación: la primera fue en 2014, después de 11 años de políticas consistentes. Sin embargo, a partir de 2018, el desmantelamiento de los programas sociales hizo que Brasil retrocediera y regresara al Mapa del Hambre en el trienio 2018/2019/2020."
Con Bolsondemierdaro esto sería imposible.
#3
Lo hemos escrito prácticamente a la vez. :hug:
#4 Una realidad patente pese a quién pese.
#3 tampoco es un objetivo para él
No puede ser, Rallo no lo permitiría
Todas las políticas sirven mientras la corrupción no las destruya.
Ahora solo falta reducir el riesgo de que te atraquen
Mucho chiste malo en los comentarios, pero me alegro por ellos
Hay países que son lo peor y Brasil es uno de ellos, te matan (literal) para robarte unas zapatillas... habrán salido del hambre pero aquello sigue siendo lo peor...
Ésto y las BRICS son cómodas de Perro Sanxe.

menéame